BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Rosario: el Gobierno anunció la creación del Grupo Especial Antinarcotráfico tras la escalada de violencia
Martes 14 de
Mayo 2024
Se trata de un cuerpo especial de agentes de diferentes fuerzas de Seguridad que se encargará de ayuda a la Justicia en la elaboración de informes e investigaciones sobre la actividad criminal en la zona
El gobierno nacional, a través del Ministerio de Seguridad comandado por Patricia Bullrich, anunció la creación de un grupo especial de combate que operará en la ciudad de Rosario tras la escalda de violencia narco en los primeros meses de 2024. Se trata del Grupo Especial Antinarcotráfico (Geanro), el cual estará conformado por distintos representantes de las diferentes Fuerzas de Seguridad.
El anuncio lo hizo la propia funcionaria a través de sus redes sociales, pero entró en vigencia tras la publicación en el Boletín Oficial en la madrugada del martes, mediante la resolución 360/2024. “Creamos el Grupo Especial Antinarcotráfico Rosario: una nueva herramienta para darle batalla al narcotráfico”, comunicó Bullrich en X.
“A partir de hoy, el Grupo Especial Antinarcotráfico va a funcionar para dar soporte a las fuerzas que trabajan en el Plan Bandera de Rosario. Formado por representantes de cada una de las Fuerzas Federales, es un grupo que desarrollará el mapa de las organizaciones criminales desde los que transportan, los sicarios y los lavadores de dinero para que, con una investigación profunda, nadie eluda la responsabilidad del delito cometido”, explicó en el breve posteo realizado apenas ocho minutos después de la medianoche.
Al mismo tiempo, en el Boletín Oficial se articularon los objetivos y las funciones en detalle que realizará este nuevo grupo en la ciudad santafesina. Este estará ligado al ámbito de la Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico, dependiente de la Secretaría de nombre homónimo, perteneciente al Ministerio de Seguridad de la Nación.
En los artículo de la norma se detalla que el Geanro operará exclusivamente en Rosario y “estará conformado por dos representantes de cada una de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales: Policía Federal Argentina, Prefectura Naval Argentina, Gendarmería Nacional, Policía De Seguridad Aeroportuaria y Servicio Penitenciario Federal”. Se enfatizó que los elegidos “deberán tener una vasta experiencia en áreas investigativas”.
El principal objetivo del Geanro será colaborar con la Justicia Federal, el Ministerio Público Fiscal y su Procuraduría de Narcocriminalidad en hechos relacionados con la criminalidad organizada en materia de narcotráfico y delitos conexos. Para esto deberá desarrollar y ejecutar acciones de investigación criminal, “resguardando el marco de confidencialidad y reserva que rige toda la actividad de investigación e inteligencia criminal”.
En ese sentido, se dispuso que el grupo de fuerzas de seguridad también deberá producir “informes de situación de narcocriminalidad en el ámbito de su incumbencia”.
En tanto, se aclaró que con la intención de rotar a los involucrados, el personal “prestará funciones en dicho cuerpo por el plazo de dos años a partir de su efectiva designación, prorrogables, previa evaluación de su desempeño y resultados obtenidos”.
Además, se estableció que el personal de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales asignado participará en capacitaciones especializadas, impartidas por entidades nacionales o internacionales, con el propósito de fomentar el desarrollo de habilidades para la investigación del narcotráfico y delitos conexos.
El anuncio lo hizo la propia funcionaria a través de sus redes sociales, pero entró en vigencia tras la publicación en el Boletín Oficial en la madrugada del martes, mediante la resolución 360/2024. “Creamos el Grupo Especial Antinarcotráfico Rosario: una nueva herramienta para darle batalla al narcotráfico”, comunicó Bullrich en X.
“A partir de hoy, el Grupo Especial Antinarcotráfico va a funcionar para dar soporte a las fuerzas que trabajan en el Plan Bandera de Rosario. Formado por representantes de cada una de las Fuerzas Federales, es un grupo que desarrollará el mapa de las organizaciones criminales desde los que transportan, los sicarios y los lavadores de dinero para que, con una investigación profunda, nadie eluda la responsabilidad del delito cometido”, explicó en el breve posteo realizado apenas ocho minutos después de la medianoche.
Al mismo tiempo, en el Boletín Oficial se articularon los objetivos y las funciones en detalle que realizará este nuevo grupo en la ciudad santafesina. Este estará ligado al ámbito de la Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico, dependiente de la Secretaría de nombre homónimo, perteneciente al Ministerio de Seguridad de la Nación.
En los artículo de la norma se detalla que el Geanro operará exclusivamente en Rosario y “estará conformado por dos representantes de cada una de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales: Policía Federal Argentina, Prefectura Naval Argentina, Gendarmería Nacional, Policía De Seguridad Aeroportuaria y Servicio Penitenciario Federal”. Se enfatizó que los elegidos “deberán tener una vasta experiencia en áreas investigativas”.
El principal objetivo del Geanro será colaborar con la Justicia Federal, el Ministerio Público Fiscal y su Procuraduría de Narcocriminalidad en hechos relacionados con la criminalidad organizada en materia de narcotráfico y delitos conexos. Para esto deberá desarrollar y ejecutar acciones de investigación criminal, “resguardando el marco de confidencialidad y reserva que rige toda la actividad de investigación e inteligencia criminal”.
En ese sentido, se dispuso que el grupo de fuerzas de seguridad también deberá producir “informes de situación de narcocriminalidad en el ámbito de su incumbencia”.
En tanto, se aclaró que con la intención de rotar a los involucrados, el personal “prestará funciones en dicho cuerpo por el plazo de dos años a partir de su efectiva designación, prorrogables, previa evaluación de su desempeño y resultados obtenidos”.
Además, se estableció que el personal de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales asignado participará en capacitaciones especializadas, impartidas por entidades nacionales o internacionales, con el propósito de fomentar el desarrollo de habilidades para la investigación del narcotráfico y delitos conexos.
Con información de
La Nación
UDA dijo que "se derribó sola la falacia de que el Gobierno da incrementos por encima de la inflación"
La Unión Docentes Argentinos (UDA), seccional Santa Fe, advirtió que la gestión Pullaro avanza hacia un esquema autoritario en materia laboral denunciando un "nuevo cierre unilateral de la paritaria docente".
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico