¿Peronistas? Eran los de antes
Por:
La Lechuza Oly
Sábado 01 de
Junio 2024
Los ministros Bastia y Báscolo cenaron con dirigentes gremiales históricamente identificados con el peronismo: en apoyo a Pullaro. El gobernador no fue.
Demetrio Alvarez, de Gastronómicos de Santa Fe, fue anfitrión.
Un grupito de sindicatos se juntaron con funcionarios del ejecutivo provincial. Los ministros Fabián Bastia (Gobierno) y Roald Báscolo (Trabajo) y la devenida al frente radical (luego de pasar por la gestión Perotti y 100% santafesino) Marcela Aeberhard.
La reunión implica un fuerte impacto a la conducción kirchnerista de Claudio Girardi de la CGT Santa Fe. Con el pretexto de hablar de "producción" se sentaron a hablar de política sindicatos de la central obrera.
Los comunicadores cercanos al gobierno se encargaron de explicar que el motivo de la cena fue hablar de un "modelo productivista". Pero se difundió como un evento político.
En realidad, es una jugada de la Casa Gris -en la que cayeron ciertos dirigentes vernáculos- para figurar vínculos con el mundo sindical hacia afuera del territorio santafesino. El impacto del conflicto salarial misionero y el largo conflicto con estatales docentes y no docentes en Santa Fe inicio las tratativas para intentar generar una "imagen" distinta del Gobierno local.
El panorama se manifiesta solo si miramos la pobre cabecera. El militante PRO, Demetrio Alvarez o "el pibe" del sindicato de la "carne" no representa en realidad una gran expectativa. De hecho. El Gobernador Maximiliano Pullaro no asistió. Tampoco hubo un derroche de posteos o "selfies" del encuentro -como sucede generalmente-. Era un encuentro "tan importante" para la foto, que no se viralizó.
Hay que reconocer el esfuerzo de los Ministros por levantar la gestión. En un comienzo precario en la difusión de los actos de gobierno y el hastío de eventos políticos recurrentes entre componentes del círculo gobernante, lleva a realizar reuniones muy básicas que ni con operaciones de prensa se pueden propalar con fuerza.
En fin, nada.
La Lechuza Oly.
Un grupito de sindicatos se juntaron con funcionarios del ejecutivo provincial. Los ministros Fabián Bastia (Gobierno) y Roald Báscolo (Trabajo) y la devenida al frente radical (luego de pasar por la gestión Perotti y 100% santafesino) Marcela Aeberhard.
La reunión implica un fuerte impacto a la conducción kirchnerista de Claudio Girardi de la CGT Santa Fe. Con el pretexto de hablar de "producción" se sentaron a hablar de política sindicatos de la central obrera.
Los comunicadores cercanos al gobierno se encargaron de explicar que el motivo de la cena fue hablar de un "modelo productivista". Pero se difundió como un evento político.
En realidad, es una jugada de la Casa Gris -en la que cayeron ciertos dirigentes vernáculos- para figurar vínculos con el mundo sindical hacia afuera del territorio santafesino. El impacto del conflicto salarial misionero y el largo conflicto con estatales docentes y no docentes en Santa Fe inicio las tratativas para intentar generar una "imagen" distinta del Gobierno local.
El panorama se manifiesta solo si miramos la pobre cabecera. El militante PRO, Demetrio Alvarez o "el pibe" del sindicato de la "carne" no representa en realidad una gran expectativa. De hecho. El Gobernador Maximiliano Pullaro no asistió. Tampoco hubo un derroche de posteos o "selfies" del encuentro -como sucede generalmente-. Era un encuentro "tan importante" para la foto, que no se viralizó.
Hay que reconocer el esfuerzo de los Ministros por levantar la gestión. En un comienzo precario en la difusión de los actos de gobierno y el hastío de eventos políticos recurrentes entre componentes del círculo gobernante, lleva a realizar reuniones muy básicas que ni con operaciones de prensa se pueden propalar con fuerza.
En fin, nada.
La Lechuza Oly.

¿La convención va a discriminar al Gobernador? ¡Pullaro 2031!
"Sí, a la reelección de Pullaro en 2031", dice un dirigente de baja estatura política.
Reforma constitucional en Santa Fe: "mayoría simple consenso débil"
En la provincia de Santa Fe, la exigencia de mayorías especiales para la sanción de ciertas leyes responde a principios fundamentales del derecho constitucional y a la búsqueda de un equilibrio en el ejercicio del poder.
Reforma Constitucional en Santa Fe: si esto pasara durante un gobierno peronista...
Si la reforma constitucional que hoy se impulsa en Santa Fe se estuviera llevando adelante durante un gobierno peronista, con estas mismas formas, zonas grises y polémicas, las críticas serían atronadoras.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Reforma Constitucional en Santa Fe: si esto pasara durante un gobierno peronista...
Si la reforma constitucional que hoy se impulsa en Santa Fe se estuviera llevando adelante durante un gobierno peronista, con estas mismas formas, zonas grises y polémicas, las críticas serían atronadoras.
En la provincia de Santa Fe, la exigencia de mayorías especiales para la sanción de ciertas leyes responde a principios fundamentales del derecho constitucional y a la búsqueda de un equilibrio en el ejercicio del poder.
El Doctor en Derecho, Adrián Ruiz, analizó algunas profundas implicancias de la aplicación del nuevo Código Procesal Penal Juvenil y prendió alertas sobre el MPA en el nuevo diseño de la Constitución de Santa Fe
Programa de TV. Entra y mirá la porpuesta de esta semana.