BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Clara García: "Con la ley de prosumidores, Santa Fe avanza en la transformación de su matriz energética"
Domingo 21 de
Abril 2024

La presidenta de la Cámara de Diputados provincial, Clara García, puso de relieve la sanción del proyecto por el cual se establece un marco para los usuarios santafesinos que produzcan electricidad para inyectar a la red de distribución y adhiere a la ley nacional de generación distribuida de energía renovable.
La presidenta de la Cámara de Diputados provincial, Clara García, puso de relieve la sanción del proyecto por el cual se establece un marco para los usuarios santafesinos que produzcan electricidad para inyectar a la red de distribución y adhiere a la ley nacional de generación distribuida de energía renovable.
Un proyecto similar de su autoría presentado en 2020 había obtenido media sanción en la Cámara baja. Finalmente, ahora se formaliza una política iniciada en 2016 por el exgobernador Miguel Lifschitz, junto a su por entonces secretaria de Energía, Verónica Geese, quien hoy vuelve a ocupar ese cargo en la gestión de Maximiliano Pullaro.
“Santa Fe da un paso fundamental para iniciar la transformación de su matriz energética de modo de producir cada vez más energía de manera sostenible y amigable con el ambiente. Llegamos hasta hoy con 1.300 prosumidores, que fueron verdaderos pioneros porque tomaron el riesgo y pusieron en marcha sus proyectos. Ahora hay una política de Estado que pone a resguardo sus inversiones y asegura a los que vienen que podrán amortizar en el tiempo el costo de los paneles solares instalados en sus techos o en sus emprendimientos”.
Rol clave
Además, García destacó el rol fundamental que tuvo la Empresa Provincial de la Energía (EPE) para que Santa Fe pueda iniciar este proceso innovador.
“En la gestión de Lifschitz, el programa Prosumidores pudo ponerse en marcha porque la EPE fue la primera empresa energética del país en contar con un protocolo de interconexión que permitía, a quien quisiera generar energía, conectarse a la red”, rememoró.
Al respecto, destacó: “Sin dudas, contar con una empresa energética pública es un factor fundamental, como también darles un fuerte impulso a los programas que el gobierno provincial lleve adelante para promover la generación de energías renovables y que cada vez haya más prosumidores”.
“La posibilidad de que los consumidores sean al mismo tiempo productores significa un cambio de paradigma trascendental en el sistema energético de la provincia, porque permitirá redistribuir los ingresos de la industria y, a su vez, promover la creación de empleos verdes en un rubro innovador”, añadió García.
Los futuros prosumidores también podrán asociarse para la generación por medio de instalaciones comunes.
Luego, García destacó el inmediato impulso que le dio Pullaro al proyecto. “Prosumidores está fuertemente vinculado al futuro de Santa Fe y esa relevancia hace que, desde el Ejecutivo, se haya priorizado su sanción, que se produjo de manera unánime”, sostuvo.
A partir de ahora, esa política pública del Estado santafesino quedará bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de Gustavo Puccini, en particular, de la secretaría conducida por Geese.
La legisladora recordó que Santa Fe fue la primera provincia en instrumentar un programa de generación de energías renovables distribuida en 2016, un año antes de la sanción de la ley nacional Nº 27.424, a la que ahora se adhirió.
Otra ley federal (27.191) establece que, para 2025, el 20 por ciento de la matriz nacional de energía eléctrica sea aportada por fuentes de energías renovables.
La norma declara de interés provincial la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables ya que tiene como objetivo la eficiencia energética, así como la reducción de pérdidas en el sistema interconectado y de costos para el sistema eléctrico en su conjunto. También la protección ambiental y de los derechos de los usuarios en cuanto a la equidad, no discriminación y libre acceso a los servicios e instalaciones de transporte y distribución de electricidad, entre otros.
A partir de la entrada en vigencia de la ley, los proyectos de construcción de edificios públicos provinciales deberán contemplar la utilización de algún sistema de generación de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables, salvo los casos que se determinen en la reglamentación de la norma.
Autorizaciones, tarifa y promociones
La autoridad de aplicación recaerá sobre Desarrollo Productivo, que deberá disponer de los mecanismos necesarios para tramitar la autorización de instalaciones de generación de energía eléctrica; y articular con la autoridad de aplicación de la ley nacional 27.424 y las distribuidoras para agilizar la autorización de conexión de sistemas de generación eléctrica distribuida a la red.
También garantizar el cumplimiento de la ley por parte de los distribuidores de energía eléctrica en Santa Fe y diseñar el esquema de facturación para usuarios generadores según su categorización en todo el territorio provincial.
Beneficios promocionales
Un capítulo de la norma prevé beneficios promocionales, como la eximición del pago de Ingresos Brutos a los ingresos obtenidos por la inyección a la red de excedentes de energía eléctrica generada y del impuesto de sellos a los instrumentos que se suscriban para la generación eléctrica de origen renovable para autoconsumo o eventual inyección de excedentes a la red.
Asimismo, las empresas dedicadas al diseño e instalación de equipamiento para la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables radicadas en la provincia gozarán de los beneficios promocionales de exención y/o reducción y/o diferimiento de Sellos e Ingresos Brutos, según lo establezca la reglamentación.
Un proyecto similar de su autoría presentado en 2020 había obtenido media sanción en la Cámara baja. Finalmente, ahora se formaliza una política iniciada en 2016 por el exgobernador Miguel Lifschitz, junto a su por entonces secretaria de Energía, Verónica Geese, quien hoy vuelve a ocupar ese cargo en la gestión de Maximiliano Pullaro.
“Santa Fe da un paso fundamental para iniciar la transformación de su matriz energética de modo de producir cada vez más energía de manera sostenible y amigable con el ambiente. Llegamos hasta hoy con 1.300 prosumidores, que fueron verdaderos pioneros porque tomaron el riesgo y pusieron en marcha sus proyectos. Ahora hay una política de Estado que pone a resguardo sus inversiones y asegura a los que vienen que podrán amortizar en el tiempo el costo de los paneles solares instalados en sus techos o en sus emprendimientos”.
Rol clave
Además, García destacó el rol fundamental que tuvo la Empresa Provincial de la Energía (EPE) para que Santa Fe pueda iniciar este proceso innovador.
“En la gestión de Lifschitz, el programa Prosumidores pudo ponerse en marcha porque la EPE fue la primera empresa energética del país en contar con un protocolo de interconexión que permitía, a quien quisiera generar energía, conectarse a la red”, rememoró.
Al respecto, destacó: “Sin dudas, contar con una empresa energética pública es un factor fundamental, como también darles un fuerte impulso a los programas que el gobierno provincial lleve adelante para promover la generación de energías renovables y que cada vez haya más prosumidores”.
“La posibilidad de que los consumidores sean al mismo tiempo productores significa un cambio de paradigma trascendental en el sistema energético de la provincia, porque permitirá redistribuir los ingresos de la industria y, a su vez, promover la creación de empleos verdes en un rubro innovador”, añadió García.
Los futuros prosumidores también podrán asociarse para la generación por medio de instalaciones comunes.
Luego, García destacó el inmediato impulso que le dio Pullaro al proyecto. “Prosumidores está fuertemente vinculado al futuro de Santa Fe y esa relevancia hace que, desde el Ejecutivo, se haya priorizado su sanción, que se produjo de manera unánime”, sostuvo.
A partir de ahora, esa política pública del Estado santafesino quedará bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de Gustavo Puccini, en particular, de la secretaría conducida por Geese.
La legisladora recordó que Santa Fe fue la primera provincia en instrumentar un programa de generación de energías renovables distribuida en 2016, un año antes de la sanción de la ley nacional Nº 27.424, a la que ahora se adhirió.
Otra ley federal (27.191) establece que, para 2025, el 20 por ciento de la matriz nacional de energía eléctrica sea aportada por fuentes de energías renovables.
La norma declara de interés provincial la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables ya que tiene como objetivo la eficiencia energética, así como la reducción de pérdidas en el sistema interconectado y de costos para el sistema eléctrico en su conjunto. También la protección ambiental y de los derechos de los usuarios en cuanto a la equidad, no discriminación y libre acceso a los servicios e instalaciones de transporte y distribución de electricidad, entre otros.
A partir de la entrada en vigencia de la ley, los proyectos de construcción de edificios públicos provinciales deberán contemplar la utilización de algún sistema de generación de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables, salvo los casos que se determinen en la reglamentación de la norma.
Autorizaciones, tarifa y promociones
La autoridad de aplicación recaerá sobre Desarrollo Productivo, que deberá disponer de los mecanismos necesarios para tramitar la autorización de instalaciones de generación de energía eléctrica; y articular con la autoridad de aplicación de la ley nacional 27.424 y las distribuidoras para agilizar la autorización de conexión de sistemas de generación eléctrica distribuida a la red.
También garantizar el cumplimiento de la ley por parte de los distribuidores de energía eléctrica en Santa Fe y diseñar el esquema de facturación para usuarios generadores según su categorización en todo el territorio provincial.
Beneficios promocionales
Un capítulo de la norma prevé beneficios promocionales, como la eximición del pago de Ingresos Brutos a los ingresos obtenidos por la inyección a la red de excedentes de energía eléctrica generada y del impuesto de sellos a los instrumentos que se suscriban para la generación eléctrica de origen renovable para autoconsumo o eventual inyección de excedentes a la red.
Asimismo, las empresas dedicadas al diseño e instalación de equipamiento para la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables radicadas en la provincia gozarán de los beneficios promocionales de exención y/o reducción y/o diferimiento de Sellos e Ingresos Brutos, según lo establezca la reglamentación.
UDA dijo que "se derribó sola la falacia de que el Gobierno da incrementos por encima de la inflación"
La Unión Docentes Argentinos (UDA), seccional Santa Fe, advirtió que la gestión Pullaro avanza hacia un esquema autoritario en materia laboral denunciando un "nuevo cierre unilateral de la paritaria docente".
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico