Polonia confirmó el derribo de drones rusos que violaron su espacio aéreo tras la ofensiva de Moscú en Ucrania. El Ejército ordenó la activación de sistemas de defensa, recomendó a la población resguardarse en varias regiones fronterizas y aseguró que todas las fuerzas de seguridad permanecen en alerta para responder a nuevas amenazas.
Luego de romper relaciones diplomáticas con Israel, Colombia abrirá una embajada en Cisjordania
Miércoles 22 de
Mayo 2024
La sede diplomática tendrá lugar en Ramala, capital administrativa del Estado Palestino.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó instalar la embajada su país en Ramala, capital administrativa del Estado palestino, después de que a principios de mes rompiera relaciones diplomáticas con Israel.
"El presidente Petro ha dado la instrucción de que instalemos la embajada de Colombia en Ramala, ese es el próximo paso que vamos a dar", dijo en declaraciones a medios el canciller, Luis Gilberto Murillo, quien no especificó si el anuncio implica traladar la delegación que tenían en Tel Aviv o armar una nueva.
El Gobierno colombiano pidió un alto al fuego en varias ocasiones, al tiempo que también pidió que se liberen los rehenes tomados por Hamás y que entre ayuda humanitaria en Gaza. Tambiél le pidió a Israel para que respete el Derecho Internacional Humanitario (DIH).
"Colombia no puede ser cómplice ni guardar silencio manteniendo relaciones diplomáticas con un Gobierno que se comporta de esa manera y enfrenta tan graves acusaciones de la comisión de un genocidio, crímenes de guerra y violaciones al Derecho internacional Humanitario", afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores cuando anunció la ruptura de relaciones.
Petro comunicó en octubre de 2023 su decisión de abrir representación colombiana en Ramala durante una reunión con el embajador palestino en Colombia, Raouf Almalki. La medida fue anunciada tras el reconocimiento de Palestina como "Estado libre, independiente y soberano" por parte de Santos poco antes de entregar el relevo a su sucesor, el expresidente Iván Duque.
Esto se produce después de que Colombia haya roto sus relaciones diplomáticas con Israel en respuesta a la cruenta ofensiva del Ejército israelí sobre la Franja de Gaza tras los ataques de las milicias palestinas el pasado 7 de octubre, que se saldaron con 1.200 muertos y 240 rehenes.
Las autoridades de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este miércoles a más de 35.700 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel tras los ataques de las milicias palestinas.
España, Noruega e Irlanda anunciaron el reconocimiento del Estado Palestino
España, Noruega e Irlanda anunciaron este miércoles que reconocen el Estado de Palestina, una decisión que formalizarán el 28 de mayo y que recibió los agradecimientos de la Autoridad Nacional Palestina. Seguidamente, Eslovenia dijo que pronto se sumará a la iniciativa. Israel reaccionó de inmediato y llamó a consultas a sus embajadores en esos países.
España, Noruega e Irlanda coordinaron a la hora de dar el paso del reconocimiento de Palestina como Estado, que esperan, según dijeron, que contribuya a la paz en Oriente Medio.
El Gobierno de Estados Unidos, por su parte, rechazó la decisión de Noruega, Irlanda y España y sostuvo que el Estado palestino no debe alcanzarse por medio de un "reconocimiento unilateral". "El presidente es un firme partidario de la solución de los dos Estados y lo ha sido durante toda su carrera", expresó un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense citado por CNN, haciendo referencia al presidente Joe Biden.
"El presidente Petro ha dado la instrucción de que instalemos la embajada de Colombia en Ramala, ese es el próximo paso que vamos a dar", dijo en declaraciones a medios el canciller, Luis Gilberto Murillo, quien no especificó si el anuncio implica traladar la delegación que tenían en Tel Aviv o armar una nueva.
El Gobierno colombiano pidió un alto al fuego en varias ocasiones, al tiempo que también pidió que se liberen los rehenes tomados por Hamás y que entre ayuda humanitaria en Gaza. Tambiél le pidió a Israel para que respete el Derecho Internacional Humanitario (DIH).
"Colombia no puede ser cómplice ni guardar silencio manteniendo relaciones diplomáticas con un Gobierno que se comporta de esa manera y enfrenta tan graves acusaciones de la comisión de un genocidio, crímenes de guerra y violaciones al Derecho internacional Humanitario", afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores cuando anunció la ruptura de relaciones.
Petro comunicó en octubre de 2023 su decisión de abrir representación colombiana en Ramala durante una reunión con el embajador palestino en Colombia, Raouf Almalki. La medida fue anunciada tras el reconocimiento de Palestina como "Estado libre, independiente y soberano" por parte de Santos poco antes de entregar el relevo a su sucesor, el expresidente Iván Duque.
Esto se produce después de que Colombia haya roto sus relaciones diplomáticas con Israel en respuesta a la cruenta ofensiva del Ejército israelí sobre la Franja de Gaza tras los ataques de las milicias palestinas el pasado 7 de octubre, que se saldaron con 1.200 muertos y 240 rehenes.
Las autoridades de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este miércoles a más de 35.700 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel tras los ataques de las milicias palestinas.
España, Noruega e Irlanda anunciaron el reconocimiento del Estado Palestino
España, Noruega e Irlanda anunciaron este miércoles que reconocen el Estado de Palestina, una decisión que formalizarán el 28 de mayo y que recibió los agradecimientos de la Autoridad Nacional Palestina. Seguidamente, Eslovenia dijo que pronto se sumará a la iniciativa. Israel reaccionó de inmediato y llamó a consultas a sus embajadores en esos países.
España, Noruega e Irlanda coordinaron a la hora de dar el paso del reconocimiento de Palestina como Estado, que esperan, según dijeron, que contribuya a la paz en Oriente Medio.
El Gobierno de Estados Unidos, por su parte, rechazó la decisión de Noruega, Irlanda y España y sostuvo que el Estado palestino no debe alcanzarse por medio de un "reconocimiento unilateral". "El presidente es un firme partidario de la solución de los dos Estados y lo ha sido durante toda su carrera", expresó un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense citado por CNN, haciendo referencia al presidente Joe Biden.
Con información de
El Destape
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.