BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Iapos sin prestaciones: tiene cáncer, está en tratamiento y debe pagar 850 mil una tomografía

Viernes 03 de Mayo 2024

La historia de una maestra que es paciente oncológica y cuyo tratamiento se complicó luego de que clínicas y sanatorios definieran cortar el servicio a los afiliados
Los afiliados a Iapos pasan momentos muy difíciles debido a la suspensión de servicios dispuesta por clínicas y sanatorios. Si bien el conflicto entre los prestadores de salud y el gobierno provincial estaría cerca de una solución, el problema se extiende en el tiempo -la interrupción del servicio se registra desde el 22 de abril- y cada son más las historias de personas cuya salud pende de un hilo.
 
Tal es el caso de Luz Ciz, una docente de nivel inicial que es paciente oncológica e inició su tratamiento hace tres meses. El procedimiento exige realizarse una tomografía para evaluar su situación inmunológica, debido a que la quimioterapia inmunodeprime a los pacientes. El problema es que, desde que clínicas y sanatorios, donde ella suele atenderse, cortaron la atención a afiliados de Iapos y esto hizo que se quedara sin determinadas prestaciones. En este marco, debe afrontar de su bolsillo pagos importantes y contrarreloj.
 
El periplo de la mujer no es nuevo: “Venimos desde febrero. Cada estadío del tratamiento nos lleva casi un mes”, contó Dante Bustos, docente y marido de Luz, quien apuntó: "La continuidad del tratamiento se truncó, porque he tenido que hacerme cargo de forma particular de algunos estudios. En esta oportunidad, uno de los estudios es la realización de una tomografía: para este proceso el sanatorio nos exigió un pago de $850 mil”.
 
Tras recibir la noticia de que centros médicos privados suspendieron el servicio a afilidos del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social, la familia de Luz debió rondar por diferentes espacios: “Tuvimos un primer rechazo, pero al final conseguimos que realice el tratamiento en el sanatorio Parque. La atención siempre fue óptima, el problema es administrativo entre los prestadores y el gobierno”.
 
La realización de la tomografía “es clave para poder garantizar la realización de los próximos tres meses de tratamiento que faltan. La mayor gravedad en estos casos es que ella se pudiera desarrollar una infección”, explicó el educador. Así y todo, Bustos declaró en diálogo con “El primero de la mañana” al aire en LT8 que la otra mitad restante del tratamiento de su esposa no está asegurado: “En este momento está todo paralizado. Es más, estoy gestionando por todos los medios posibles, inclusive en hospitales públicos, siendo que tenemos una obra social, como es Iapos”.
 
“En el mes anterior pudimos sacar adelante una medicación que le correspondía. Se la reconocieron pidiéndole estudios que no le habían pedido en la solicitud anterior, siendo que el cuadro no hay ninguna forma que se haya revertido”, se quejó el hombre, quien denunció que “están poniendo trabas para no darle una medicación que se le entrega por protocolo después de la quimioterapia para que levanten las defensas. Si le agarra un leve resfriado, la tienen que meter en una internación que ni siquiera va a estar cubierta por Iapos”.
 
"Hay una orfandad de los servicios de salud terrible"
Según los registros, los afiliados perjudicados por esta situación ascienden a más de 650 mil, todos ellos trabajadores públicos, desde policías e inspectores hasta docentes.
 
“Hay una orfandad de los servicios de salud terrible. Se habla más del premio al presentismo de los docentes que de que puedan tratarse cualquier problema de salud”, se lamentó Bustos y añadió: “Tendría que ser mucho más llamativo que no tenemos cobertura de salud que cualquier demanda de salario”.
 
En abril, debido al aumento de los costos en los insumos sanitarios y el presunto retraso en los aranceles de Iapos, diferentes efectores de salud privada reclamaron una actualización en éstos últimos. El panorama llegó a su punto más álgido el 22 de abril cuando la Asociación de Clínicas y Sanatorios reclamó un aumento de los aranceles y se anunció el corte de atención a los afiliados de Iapos hasta tanto no se resolviera la situación. Desde entonces, solo se cubren emergencias y se realizan cirugías programadas.
 
Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Olivares, sostuvo que los aumentos arancelarios, durante el 2023, se realizaron conforme al aumento de los salarios de los profesionales médicos.
Con información de La Capital

UDA dijo que "se derribó sola la falacia de que el Gobierno da incrementos por encima de la inflación"

La Unión Docentes Argentinos (UDA), seccional Santa Fe, advirtió que la gestión Pullaro avanza hacia un esquema autoritario en materia laboral denunciando un "nuevo cierre unilateral de la paritaria docente".

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward