BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE

Misiones

Misiones atraviesa su octavo día de protesta policial y el conflicto amenaza con seguir escalando

Viernes 24 de Mayo 2024

Tras los incidentes de ayer, el vocero de los uniformados, Ramón Amarilla dijo que llevarían una contrapropuesta al Gobierno, pero la reunión fue suspendida y la crisis podría tomar dimensión nacional.
La protesta policial en la provincia de Misiones arribó hoy a su octavo día luego de la 
violencia desatada a partir del rechazo de las fuerzas de seguridad local de la oferta de un 30% de aumento salarial y el conflicto amenaza con seguir escalando. 
 
Tras los incidentes de ayer en la Legislatura provincial y en la casa del gobernador de Misiones Hugo Passalacqua, el vocero de los uniformados, Ramón Amarilla afirmó este viernes que llevarían una contrapropuesta al Gobierno provincial, pero la reunión fue suspendida y la crisis podría tomar dimensión nacional. 
 
En horas del mediodía, el secretario General de nuestra CTA, Hugo "Cachorro" Godoy, formó parte de una concentración en la Casa de la Provincia de Misiones y se produjeron una serie de incidentes cuando la policía porteña aplicó el protocolo antipiquetes.
 
En tanto, luego de la violencia originada después del rechazo de la Policía local a la oferta de un 30% de aumento, ya que exigen que sea del 100%, desde la gobernación enviaron esta tarde 
al acampe policial a un uniformado que oficia de mediador para destrabar la protesta de las fuerzas de seguridad. 
 
La tensión en la provincia continúa y no sólo abarca a las fuerzas del orden, ya que miles de docentes y empleados de salud pública forman parte del reclamo, quienes ayer por la tarde marcharon a la Legislatura provincial y se enfrentaron con policías del Grupo de Intervención Rápida apostados en el edificio. 
 
Más tarde, la protesta se dirigió a la casa particular del mandatario provincial que se encuentra en el centro de la ciudad, pero fue repelida nuevamente por la policía local. 
Con información de Noticias Argentinas

UDA dijo que "se derribó sola la falacia de que el Gobierno da incrementos por encima de la inflación"

La Unión Docentes Argentinos (UDA), seccional Santa Fe, advirtió que la gestión Pullaro avanza hacia un esquema autoritario en materia laboral denunciando un "nuevo cierre unilateral de la paritaria docente".

El principio de objetividad en las investigaciones

Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.

Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes

En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico

arrow_upward