Polonia confirmó el derribo de drones rusos que violaron su espacio aéreo tras la ofensiva de Moscú en Ucrania. El Ejército ordenó la activación de sistemas de defensa, recomendó a la población resguardarse en varias regiones fronterizas y aseguró que todas las fuerzas de seguridad permanecen en alerta para responder a nuevas amenazas.
OTAN: "China debe dejar de ayudar a Rusia si quiere buenas relaciones con Occidente"
Jueves 25 de
Abril 2024
El jefe del organismo, Jens Stoltenberg, advirtió a Pekín
China debe dejar de apoyar la guerra de Rusia en Ucrania si quiere mantener buenas relaciones con Occidente, declaró el jueves el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtiendo a Pekín con palabras inusualmente duras.
Durante una visita a Berlín, el jefe de la alianza militar occidental dijo que la ayuda de Pekín era vital para el esfuerzo bélico de Moscú, ya que estaba apuntalando la economía de guerra de Rusia al compartir tecnología de alta gama como los semiconductores.
"El año pasado, Rusia importó de China el 90 por ciento de su microelectrónica, utilizada para fabricar misiles, tanques y aviones. China también está trabajando para proporcionar a Rusia mejores capacidades de satélites e imágenes", afirmó Stoltenberg.
"China dice que quiere mantener buenas relaciones con Occidente. Al mismo tiempo, Pekín sigue alimentando el mayor conflicto armado en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. No pueden tener las dos cosas", advirtió.
Stoltenberg advirtió a los aliados occidentales de que no se vuelvan tan dependientes de China como lo fueron de Rusia. "En el pasado cometimos el error de depender del petróleo y el gas rusos", dijo.
"No debemos repetir ese error con China. Depender de su dinero, sus materias primas, sus tecnologías... las dependencias nos hacen vulnerables".
China reforzó los lazos comerciales y militares con Rusia en los últimos años a medida que Estados Unidos y sus aliados imponían sanciones a ambos, pero especialmente a Moscú por la
invasión de Ucrania.
El comercio entre China y Rusia alcanzó la cifra récord de 240.100 millones de dólares en 2023, un 26,3% más que un año antes, según muestran los datos de las aduanas chinas. Los envíos
chinos a Rusia se dispararon un 46,9% en 2023, mientras que las importaciones procedentes de Rusia aumentaron un 13%.
El mes pasado, Reuters informó de que el presidente ruso Vladimir Putin irá a China en mayo para mantener conversaciones con el presidente chino Xi Jinping, en lo que podría ser el primer
viaje al extranjero de su nuevo mandato presidencial.
Durante una visita a Berlín, el jefe de la alianza militar occidental dijo que la ayuda de Pekín era vital para el esfuerzo bélico de Moscú, ya que estaba apuntalando la economía de guerra de Rusia al compartir tecnología de alta gama como los semiconductores.
"El año pasado, Rusia importó de China el 90 por ciento de su microelectrónica, utilizada para fabricar misiles, tanques y aviones. China también está trabajando para proporcionar a Rusia mejores capacidades de satélites e imágenes", afirmó Stoltenberg.
"China dice que quiere mantener buenas relaciones con Occidente. Al mismo tiempo, Pekín sigue alimentando el mayor conflicto armado en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. No pueden tener las dos cosas", advirtió.
Stoltenberg advirtió a los aliados occidentales de que no se vuelvan tan dependientes de China como lo fueron de Rusia. "En el pasado cometimos el error de depender del petróleo y el gas rusos", dijo.
"No debemos repetir ese error con China. Depender de su dinero, sus materias primas, sus tecnologías... las dependencias nos hacen vulnerables".
China reforzó los lazos comerciales y militares con Rusia en los últimos años a medida que Estados Unidos y sus aliados imponían sanciones a ambos, pero especialmente a Moscú por la
invasión de Ucrania.
El comercio entre China y Rusia alcanzó la cifra récord de 240.100 millones de dólares en 2023, un 26,3% más que un año antes, según muestran los datos de las aduanas chinas. Los envíos
chinos a Rusia se dispararon un 46,9% en 2023, mientras que las importaciones procedentes de Rusia aumentaron un 13%.
El mes pasado, Reuters informó de que el presidente ruso Vladimir Putin irá a China en mayo para mantener conversaciones con el presidente chino Xi Jinping, en lo que podría ser el primer
viaje al extranjero de su nuevo mandato presidencial.
Con información de
Noticias Argentinas
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.