BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Misiones
Bullrich cuestionó las protestas en Misiones: “La Policía no puede ser piquetera”
Miércoles 22 de
Mayo 2024

La ministra de Seguridad se refirió a la protesta de los agentes federales en esa provincia en reclamo de mejoras salariales y sostuvo que "la sublevación de la Policía es algo inadmisible, algo total y absolutamente fuera de la ley”
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó la protesta de agentes policiales en la provincia de Misiones a causa de reclamos salariales y sostuvo que “la Policía no puede hacer huelga” ni “ser piquetera”. También dijo que tiene que trabajar 24 (horas) por 7 (días) por 365 (días del año)”.
“Hay que separar el conflicto que tiene la provincia con distintos sectores sociales, que es algo que debe resolver la provincia, con la sublevación de la Policía”, pidió la funcionaria del gobierno de Javier Milei y agregó: “La sublevación de la Policía es algo inadmisible, algo total y absolutamente fuera de la ley”.
Asimismo, reveló que el Gobierno habilitó un comité de crisis para asistir al gobernador Hugo Passalacqua con el envío de fuerzas federales para garantizar la seguridad en las ciudades donde los oficiales protestan.
“La Policía no puede ser piquetera. Tiene que tener otros canales para seguir su salario. No se pueden robar patrulleros ni autos de criminalística. Es inadmisible. Por eso enviamos fuerzas federales”, insistió Bullrich en declaraciones televisivas.
Desde la cartera que lidera mantiene permanente contacto con las provincias limítrofes a Misiones para monitorear la situación y evitar una escalada del conflicto. “No ha habido movimiento en otras, solo una pequeña proclama en Corrientes, pero los ministros están en control total absoluto y no hay ningún contagio”, aseguró.
“Aunque tuviesen sindicatos no podrían hacer huelga. No pueden hacerlo porque eso indicaría que los ladrones vayan todos a la calle”, reiteró la ministra sobre el método de protesta elegido por los oficiales policiales.
“Hay que separar el conflicto que tiene la provincia con distintos sectores sociales, que es algo que debe resolver la provincia, con la sublevación de la Policía”, pidió la funcionaria del gobierno de Javier Milei y agregó: “La sublevación de la Policía es algo inadmisible, algo total y absolutamente fuera de la ley”.
Asimismo, reveló que el Gobierno habilitó un comité de crisis para asistir al gobernador Hugo Passalacqua con el envío de fuerzas federales para garantizar la seguridad en las ciudades donde los oficiales protestan.
“La Policía no puede ser piquetera. Tiene que tener otros canales para seguir su salario. No se pueden robar patrulleros ni autos de criminalística. Es inadmisible. Por eso enviamos fuerzas federales”, insistió Bullrich en declaraciones televisivas.
Desde la cartera que lidera mantiene permanente contacto con las provincias limítrofes a Misiones para monitorear la situación y evitar una escalada del conflicto. “No ha habido movimiento en otras, solo una pequeña proclama en Corrientes, pero los ministros están en control total absoluto y no hay ningún contagio”, aseguró.
“Aunque tuviesen sindicatos no podrían hacer huelga. No pueden hacerlo porque eso indicaría que los ladrones vayan todos a la calle”, reiteró la ministra sobre el método de protesta elegido por los oficiales policiales.
Con información de
Rosario3
UDA dijo que "se derribó sola la falacia de que el Gobierno da incrementos por encima de la inflación"
La Unión Docentes Argentinos (UDA), seccional Santa Fe, advirtió que la gestión Pullaro avanza hacia un esquema autoritario en materia laboral denunciando un "nuevo cierre unilateral de la paritaria docente".
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico