BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Rosario

Acusaron a dos enfermeras por sedar a bebés en neonatología para poder dormir y ver Netflix

Martes 07 de Mayo 2024

El miércoles se definirá sobre la prisión preventiva mientras avanza la investigación.
Comenzó este lunes la audiencia contra las dos ex enfermeras de Neonatología del Sanatorio de Niños de Rosario detenidas por presunto maltrato a bebés.  Ambas mujeres quedaron imputadas y por pedido de la defensa, se pasó a un cuarto intermedio por 48 horas. El miércoles se definirá la medida cautelar. Durante la primera jornada se escucharon detalles impactantes sobre el accionar de las profesionales denunciadas.
 
Frente a la jueza Paula Álvarez, la fiscal Viviana O’Connell relató cómo hallaron restos de benzodiacepinas en dos muestras de orina y sangre de bebés que habían estado a resguardo de Bessolo y Bouhier. O’Connell también reveló que las denunciantes expresaron que las acusadas sedaban a los niños para que no molestaran y así pudieran “dormir y ver Netflix”. La audiencia fue a cuarto intermedio y se retomará el próximo miércoles por la mañana.
 
Si bien los hechos de maltratos se habrían reproducido en la neonatología durante años, la Fiscalía contó con pruebas de un hecho más en el que Bouhier levantó a un bebé de manera brusca y este dio un “latigazo” con su cuello. También, dio cuenta de una situación con un niño no identificado al cual le apretaron los cachetes para que dejara de llorar y le quedaron los dedos marcados por varias horas.
 
Las dudas comenzaron para “Las Indignadas” cuando empezaron a notar que bebés que en otros turnos lloraban, con las acusadas dormían profundamente. A esas situaciones se le sumaban que algunos que se encontraban en buen estado de salud, con Bessolo y Bouhier tenían episodios y debían ser “bolseados” para que volvieran a respirar. “Con ella no lloraban, era llamativo”, contó en sede judicial una testigo de los hechos. Y añadió que en una oportunidad “pude ver que saco del bolsillo del ambo un gotero y el niño paró el llanto”.
 
Del mismo modo, reveló que pudo apreciar cómo le suministran fármacos fuera del horario establecido. “Tengo dudas de si han muerto por estas razones y no se sabe. Eran bebés que estaban críticos y esto empeoraba su cuadro”, añadió la misma testigo.
 
En la neonatología del Sanatorio de Niños de Rosario había cinco sectores, en los que cada enfermera tenía a sus pacientes y no existía una visión panorámica del establecimiento. Inclusive, según reveló O’Connell, solo funcionaba una cámara de seguridad en el lugar.
 
Tras las denuncias de dos enfermeras contra sus compañeras, la Fiscalía comenzó una ronda de testimonios de parte de personas que no trabajaban más en el Sanatorio de Niños para conocer cómo era el funcionamiento de la neonatología. El allanamiento se dio 15 días después.
 
“Las Indignadas” hicieron llegar a las autoridades un video en el que se podía apreciar a un niño alimentándose por medio de una jeringa sostenida por un algodón, algo totalmente prohibido por el riesgo de broncoaspiración para un bebé de apenas semanas.
 
Los testimonios expuestos fueron varios y todos en la misma dirección contra las enfermeras. Algunos mencionaron que Bessolo tomaba los fármacos de la UTI de Pediatría, donde había prestado servicios previamente.
 
Una testigo que prestó servicios en el centro de salud de 2012 a 2020 afirmó que debió renunciar al trabajo porque se sentía mal en la profesión, aseguró que el turno noche “era tierra de nadie”. “Recuerdo ver chupetes pegados para que no se le cayeran”, dijo. Además, reveló que tenía una buena relación con Bouhier, hasta que denunció a un colega por dislocarle un brazo a un niño y pasó a ser tratada como una “buchona”.
 
Las ex enfermeras, una de ellas ya jubilada, permanecerán detenidas al menos hasta el miércoles cuando se retome la audiencia en su contra. En caso de aceptarse las acusaciones por abandono de persona en su contra, podrían enfrentar penas de hasta seis años por hecho de abandono de persona contra los niños.
Con información de Sin Mordaza

UDA dijo que "se derribó sola la falacia de que el Gobierno da incrementos por encima de la inflación"

La Unión Docentes Argentinos (UDA), seccional Santa Fe, advirtió que la gestión Pullaro avanza hacia un esquema autoritario en materia laboral denunciando un "nuevo cierre unilateral de la paritaria docente".

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward