BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Tensión en Misiones: una marcha docente casi irrumpe en la Legislatura, donde Rovira repudió las protestas

Por: Martín Boerr
Viernes 24 de Mayo 2024

Marcharon al Palacio Legislativo, en plena sesión, y casi desbordan el perímetro de seguridad; también manifestaron en el domicilio del gobernador Passaalcqua
La protesta de los empleados estatales en Misiones por una fuerte recomposición salarial tuvo nuevamente a los docentes desplazando a los policías como protagonistas, cuando este jueves por la tarde pasadas las 18 irrumpieron en el Palacio Legislativo provincial, mientras los 40 diputados se encontraban en plena sesión.
 
Con bombos, cánticos, mucho ruido, la columna de más de 1000 docentes casi desborda el dispositivo de seguridad, que incluía un triple vallado en la puerta principal de acceso y efectivos antimotines armados con escudos. Y un ejército de personal de seguridad contratado para reforzar el espléndido edificio ubicado en el Parque Paraguayo, en una explanada que da al río Paraná.
 
Todo estaba vallado, pero los manifestantes tiraron las vallas, accedieron a la puerta del edificio y estuvieron manifestándose ruidosamente. Más tarde, los efectivos antimotines, como si fuera una pelea metro por metro, recuperaron algo de terreno, armaron un escudo humano y en momentos de gran tensión, se prepararon dispuestos a resistir el embate.
 
Volaron piedras y hubo roturas de vidrios, mientras adentro los diputados estaban tratando un proyecto de repudio a las manifestaciones, y también una declaración solicitando que los policías en protesta paguen los daños que originan, que estimaron en 10 millones de pesos por día.
 
Estaba en la sesión Carlos Rovira, el exgobernador y jefe máximo del oficialismo, quien afuera fue insultado en cánticos por algunos docentes. Un poco más tarde, un grupo de docentes fue hasta el domicilio del gobernador Hugo Passalacqua, ubicado cerca de la esquina de 25 de Mayo y San Martin. Una vez más la policía antimotines armó un perímetro y armó un escudo humano para evitar en el momento más álgido que irrumpieran a golpes en la puerta del domicilio del mandatario.
 
Según un cronista de TN, un auto salió raudamente del garage, y aceleró rápido con el mandatario viajando en su interior, algo que no pudo ser confirmado. Algunos docentes contaron a las cámaras de los canales de televisión que los rociaron con gas pimienta en el domicilio de Passalacqua, algo que no se vio en la columna principal que protestó en el edificio de la Legislatura.
 
Era tal el dispositivo de seguridad, que LA NACION no pudo ingresar al recinto porque cuando apareció la gran columna que vino marchando tras concentrarse en el Mástil, una plazoleta ubicada a unas 20 cuadras, a escasos 300 metros de donde está el epicentro de la protesta de los policías, en la Avenida Uruguay y Félix Bogado, en la sede del Comando Radioeléctrico.
 
Los policías en protesta habían decidido no plegarse a la manifestación, que fue íntegramente de los docentes, que ya el jueves pasado habían irrumpido en plena sesión, tiraron vallas. La virulencia de la protesta, así también como las medidas de seguridad va escalando semana a semana y sin dudas cobró fuerza por la protesta de la policía, que comenzó el viernes pasado y gana adhesiones día a día.
 
Ninguna autoridad de Misiones, ni Rovira, ni el ex gobernador Oscar Herrera Ahuad, ni tampoco el gobernador Hugo Passalacqua, realizaron declaraciones o algún tipo de manifestación sobre esta protesta y siguen insistiendo en que no hay más plata y que los estatales deben aceptar lo que se les ofrece y seguir dialogando, pero volver a las aultas, y en el caso de la Policía, desalojar la calle, cumplir la orden judicial y devolver los patrulleros que sustrajeron y plegaron al gran campamento.
 
Más temprano, la protesta de los policías retirados y activos de Misiones, a la que se fueron sumando estatales de la educación, la salud y otros gremios, había comenzado su séptimo día sin novedades de un posible acuerdo. En horas de la tarde, se rechazó un nuevo ofrecimiento de las autoridades estatales, que consistía en un incremento del 30% de la liquidación de los últimos haberes.
 
“Queremos el 100%”, reclamaron integrantes de las fuerzas. “No hay nada de que conversar- Vamos a transmitir lo que ustedes dicen a las autoridades en la próxima reunión que tengamos”, sentenció Germán Palavecino, suboficial y vocero de la Policía de Misiones, en declaraciones a LN+.
 
Hasta el día de la fecha, fueron tres las ofertas de incrementos salariales rechazadas por el cuerpo. El gobernador Passalacqua había anunciado ayer en su cuenta de X que el próximo jueves 30 de mayo estarán depositados los sueldos, que ya se están liquidando administrativamente, “con los aumentos correspondientes”.
 
El ministro Marcelo Pérez, por su parte, recordó que hay una denuncia penal en la que se acusa a un grupo de 40 policías activos que comenzaron la protesta el viernes pasado por “robo y hurto” de bienes del Estado. La denuncia es por los patrulleros, motos, y camionetas de la Policía que permanecen al día de hoy estacionadas en plena avenida Uruguay y Félix Bogado, frente al Comando Radioeléctrico I que es el epicentro de la protesta.
 
“No pueden utilizar bienes del Estado para protestar, está fuera de la ley. Hay 28 móviles policiales que fueron robados que están siendo utilizados para cualquier cosa menos para cumplir funciones de seguridad”, indicó el funcionario.
 
Los policías activos que participan de la protesta, el domingo tenían mucho temor de ser exonerados de la fuerza, y se cubrían con barbijos y capuchas de sus camperas cuando esperaban la inminente intervención de las fuerzas federales.
 
Pero tras la decisión del Gobierno de la provincia -que al conformar el Comité de Crisis quedó a cargo de coordinar las acciones de Gendarmería, Policía Federal y Prefectura- de retirar a esos efectivos para evitar un enfrentamiento y una crisis mayor, los manifestantes no hicieron otra cosa que sentirse envalentonados y más seguros de la legitimidad de su reclamo. Por eso, desde hace un par de días, los policías activos que se suman un rato al lugar de la protesta van con su uniforme, se identifican, y hasta hacen discursos de solidaridad ante los medios de comunicación.
 
Protesta de los comerciantes
 
La Avenida Uruguay es una de las principales calles comerciales de Posadas y la vía para ingresar a la ciudad y acceder al microcentro. Los comerciantes de las cinco cuadras afectados por la protesta empezaron a hacer sentir sus reclamos por los contratiempos. Al principio pensaron que el conflicto se destrabaría pronto, pero ahora ven que cada vez se instalan más carpas, baños químicos, y hay un clima de fiesta con música, chamamé y baile incluido, y empezaron a hacer oír su voz por las pérdidas económicas.
 
“La crisis es para todos, también la viven los empleados privados, que afrontan despidos, algo que no sucede con los empleados estatales, y por supuesto también los comerciantes, que vienen de meses con mucha caída de ventas, no se puede protestar y perjudicar a los demás”, afirmó Pérez.
 
El titular de la Cámara de Comercio de Posadas (CCIP), Manuel Amores, explicó que “lo que está pasando en la Avenida Uruguay es preocupante para todos nosotros”. “El comerciante está muy preocupado porque las ventas cayeron en un 90 por ciento, entendemos que no hay una solución a corto plazo, entonces esto va a repercutir en poder pagar los sueldos, la factura de luz, y es llevar el comercio a una situación de cierre, sin poder despachar, recibir mercaderías o tener las veredas, entendemos lo que pasa con el asalariado provincial, pero tengo que defender los intereses del comerciante”, dijo Amores, en declaraciones a FM Santa María de las Misiones.

UDA dijo que "se derribó sola la falacia de que el Gobierno da incrementos por encima de la inflación"

La Unión Docentes Argentinos (UDA), seccional Santa Fe, advirtió que la gestión Pullaro avanza hacia un esquema autoritario en materia laboral denunciando un "nuevo cierre unilateral de la paritaria docente".

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward