Santa Fe elige: la mayoría automática en el Concejo Municipal que apoyó a Poletti, pero complicó a los vecinos
Por:
La Lechuza Oly
Martes 24 de
Junio 2025
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
Con María Luengo encabezando la lista oficialista, el municipio apuesta a revalidar esa cómoda mayoría que durante más de un año y medio le permitió al Ejecutivo avanzar sin obstáculos: aumentos en tasas y servicios y costo de multas aprobados sin mayores objeciones. Falta de resoluciones sobre cuestiones vertebrales como el transporte. Tercerización de servicios. Proyectos del intendente que pasaron por el recinto sin debates profundos. Falta de una mejor discución sobre espacios públicos y los interminables problemas con la basura.
La composición actual del Concejo, con amplia mayoría oficialista, consolidó una gestión sin frenos ni contrapesos. Para muchos, una continuidad del modelo Jatón. Para otros, una versión aún más cerrada y sin luces.
Votar a María Luengo es profundizar el rumbo actual. Es darle nuevamente herramientas al Intendente para que todo siga igual.
La composición actual del Concejo, con amplia mayoría oficialista, consolidó una gestión sin frenos ni contrapesos. Para muchos, una continuidad del modelo Jatón. Para otros, una versión aún más cerrada y sin luces.
Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.

¿La convención va a discriminar al Gobernador? ¡Pullaro 2031!
"Sí, a la reelección de Pullaro en 2031", dice un dirigente de baja estatura política.
Reforma constitucional en Santa Fe: "mayoría simple consenso débil"
En la provincia de Santa Fe, la exigencia de mayorías especiales para la sanción de ciertas leyes responde a principios fundamentales del derecho constitucional y a la búsqueda de un equilibrio en el ejercicio del poder.
Reforma Constitucional en Santa Fe: si esto pasara durante un gobierno peronista...
Si la reforma constitucional que hoy se impulsa en Santa Fe se estuviera llevando adelante durante un gobierno peronista, con estas mismas formas, zonas grises y polémicas, las críticas serían atronadoras.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Reforma Constitucional en Santa Fe: si esto pasara durante un gobierno peronista...
Si la reforma constitucional que hoy se impulsa en Santa Fe se estuviera llevando adelante durante un gobierno peronista, con estas mismas formas, zonas grises y polémicas, las críticas serían atronadoras.
En la provincia de Santa Fe, la exigencia de mayorías especiales para la sanción de ciertas leyes responde a principios fundamentales del derecho constitucional y a la búsqueda de un equilibrio en el ejercicio del poder.
El Doctor en Derecho, Adrián Ruiz, analizó algunas profundas implicancias de la aplicación del nuevo Código Procesal Penal Juvenil y prendió alertas sobre el MPA en el nuevo diseño de la Constitución de Santa Fe
Programa de TV. Entra y mirá la porpuesta de esta semana.