BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Se presentaron 8 ofertas para la obra del retechado e imermeabilización del Hospital de San Cristóbal
Martes 30 de
Abril 2024

El Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González presidieron en el día de la fecha el acto de apertura de sobres de la obra: Retechado e impermeabilización del Hospital de San Cristóbal “Julio César Villanueva”, en el marco de la Licitación Pública N° 374/24, con un presupuesto oficial en términos históricos de $ 199.100.616,23 y un plazo de ejecución de 120 días.
Durante el acto desarrollado en el SUM del Hospital también se encontraban presentes el Subsecretario de Obras Públicas de la Pcia. Lucas Condal, el director del Hospital Denas Baca Giménez y la coordinadora de Salud del departamento Carina Dutto, funcionarios, concejales, miembros de la comunidad hospitalaria y representantes de la prensa.
El Senador Michlig indicó ante la requisitoria periodística prensa que “esta inversión significa un gran esfuerzo del gobierno provincial que conduce Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, con quienes intercambiamos charlas en estas últimas horas y me hacían llegar sus saludos. Les agradecemos profundamente, al igual que al ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico y equipo de trabajo. La Provincia está haciendo un gran esfuerzo para avanzar con fondos propios ante lo que es un gobierno nacional que va en contramano del federalismo, no remitiendo los recursos que nos corresponden a las provincias y a los municipios y comunas”, dijo.
Se presentaron 8 oferentes
Luego de la apertura de sobres ante autoridades y escribanos presentes se conocieron las siguientes ofertas empresariales interesadas en hacerse cargo de la obra, a saber:
EMPRESA
MONTO
AUGE S.R.L.
$ 401.342.371,26
ICA S.R.L.
$ 423.521.124,06
COEMYC S.A.
$ 448.783.196,27
TOINAR S.R.L.
$ 340.880.700,00
JUAN M. CAMPANA
$ 290.002.556,73
SONZOGNI C.
$ 402.386.726,84
NORTE CONSTRUCCIONES
$ 369.155.479,78
PANETTO MARIANO
$ 268.138.307,42
El Diputado González mencionó que “este es un proyecto en el que venimos trabajando hace muchos años, y recién ahora en este gobierno de Maximiliano Pullaro estamos dando un primer paso fundamental para concretarla. Este fue un compromiso que asumimos con el Gobernador y el Senador durante la campaña y a pocos meses de haber asumido estamos teniendo está gran noticia, lo cual agradecemos enormemente”, subrayó el legislador.
Características de la obra
La intervención en el edificio del Hospital San Cristóbal "Julio Cesar Villanueva" en San Cristóbal, provincia de Santa Fe, consiste en refacciones generales, específicamente en el retechado de cubiertas en diferentes sectores designados según planos. Estos sectores forman parte de una totalidad mayor dentro del mismo predio, con distribución en peine a través de una circulación que conecta los diferentes pabellones o sectores.
Las principales acciones incluyen el retechado de las cubiertas en los sectores 1 y 6, mediante la instalación de paneles termoaislantes sobre una estructura metálica. Además, se llevarán a cabo trabajos de impermeabilización en la circulación sobre losas planas, así como empalmes de chapas en el sector 5.
En el ámbito interior, se realizarán tareas de renovación de cielorrasos, reemplazando aquellos afectados por humedades con placas nuevas, ya sean fijas o de yeso desmontables ignífugas. También se abordarán las instalaciones pluviales, con la adición de desagües o bajadas verticales en los muros exteriores coincidentes con los desagües preexistentes. Superficie total a intervenir: 1.375 m2 (en los distintos sectores).
El Senador Michlig indicó ante la requisitoria periodística prensa que “esta inversión significa un gran esfuerzo del gobierno provincial que conduce Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, con quienes intercambiamos charlas en estas últimas horas y me hacían llegar sus saludos. Les agradecemos profundamente, al igual que al ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico y equipo de trabajo. La Provincia está haciendo un gran esfuerzo para avanzar con fondos propios ante lo que es un gobierno nacional que va en contramano del federalismo, no remitiendo los recursos que nos corresponden a las provincias y a los municipios y comunas”, dijo.
Se presentaron 8 oferentes
Luego de la apertura de sobres ante autoridades y escribanos presentes se conocieron las siguientes ofertas empresariales interesadas en hacerse cargo de la obra, a saber:
EMPRESA
MONTO
AUGE S.R.L.
$ 401.342.371,26
ICA S.R.L.
$ 423.521.124,06
COEMYC S.A.
$ 448.783.196,27
TOINAR S.R.L.
$ 340.880.700,00
JUAN M. CAMPANA
$ 290.002.556,73
SONZOGNI C.
$ 402.386.726,84
NORTE CONSTRUCCIONES
$ 369.155.479,78
PANETTO MARIANO
$ 268.138.307,42
El Diputado González mencionó que “este es un proyecto en el que venimos trabajando hace muchos años, y recién ahora en este gobierno de Maximiliano Pullaro estamos dando un primer paso fundamental para concretarla. Este fue un compromiso que asumimos con el Gobernador y el Senador durante la campaña y a pocos meses de haber asumido estamos teniendo está gran noticia, lo cual agradecemos enormemente”, subrayó el legislador.
Características de la obra
La intervención en el edificio del Hospital San Cristóbal "Julio Cesar Villanueva" en San Cristóbal, provincia de Santa Fe, consiste en refacciones generales, específicamente en el retechado de cubiertas en diferentes sectores designados según planos. Estos sectores forman parte de una totalidad mayor dentro del mismo predio, con distribución en peine a través de una circulación que conecta los diferentes pabellones o sectores.
Las principales acciones incluyen el retechado de las cubiertas en los sectores 1 y 6, mediante la instalación de paneles termoaislantes sobre una estructura metálica. Además, se llevarán a cabo trabajos de impermeabilización en la circulación sobre losas planas, así como empalmes de chapas en el sector 5.
En el ámbito interior, se realizarán tareas de renovación de cielorrasos, reemplazando aquellos afectados por humedades con placas nuevas, ya sean fijas o de yeso desmontables ignífugas. También se abordarán las instalaciones pluviales, con la adición de desagües o bajadas verticales en los muros exteriores coincidentes con los desagües preexistentes. Superficie total a intervenir: 1.375 m2 (en los distintos sectores).
UDA dijo que "se derribó sola la falacia de que el Gobierno da incrementos por encima de la inflación"
La Unión Docentes Argentinos (UDA), seccional Santa Fe, advirtió que la gestión Pullaro avanza hacia un esquema autoritario en materia laboral denunciando un "nuevo cierre unilateral de la paritaria docente".
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico