Polonia confirmó el derribo de drones rusos que violaron su espacio aéreo tras la ofensiva de Moscú en Ucrania. El Ejército ordenó la activación de sistemas de defensa, recomendó a la población resguardarse en varias regiones fronterizas y aseguró que todas las fuerzas de seguridad permanecen en alerta para responder a nuevas amenazas.
Wall Street advierte que la clave argentina pasa por la aprobación del paquete fiscal
Jueves 25 de
Abril 2024

Temor por el efecto universidades. Tras la caída de 16% del riesgo país en lo que va de abril, ahora los inversores necesitan nuevas señales para alzas. Un informe del JP Morgan destaca los factores esenciales. Difícil contexto internacional.
Tras la multitudinaria marcha del martes por las universidades nacionales, los mercados quedaron sensibilizados por los efectos políticos que pudiera traer aparejados, especialmente en momentos en que se debe tratar en el Congreso el paquete fiscal, el proyecto de ley Bases y la reforma laboral.
El riesgo país acumula una caída de 16% en el mes, cuando sólo restan cuatro ruedas para cerrar abril.
"Existen riesgos al alza para nuestro pronóstico de equilibrio fiscal primario este año, condicionado a la aprobación del proyecto de ley Ómnibus 2.0 y el paquete fiscal en el Congreso", advirtió JP Morgan.
Por eso las miradas de los operadores se están centrando en la Cámara de Diputados, ante la convocatoria al plenario de comisiones que debería dictaminar y dar luz verde a los mencionados proyectos. La intención es sesionar en Diputados el lunes 29 y el martes 30 próximos.
"La caída de los subsidios estuvo impulsada por los aumentos de las tarifas de energía y transporte en el trimestre, pero también por retrasos en los pagos a Cammesa (compañía eléctrica mayorista). Cabe señalar que el gasto corriente fue de u$s 1300 millones (0,2% del PBI) menor hasta la fecha en términos de efectivo versus devengado, si se analiza a nivel de la administración nacional", destacó JP Morgan.
Las cuentas fiscales están en la mira y las palabras más repetidas entre analistas son "sostenibilidad fiscal".
Según María Moyano Hidalgo, Institucional Sales Trader de Adcap Grupo Financiero, "los cambios de política, como la suspensión de fondos a Cammesa han creado una sensación de malestar entre las generadoras de energía. Estos cambios no sólo han perturbado el flujo de caja operativo sino que también han planteado dudas sobre la estabilidad futura del sector".
Hay empresarios del sector que confiesan, preocupados, que desde el Gobierno hay intenciones de aplicar quitas sobre esa deuda.
Actividad en caída libre
Otros informes surgidos ayer de Goldman Sachs resaltaban la fuerte caída de la actividad en base al dato del INDEC difundido el martes, aunque menor al esperado sin cambios significativos en las proyecciones de caída del PBI para todo el 2024.
A mediano plazo, la Argentina debería apuntar a contar con un riesgo país de 700-800 puntos y aún más importante, volver a ser sujeto de crédito en los mercados internacionales.
En 2025 hay vencimientos de deuda por u$s 8000 millones a renovar. Lo fiscal, como siempre, manda y por ello hoy la señal desde el plenario de comisiones en Diputados puede ser determinante.
El riesgo país acumula una caída de 16% en el mes, cuando sólo restan cuatro ruedas para cerrar abril.
"Existen riesgos al alza para nuestro pronóstico de equilibrio fiscal primario este año, condicionado a la aprobación del proyecto de ley Ómnibus 2.0 y el paquete fiscal en el Congreso", advirtió JP Morgan.
Por eso las miradas de los operadores se están centrando en la Cámara de Diputados, ante la convocatoria al plenario de comisiones que debería dictaminar y dar luz verde a los mencionados proyectos. La intención es sesionar en Diputados el lunes 29 y el martes 30 próximos.
"La caída de los subsidios estuvo impulsada por los aumentos de las tarifas de energía y transporte en el trimestre, pero también por retrasos en los pagos a Cammesa (compañía eléctrica mayorista). Cabe señalar que el gasto corriente fue de u$s 1300 millones (0,2% del PBI) menor hasta la fecha en términos de efectivo versus devengado, si se analiza a nivel de la administración nacional", destacó JP Morgan.
Las cuentas fiscales están en la mira y las palabras más repetidas entre analistas son "sostenibilidad fiscal".
Según María Moyano Hidalgo, Institucional Sales Trader de Adcap Grupo Financiero, "los cambios de política, como la suspensión de fondos a Cammesa han creado una sensación de malestar entre las generadoras de energía. Estos cambios no sólo han perturbado el flujo de caja operativo sino que también han planteado dudas sobre la estabilidad futura del sector".
Hay empresarios del sector que confiesan, preocupados, que desde el Gobierno hay intenciones de aplicar quitas sobre esa deuda.
Actividad en caída libre
Otros informes surgidos ayer de Goldman Sachs resaltaban la fuerte caída de la actividad en base al dato del INDEC difundido el martes, aunque menor al esperado sin cambios significativos en las proyecciones de caída del PBI para todo el 2024.
A mediano plazo, la Argentina debería apuntar a contar con un riesgo país de 700-800 puntos y aún más importante, volver a ser sujeto de crédito en los mercados internacionales.
En 2025 hay vencimientos de deuda por u$s 8000 millones a renovar. Lo fiscal, como siempre, manda y por ello hoy la señal desde el plenario de comisiones en Diputados puede ser determinante.
Con información de
Cronista
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.