BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Rosario: detuvieron a dos enfermeras acusadas de maltratar a bebés recién nacidos
Por:
Germán de los Santos
Viernes 03 de
Mayo 2024
Se sospecha que suministraban psicofármacos a los pacientes para que durmieran toda la noche; serán imputadas por abandono de persona y ejercicio ilegal de la medicina
ROSARIO.-Dos exenfermeras que trabajaban en un sanatorio de niños fueron detenidas este jueves por la Policía de Investigaciones (PDI), luego de que en una pesquisa que llevó más de un año se detectara que las mujeres suministraban durante las noches psicofármacos para dormir a los bebés, que se encontraban en la sala de neonatología.
Según informaron a LA NACIÓN desde el Ministerio Público de la Acusación, la fiscal Viviana O’Connell ordenó la detención de las dos, que el lunes próximo serán imputadas por los delitos de “abandono de persona y ejercicio ilegal de la medicina”.
La investigación lleva más de dos años. Y comenzó cuando una enfermera del Sanatorio de Niños de Rosario informó a las autoridades del centro asistencial que le habían llegado comentarios de padres y madres que advertían que los bebés quedaban dormidos durante mucho tiempo, y temían que les estuvieran suministrando algún tipo de medicamento para inducirlos al sueño.
La denuncia apuntó contra Yanina B., de 53 años, y Analía B., de 59, que se desempeñaban en el turno noche del sanatorio, donde las autoridades –según informaron– se pusieron a disposición de la investigación judicial.
En marzo del año pasado, la fiscal que investiga esta causa ordenó un allanamiento en el sanatorio para recolectar evidencia sobre la supuesta maniobra ilegal que realizaban las enfermeras. La hipótesis es que les daban psicofármacos a los recién nacidos para que no lloraran durante las noches. En esa oportunidad los agentes de la Policía de Investigaciones secuestraron documentación y pruebas, pero la fiscal aún no contaba con la evidencia necesaria para tomar medidas más drásticas, como ocurrió este jueves, cuando ordenó la detención de las dos enfermeras.
Acusaciones
Desde el lunes pasado, efectivos de la PDI realizaron tareas de seguimiento e inteligencia sobre las dos exenfermeras que serán acusadas este lunes en el Centro de Justicia Penal. Esas labores apuntaron a verificar dónde vivían estas dos mujeres.
Este jueves los agentes de la PDI irrumpieron en las residencias de Yanina y Analía, que quedaron detenidas y fueron trasladadas a la sede de la Policía de Investigaciones.
Los procedimientos se realizaron en Zeballos 460, donde fue detenida Analía B., y en Pellegrini al 3100, donde sucedió lo mismo con Yanina B. Según dejaron trascender fuentes de la investigación, ambas enfrentan cargos por abandono de persona y ejercicio ilegal de la medicina. En los dos procedimientos también fueron incautados los celulares de las imputadas.
Aunque este caso no tiene la gravedad de lo que sucedió en Córdoba hace dos años, se investigan las consecuencias y el posible daño para la salud que pudo provocar en los bebés a los que las dos enfermeras les suministraran psicofármacos en la sala de neonatología.
En Córdoba, el caso de las muertes de cinco bebés fue elevado a juicio en febrero pasado. Esta causa se inició en 2022 luego de que trascendiera el fallecimiento de cinco recién nacidos en el hospital Neonatal de Córdoba. La historia terminó con la enfermera Brenda Agüero imputada de cinco muertes y el intento de homicidio de otros ocho recién nacidos. También, están acusados seis exfuncionarios del Ministerio de Salud de Córdoba.
Según informaron a LA NACIÓN desde el Ministerio Público de la Acusación, la fiscal Viviana O’Connell ordenó la detención de las dos, que el lunes próximo serán imputadas por los delitos de “abandono de persona y ejercicio ilegal de la medicina”.
La investigación lleva más de dos años. Y comenzó cuando una enfermera del Sanatorio de Niños de Rosario informó a las autoridades del centro asistencial que le habían llegado comentarios de padres y madres que advertían que los bebés quedaban dormidos durante mucho tiempo, y temían que les estuvieran suministrando algún tipo de medicamento para inducirlos al sueño.
La denuncia apuntó contra Yanina B., de 53 años, y Analía B., de 59, que se desempeñaban en el turno noche del sanatorio, donde las autoridades –según informaron– se pusieron a disposición de la investigación judicial.
En marzo del año pasado, la fiscal que investiga esta causa ordenó un allanamiento en el sanatorio para recolectar evidencia sobre la supuesta maniobra ilegal que realizaban las enfermeras. La hipótesis es que les daban psicofármacos a los recién nacidos para que no lloraran durante las noches. En esa oportunidad los agentes de la Policía de Investigaciones secuestraron documentación y pruebas, pero la fiscal aún no contaba con la evidencia necesaria para tomar medidas más drásticas, como ocurrió este jueves, cuando ordenó la detención de las dos enfermeras.
Acusaciones
Desde el lunes pasado, efectivos de la PDI realizaron tareas de seguimiento e inteligencia sobre las dos exenfermeras que serán acusadas este lunes en el Centro de Justicia Penal. Esas labores apuntaron a verificar dónde vivían estas dos mujeres.
Este jueves los agentes de la PDI irrumpieron en las residencias de Yanina y Analía, que quedaron detenidas y fueron trasladadas a la sede de la Policía de Investigaciones.
Los procedimientos se realizaron en Zeballos 460, donde fue detenida Analía B., y en Pellegrini al 3100, donde sucedió lo mismo con Yanina B. Según dejaron trascender fuentes de la investigación, ambas enfrentan cargos por abandono de persona y ejercicio ilegal de la medicina. En los dos procedimientos también fueron incautados los celulares de las imputadas.
Aunque este caso no tiene la gravedad de lo que sucedió en Córdoba hace dos años, se investigan las consecuencias y el posible daño para la salud que pudo provocar en los bebés a los que las dos enfermeras les suministraran psicofármacos en la sala de neonatología.
En Córdoba, el caso de las muertes de cinco bebés fue elevado a juicio en febrero pasado. Esta causa se inició en 2022 luego de que trascendiera el fallecimiento de cinco recién nacidos en el hospital Neonatal de Córdoba. La historia terminó con la enfermera Brenda Agüero imputada de cinco muertes y el intento de homicidio de otros ocho recién nacidos. También, están acusados seis exfuncionarios del Ministerio de Salud de Córdoba.
UDA dijo que "se derribó sola la falacia de que el Gobierno da incrementos por encima de la inflación"
La Unión Docentes Argentinos (UDA), seccional Santa Fe, advirtió que la gestión Pullaro avanza hacia un esquema autoritario en materia laboral denunciando un "nuevo cierre unilateral de la paritaria docente".
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico