BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Rosario

Un virus informático sería el responsable de 43 robos millonarios en Rosario

Lunes 13 de Mayo 2024

Los investigadores sostienen que la puerta de ingreso son mails disfrazados de urgentes reclamos de entidades oficiales. Robaron hasta 290 millones de pesos de una única cuenta.
La justicia recibió un centenar de denuncias por robos millonarios en Santa Fe por parte de un virus informático identificado como “troyano”, la mayoría de ellas realizadas en Rosario. Los investigadores aducen que el virus ingresa al sistema informático de los particulares por medio de mails disfrazados de urgentes reclamos de entidades oficiales, por eso alertan que es necesario ser cuidadoso con los links que se abren.
 
“Lo que estamos viendo desde hace algunos meses es un troyano que está funcionando a partir del ingreso de diferentes computadoras de entidades gubernamentales, empresas o entidades con capacidad de transferir altos montos de dinero de una única vez”, sostuvo Matías Ocariz, jefe de la Unidad de Investigación y Juicio especializada en Cibercrimen.
 
Robos millonarios: diez consejos para protegerse de las estafas bancarias informáticas
El fiscal advirtió que la unidad se encuentra investigando 43 causas de robos millonarios en Rosario, que van desde extracciones de 4 millones de pesos hasta una reciente denuncia de 290 millones de pesos extraídos a una empresa.
 
El virus troyano
“Un troyano es mucho peor que un virus”, espetó Ocariz y explicó que a diferencia de un virus informático común, “el troyano no se manifiesta hasta el día que sí lo hace”, de allí su nombre en relación al mito del caballo de madera usado por los soldados griegos para entrar en la ciudad de Troya: “Sus efectos podrían ser terriblemente nocivos para la economía de sus víctimas”, alertó.
 
Ocariz explicó en diálogo con “El primero de la Mañana” de LT8 que la modalidad más usada por los delincuentes es el phishing: “Lo que ocurre normalmente en este tipo de casos es la llegada de un mail señalado como urgente por parte de una entidad, como por ejemplo la Municipalidad o la EPE, a veces hemos visto de un Tribunal Federal”, donde se solicita de manera urgente al receptor que abra un documento disfrazado de archivo PDF, “que en realidad es un archivo .exe o de otro tipo que ejecuta un programa, un malware o un troyano que empieza muy silenciosamente, y sin producir ningún síntoma, a recopilar datos para producir el ataque”.
 
Las autoridades apuntaron que los ataques son cada vez más grandes y en todo el país, lo que hace que las diferentes unidades de investigación se encuentren en articulación, desde Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Córdoba hasta con la justicia de la provincia de Chubut.
 
El golpe más importante que se haya registrado de este tipo “es uno de (la ciudad de) Córdoba de 300 millones de pesos y el segundo lo tenemos nosotros en Rosario, de 290 millones”, reveló Ocariz.
 
Desde la unidad de investigación con incumbencia en Cibercrimen recomendaron a la sociedad civil no abrir nunca “una citación en PDF realizada por vía mail. Jamás bajar un PDF de un mail y mucho menos de una dirección que puede estar disfrazada”.
 
Además, destacó que estos mails se presentan con una urgencia “que genera un sentimiento. Cuando la razón se nubla, empiezan a actuar los sentimientos y es con la razón nublada cuando empezamos a actuar como nos piden” los estafadores, explicó el funcionario.
Con información de La Capital

UDA dijo que "se derribó sola la falacia de que el Gobierno da incrementos por encima de la inflación"

La Unión Docentes Argentinos (UDA), seccional Santa Fe, advirtió que la gestión Pullaro avanza hacia un esquema autoritario en materia laboral denunciando un "nuevo cierre unilateral de la paritaria docente".

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward