BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Corrientes
Intendente de Corrientes desmiente al Gobierno: "Nos inundamos y no mandaron alimentos"
Martes 28 de
Mayo 2024
El jefe comunal contradijo al vocero presidencial que aseguró que los 5 millones de alimentos guardados eran para catástrofes en el país. El intendente correntino afirmó que hizo un pedido formal y no recibió respuestas.
El intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, reveló que no recibió ayuda por las inundaciones en la localidad de Corrientes y contradijo al vocero presidencial que aseguró que los 5 millones de alimentos guardados eran para catástrofes en el país. El intendente correntino afirmó que hizo un pedido formal al ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello, y no recibió respuestas.
En diálogo con El Destape El Mundo AM 1070, el jefe comunal remarcó que "no tuvimos ninguna ayuda del gobierno nacional en alimentos por la inundación". La localidad de Paso de los Libres se vio afectada por la crecida del río Uruguay hace algunas semanas lo que provocó que decenas de familias tengan que ser evacuadas y autoevacuadas.
"Tuvimos 1 mes y 10 días de inundaciones y necesitábamos alimentos. Son 200 familias que necesitan alimentación", afirmó Ascúa que detalló que "le hice un pedido formal a Pettovello de ayuda para los inundados y no contestó".
"Nos hubieran servido esos 5 millones de comida que el gobierno tiene guardados para las personas afectadas por las inundaciones", expresó el intendente correntino contradiciendo al vocero presidencial Manuel Adorni que afirmó que “los alimentos son reservados de forma preventiva para emergencias o catástrofes”.
El Gobierno apelará la resolución de la Justicia por los 5 millones de kilos de alimentos guardados
Ayer el Gobierno nacional confirmó que apelará a la resolución del juez federal Sebastián Casanello que ordenó al Ministerio de Capital Humano un informe sobre los 5 millones de alimentos incautados en depósitos y distribuirlos para ayuda social de modo inmediato que se conoció a través de El Destape. Afirmaron que la decisión de retener los alimentos es una “política pública”.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de confirmar la postura del gobierno de Javier Milei respecto a la resolución de la Justicia sobre los alimentos guardados y confirmó: “Vamos a apelar la resolución porque esto no es una cuestión de índole judicial, sino una definición de política pública. Y la Justicia no se puede entrometer en la política pública”.
En este marco, justificó que “estos alimentos son reservados de forma preventiva para emergencias o catástrofes” y apuntó: "No es algo que ocurre sólo en la Argentina.... Imaginen repartir todos los alimentos y que el día de mañana tengamos una catástrofe que amerite la inmediata entrega de alimentos. Uno no puede no tener stock”.
Adorni sostuvo que “de los 5 millones de kilos de alimentos, 3.1 millones corresponden a yerba mate que fue comprada por el gobierno anterior”. Y enfatizó que “no hay un solo alimento que se vaya a tirar a la basura. No hay un solo alimento que esté bajo nuestra custodia que esté en riesgo de vencerse”. “A algunos les molesta que hayamos terminado con los intermediarios y con todo un esquema en la Argentina, donde seguramente había muchos beneficiarios a título personal, que se sienten dolidos porque se terminó el usufructo personal que tenían”, argumentó sobre los motivos de las denuncias.
La denuncia sobre los alimentos comenzó tras la acusación de Juan Grabois sobre los 5 millones de kilos de alimentos que el ministerio de Capital Humano tiene guardados en galpones de Villa Martelli y Tafí Viejo. La fiscal Ochoa determinó la posible comisión de delitos de acción pública por el hecho por incumplimiento de deberes de funcionario y pidió al juez que dicte una medida cautelar innovativa para ordenar al Ministerio de Capital Humano que entregue los alimentos en el plazo de cinco días. Además, solicitó que se libere una orden de presentación con allanamiento en ambos galpones.
En diálogo con El Destape El Mundo AM 1070, el jefe comunal remarcó que "no tuvimos ninguna ayuda del gobierno nacional en alimentos por la inundación". La localidad de Paso de los Libres se vio afectada por la crecida del río Uruguay hace algunas semanas lo que provocó que decenas de familias tengan que ser evacuadas y autoevacuadas.
"Tuvimos 1 mes y 10 días de inundaciones y necesitábamos alimentos. Son 200 familias que necesitan alimentación", afirmó Ascúa que detalló que "le hice un pedido formal a Pettovello de ayuda para los inundados y no contestó".
"Nos hubieran servido esos 5 millones de comida que el gobierno tiene guardados para las personas afectadas por las inundaciones", expresó el intendente correntino contradiciendo al vocero presidencial Manuel Adorni que afirmó que “los alimentos son reservados de forma preventiva para emergencias o catástrofes”.
El Gobierno apelará la resolución de la Justicia por los 5 millones de kilos de alimentos guardados
Ayer el Gobierno nacional confirmó que apelará a la resolución del juez federal Sebastián Casanello que ordenó al Ministerio de Capital Humano un informe sobre los 5 millones de alimentos incautados en depósitos y distribuirlos para ayuda social de modo inmediato que se conoció a través de El Destape. Afirmaron que la decisión de retener los alimentos es una “política pública”.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de confirmar la postura del gobierno de Javier Milei respecto a la resolución de la Justicia sobre los alimentos guardados y confirmó: “Vamos a apelar la resolución porque esto no es una cuestión de índole judicial, sino una definición de política pública. Y la Justicia no se puede entrometer en la política pública”.
En este marco, justificó que “estos alimentos son reservados de forma preventiva para emergencias o catástrofes” y apuntó: "No es algo que ocurre sólo en la Argentina.... Imaginen repartir todos los alimentos y que el día de mañana tengamos una catástrofe que amerite la inmediata entrega de alimentos. Uno no puede no tener stock”.
Adorni sostuvo que “de los 5 millones de kilos de alimentos, 3.1 millones corresponden a yerba mate que fue comprada por el gobierno anterior”. Y enfatizó que “no hay un solo alimento que se vaya a tirar a la basura. No hay un solo alimento que esté bajo nuestra custodia que esté en riesgo de vencerse”. “A algunos les molesta que hayamos terminado con los intermediarios y con todo un esquema en la Argentina, donde seguramente había muchos beneficiarios a título personal, que se sienten dolidos porque se terminó el usufructo personal que tenían”, argumentó sobre los motivos de las denuncias.
La denuncia sobre los alimentos comenzó tras la acusación de Juan Grabois sobre los 5 millones de kilos de alimentos que el ministerio de Capital Humano tiene guardados en galpones de Villa Martelli y Tafí Viejo. La fiscal Ochoa determinó la posible comisión de delitos de acción pública por el hecho por incumplimiento de deberes de funcionario y pidió al juez que dicte una medida cautelar innovativa para ordenar al Ministerio de Capital Humano que entregue los alimentos en el plazo de cinco días. Además, solicitó que se libere una orden de presentación con allanamiento en ambos galpones.
Con información de
El Destape
UDA dijo que "se derribó sola la falacia de que el Gobierno da incrementos por encima de la inflación"
La Unión Docentes Argentinos (UDA), seccional Santa Fe, advirtió que la gestión Pullaro avanza hacia un esquema autoritario en materia laboral denunciando un "nuevo cierre unilateral de la paritaria docente".
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico