Los jueces ingleses dejaron la peluca

Miércoles 04 de Junio 2014

La cuestión planteada en los tribunales chubutenses es un revulsivo para los usos y costumbres de los recintos judiciales.
La cuestión planteada en los tribunales chubutenses es un revulsivo para los usos y costumbres de los recintos judiciales.
En algunas naciones, tales tradiciones, de tan rigurosas, se tornan gravosas para quienes administran la justicia como para los propios Estados.
El factor económico fue, precisamente, el motor de cambio para las Cortes inglesas. El 1º de octubre de 2008 se dejó sin efecto la obligación de usar pesadas pelucas y trabajadas togas que se usaban desde el siglo XVIII. El ahorro fue considerable, 600 mil dólares por año. Además, los jueces y abogados dieron un salto adelante en cuanto a la adecuación de los tiempos que corren. Charles Phillips, el Lord de Justicia, dijo que "la vestimenta perpetuaba una imagen de los jueces totalmente alejada de la realidad".
El cambio, sin embargo, no fue revolucionario, los magistrados ingleses cambiaron las túnicas rojas por otras negras, más simples. Los únicos exceptuados fueron los jueces de las Cortes Reales. Además, los magistrados de las cortes criminales también siguen usando peluca ya que los ayuda a protegerse a la hora de ser reconocidos por acusados en pubs y comercios.
Con información de La Capital

NOTA22.COM

Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede

En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
Ver video

Rossi de UDA: "la reunión paritaria fue una puesta en escena del Gobierno para dilatar más los plazos de un aumento"

Entrevista a la Secretaria Adjunta de la Unión Docentes Argentinos, Seccional Santa Fe, Mariela Rossi.

Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix

La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Reforma constitucional en Santa Fe: un proceso histórico, pero silencioso
Programa NOTA22.COM TV. Nos acompañó generosamente el Dr. Alejandro Tizón, Juez de Cámara Penal de Santa Fe y docente, quien se prestó a un diálogo franco estrictamente técnico para analizar las claves de un proceso que marcará el rumbo político y jurídico de la provincia.
Este sábado, el pontífice fue sepultado en una ceremonia emocionante, donde miles de fieles se despidieron del argentino. Con su partida, los 133 cardenales del Vaticano iniciarán el proceso para elegir a su sucesor y definir quién asumirá el liderazgo de la Iglesia católica.
Entrevista a la Secretaria Adjunta de la Unión Docentes Argentinos, Seccional Santa Fe, Mariela Rossi.
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.

arrow_upward