Brasil avanza en una reforma agraria para beneficiar a casi 300 mil familias
Martes 16 de
Abril 2024
El presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, presentó el programa Tierra de la Gente junto con el Movimiento Sin Tierra (MST), que prevé una inversión de casi 10 millones de dólares para 2024.
El Gobierno brasileño dio un paso hacia la consolidación de una reforma agraria que busca beneficiar a casi 300 mil familias en todo el territorio a partir de la entrega de tierras, créditos, maquinarias y semillas. "Es un viejo problema de Brasil", que se resolverá trabajando con gobernadores y alcaldes a fin de "identificar tierras que puedan estar disponibles", para que "las personas pueden tener al menos dos o tres hectáreas y producir sus alimentos", sostuvo el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la presentación del programa Tierra de la Gente.
La iniciativa fue creada por decreto y presentada junto con el histórico Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), una de las organizaciones sociales más grandes de América Latina que lucha por la distribución de las tierras improductivas. De hecho, el decreto 11.995 firmado por el mandatario, está basado en ese lema. En esa línea, el programa presentado tiene como propósito conceder tierras a aproximadamente 295 mil familias campesinas sin tierras en un plazo de dos años. Serán terrenos públicos y privados, que sus propietarios dejaron inactivos, y el Gobierno garantizará parte de los productos para cumplir con sus planes alimentarios para escuelas, hospitales, prisiones y otras instituciones públicas.

“Después de instalarse en el asentamiento, tienen una tarea que es tan o más importante que dar la tierra, que es tornarla productiva y atrayente para que las personas continúen viviendo en la tierra y teniendo en ella una razón para vivir”, sostuvo el presidente ante las y los integrantes del MST.
Según el comunicado difundido por Presidencia del Brasil, entre las 295 mil familias, 74 mil deben ser ubicadas, mientras que a otras 221 mil se les deben regularizar los lotes donde ya se encuentran. Otras 7 mil familias podrán acceder al Programa Nacional de Crédito de Tierra. “El programa Tierra de la gente y las nuevas alternativas de obtención de la tierra van a ampliar en un 877% el número de familias asentadas en relación al periodo 2017 a 2022”, afirmaron las autoridades.
“Además de atender a la reforma agraria, prevista en la Constitución Federal, la nueva medida permite la inclusión productiva, ayuda en la resolución de conflictos agrarios y contribución para el aumento de la producción de alimentos”, destacaron desde el Planalto.
Movilización nacional del MST
Más allá de que estaba prevista la presentación del programa, el MST designó este mes como “abril rojo”, el mes de la Jornada Nacional de Luchas en Defensa de la Reforma Agraria, que promueve una serie de movilizaciones a gran escala, lo que incluye diversas formas de manifestaciones y acciones contra la concentración de la tierra. El lema adoptado es “ocupar para alimentar al Brasil”, así conmemoraron los 40 años del movimiento en un país en donde la agricultura familiar representa alrededor del 30% de la producción total de alimentos y el derecho a la ocupación está garantizado en la Constitución.
Para el caso, el MST cuenta con 24 ocupaciones em el país en 11 Estados, según informó Carta Capital.
Las acciones resaltan la relevancia de la Reforma Agraria como una medida urgente e imprescindible para la producción de alimentos saludables tanto para la población rural como urbana, que, para el MST, es fundamental para combatir el hambre y promover el desarrollo del país en los aspectos agrícola, social, económico y político. En un escenario en el que el presupuesto destinado a esta política pública es el más bajo de los últimos 20 años durante dos años consecutivos, la situación se torna aún más urgente, precisaron en el portal Jornal Opção.
La iniciativa fue creada por decreto y presentada junto con el histórico Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), una de las organizaciones sociales más grandes de América Latina que lucha por la distribución de las tierras improductivas. De hecho, el decreto 11.995 firmado por el mandatario, está basado en ese lema. En esa línea, el programa presentado tiene como propósito conceder tierras a aproximadamente 295 mil familias campesinas sin tierras en un plazo de dos años. Serán terrenos públicos y privados, que sus propietarios dejaron inactivos, y el Gobierno garantizará parte de los productos para cumplir con sus planes alimentarios para escuelas, hospitales, prisiones y otras instituciones públicas.

“Después de instalarse en el asentamiento, tienen una tarea que es tan o más importante que dar la tierra, que es tornarla productiva y atrayente para que las personas continúen viviendo en la tierra y teniendo en ella una razón para vivir”, sostuvo el presidente ante las y los integrantes del MST.
Según el comunicado difundido por Presidencia del Brasil, entre las 295 mil familias, 74 mil deben ser ubicadas, mientras que a otras 221 mil se les deben regularizar los lotes donde ya se encuentran. Otras 7 mil familias podrán acceder al Programa Nacional de Crédito de Tierra. “El programa Tierra de la gente y las nuevas alternativas de obtención de la tierra van a ampliar en un 877% el número de familias asentadas en relación al periodo 2017 a 2022”, afirmaron las autoridades.
“Además de atender a la reforma agraria, prevista en la Constitución Federal, la nueva medida permite la inclusión productiva, ayuda en la resolución de conflictos agrarios y contribución para el aumento de la producción de alimentos”, destacaron desde el Planalto.
Movilización nacional del MST
Más allá de que estaba prevista la presentación del programa, el MST designó este mes como “abril rojo”, el mes de la Jornada Nacional de Luchas en Defensa de la Reforma Agraria, que promueve una serie de movilizaciones a gran escala, lo que incluye diversas formas de manifestaciones y acciones contra la concentración de la tierra. El lema adoptado es “ocupar para alimentar al Brasil”, así conmemoraron los 40 años del movimiento en un país en donde la agricultura familiar representa alrededor del 30% de la producción total de alimentos y el derecho a la ocupación está garantizado en la Constitución.
Para el caso, el MST cuenta con 24 ocupaciones em el país en 11 Estados, según informó Carta Capital.
Las acciones resaltan la relevancia de la Reforma Agraria como una medida urgente e imprescindible para la producción de alimentos saludables tanto para la población rural como urbana, que, para el MST, es fundamental para combatir el hambre y promover el desarrollo del país en los aspectos agrícola, social, económico y político. En un escenario en el que el presupuesto destinado a esta política pública es el más bajo de los últimos 20 años durante dos años consecutivos, la situación se torna aún más urgente, precisaron en el portal Jornal Opção.
Con información de
El Destape
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
El doctor en ciencias sociales y autor de libros claves sobre política educativa fue en encargado a abrir la primera de las tres jornadas dedicadas a repensar y transformar la educación en América Latina. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube