BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
La provincia y la suba de subsidios al transporte del Amba: "Nación profundiza la discriminación al interior del país"
Lunes 20 de
Mayo 2024

La secretaria de Transporte de Santa Fe, Renata Ghilotti, cuestionó la resolución del gobierno de Javier Milei de incrementar los subsidios para los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires, mientras que los eliminó en su totalidad para el interior del país.
La Secretaría de Transporte de la provincia salió este lunes a exhibir el impacto que tendrá la resolución del gobierno de Javier Milei de actualizar los subsidios para el transporte público en el área metropolitana de Buenos Aires (Amba) y no poner un solo peso para los sistemas del resto del país. Esa resolución se conoció el viernes pasado cuando fue publicada en el Boletín Oficial. La normativa establecía actualización de los estudios de costos del transporte para el Amba para de esa forma incrementar los subsidios y evitar así un incremento de las tarifas, pero no mencionaba nada acerca de los servicios del resto del país.
La titular del área de Transporte y Logística de Santa Fe, Renata Ghilotti, y su número dos en la esa dependencia, Mónica Alvarado, brindaron hoy una conferencia de prensa donde expresaron sus críticas a la decisión del gobierno nacional que quitarle todo tipo de aportes al trasporte del resto del país y describieron cómo impactará en la provincia .
“En el último trimestre de 2023, la Nación hizo un aporte de 123 mil millones de pesos, de los cuales 33 mil millones iban al interior y 4 mil millones venían a la provincia de Santa Fe. En ese marco veníamos reclamando una distribución más equitativa y romper ese desequilibrio histórico que teníamos con los subsidios. Lejos de eso, Nación en lugar de romper ese desequilibrio lo ha profundizado aún más”, subrayó Alvarado.
Con la ayuda de placas que se exhibieron a través de un proyector, la funcionaria reveló que este año Nación enviará aportes al Amba en el orden de los 332 mil millones de pesos, pero ni un centavo para Santa Fe y el resto de las jurisdicciones. “La resolución que el gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial lo que hace es reconocer un incremento de costos para el Amba y por lo tanto se incrementan los subsidios en un 40%, respecto del mes de abril, mientras que Santa Fe y el resto no recibirán un solo peso. Esto es importante tenerlo en claro porque es la consecuencia de la resolución del gobierno nacional del día viernes”, sostuvo Alvarado.
Ghilotti y Alvarado remarcaron que ante esa situación “la decisión de gobierno provincial es sostener el sistema de transporte. Vamos a sostener el boleto educativo, que implicó hasta el momento un aporte oficial de 4.600 millones de pesos para estudiantes, docentes y asistentes educativos de todos los niveles. Pero más allá de esto, hemos aportado 14.259 millones de pesos para el transporte en su totalidad. Es decir, nuestro sistema de transporte en la provincia se sostiene con cero peso del gobierno nacional. Mientras el gobierno provincial aporta 14.259 millones, con el aporte de la transferencia al combustible, o recibimos nada de Nación. Este es el impacto que tiene la resolución que sacó el viernes el gobierno nacional”.
La titular de Transporte de Santa Fe remarcó “la firme decisión de la provincia de seguir aportando al transporte público. Pero estamos mostrando la desigualdad profundizada a la hora de toma de decisiones del gobierno nacional que aplica una resolución absurda. Es un gobierno que anunció que venía a cambiar y lo único que hizo fue profundizar una desigualdad que venía consolidándose en el gobierno kirchnerista. Se aportaba un 85 por ciento de los recursos al área metropolitana de Buenos Aires y el 15 por ciento al resto del país. El kirchnerismo privilegiaba al porteño que paga el boleto mucho más barato de lo que lo que paga un santafesino”.
“Hoy, esa discriminación y desigualdad se profundizó. Es incluso peor. Le preguntaría al presidente Milei por qué el esfuerzo de un santafesino vale meno que el de un bonaerense. La decisión que tomó el gobierno nacional vuelve a privilegiar a los mismos de siempre, los porteños o bonaerenses que pagan un boleto de 270 pesos cuando en Rosario y Santa Fe pagamos uno de 700 pesos los estudios de costos que se analizan ya están dando más incrementos. Con estos números queremos demostrar la discriminación que se hace con una decisión política ”, remató Ghilotti.
La titular del área de Transporte y Logística de Santa Fe, Renata Ghilotti, y su número dos en la esa dependencia, Mónica Alvarado, brindaron hoy una conferencia de prensa donde expresaron sus críticas a la decisión del gobierno nacional que quitarle todo tipo de aportes al trasporte del resto del país y describieron cómo impactará en la provincia .
“En el último trimestre de 2023, la Nación hizo un aporte de 123 mil millones de pesos, de los cuales 33 mil millones iban al interior y 4 mil millones venían a la provincia de Santa Fe. En ese marco veníamos reclamando una distribución más equitativa y romper ese desequilibrio histórico que teníamos con los subsidios. Lejos de eso, Nación en lugar de romper ese desequilibrio lo ha profundizado aún más”, subrayó Alvarado.
Con la ayuda de placas que se exhibieron a través de un proyector, la funcionaria reveló que este año Nación enviará aportes al Amba en el orden de los 332 mil millones de pesos, pero ni un centavo para Santa Fe y el resto de las jurisdicciones. “La resolución que el gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial lo que hace es reconocer un incremento de costos para el Amba y por lo tanto se incrementan los subsidios en un 40%, respecto del mes de abril, mientras que Santa Fe y el resto no recibirán un solo peso. Esto es importante tenerlo en claro porque es la consecuencia de la resolución del gobierno nacional del día viernes”, sostuvo Alvarado.
Ghilotti y Alvarado remarcaron que ante esa situación “la decisión de gobierno provincial es sostener el sistema de transporte. Vamos a sostener el boleto educativo, que implicó hasta el momento un aporte oficial de 4.600 millones de pesos para estudiantes, docentes y asistentes educativos de todos los niveles. Pero más allá de esto, hemos aportado 14.259 millones de pesos para el transporte en su totalidad. Es decir, nuestro sistema de transporte en la provincia se sostiene con cero peso del gobierno nacional. Mientras el gobierno provincial aporta 14.259 millones, con el aporte de la transferencia al combustible, o recibimos nada de Nación. Este es el impacto que tiene la resolución que sacó el viernes el gobierno nacional”.
La titular de Transporte de Santa Fe remarcó “la firme decisión de la provincia de seguir aportando al transporte público. Pero estamos mostrando la desigualdad profundizada a la hora de toma de decisiones del gobierno nacional que aplica una resolución absurda. Es un gobierno que anunció que venía a cambiar y lo único que hizo fue profundizar una desigualdad que venía consolidándose en el gobierno kirchnerista. Se aportaba un 85 por ciento de los recursos al área metropolitana de Buenos Aires y el 15 por ciento al resto del país. El kirchnerismo privilegiaba al porteño que paga el boleto mucho más barato de lo que lo que paga un santafesino”.
“Hoy, esa discriminación y desigualdad se profundizó. Es incluso peor. Le preguntaría al presidente Milei por qué el esfuerzo de un santafesino vale meno que el de un bonaerense. La decisión que tomó el gobierno nacional vuelve a privilegiar a los mismos de siempre, los porteños o bonaerenses que pagan un boleto de 270 pesos cuando en Rosario y Santa Fe pagamos uno de 700 pesos los estudios de costos que se analizan ya están dando más incrementos. Con estos números queremos demostrar la discriminación que se hace con una decisión política ”, remató Ghilotti.
Con información de
La Capital
UDA dijo que "se derribó sola la falacia de que el Gobierno da incrementos por encima de la inflación"
La Unión Docentes Argentinos (UDA), seccional Santa Fe, advirtió que la gestión Pullaro avanza hacia un esquema autoritario en materia laboral denunciando un "nuevo cierre unilateral de la paritaria docente".
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico