Alerta en Chile por un ciclón extratropical con lluvias intensas y fuertes vientos: cuándo y dónde golpeará
Martes 04 de
Junio 2024
El Senapred activó seis alertas tempranas preventivas por eventos meteorológicos en el sur y el centro del país
SANTIAGO, Chile.- Un ciclón extratropical que se está gestando desde la semana pasada sobre el Océano Pacífico traerá precipitaciones intentas en varios puntos de la zona sur y centro de Chile durante esta semana.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) activó seis alertas tempranas preventivas por eventos meteorológicos entre las regiones del Maule y La Araucanía, en el centro de Chile, por posibilidad de precipitaciones moderadas a fuertes.
Además, en el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) advirtió que “la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa es alta en toda la región”.
El ciclón llegaría a la zona centro y sur con fuertes lluvias -caerían hasta 150 milímetros de lluvia en la región del Biobío, en la zona sur-, vientos que podrían alcanzar los 80 kilómetros por hora y marejadas en las costas. La intensidad del evento bajará a lo largo de la semana.
En conversación con CNN Chile, el director de la Dirección Meteorológica de Chile, Reinaldo Gutiérrez, precisó que más al sur se podrían superar la caída de 200 milímetros de agua.
El Capitán de Corbeta Felipe Rifo, jefe del Centro Meteorológico de Valparaíso, informó sobre marejadas que comenzarán este martes y puede que se prolonguen hasta el sábado, por lo que instó a la población local “a la prudencia y cautela. No ingresar al mar con un aviso de marejadas y tener siempre presente las recomendaciones que da la autoridad marítima”.
Las autoridades hicieron un llamado a la calma a la población y varios de los meteorólogos han explicado que el fenómeno no provocará mayor impacto en el territorio.
El académico del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, Roberto Rondanelli, detalló que lo importante es el viento en el interior del ciclón, que “en este caso, los vientos de este ciclón no son tan intensos como uno pudiera pensar” y añadió que “la principal característica de este ciclón es su duración más que su intensidad”.
“Va a haber zonas del país que van a recibir mucha precipitación y la precipitación va a ocurrir durante varios días seguidos en algunas partes, por ejemplo, en la zona al sur de Biobío va a estar lloviendo desde mañana martes, probablemente, hasta quizás, con interrupciones, por cierto, al menos hasta el otro martes, o sea, una semana completa de lluvia y en la zona central de Chile, en Santiago en particular, debiera comenzar a llover también el día sábado y continuar durante varios días”, apuntó Rondanelli.
“La mayoría de los sistemas frontales vienen acompañados de ríos atmosféricos. Ciclón se le llama a todos los sistemas de baja presión, todos, así como el anticiclón. Desde mi punto de vista y me van a perdonar algunos colegas, le están poniendo mucho color [exagerando]”, dijo el meteorólogo Iván Torres en la Televisión Nacional de Chile (TVN).
De acuerdo al sitio especializado de meteorología Meteored, con la llegada de este sistema frontal, “las lluvias caerían intensamente sobre el sur del país, con acumulados significativos en la también en la zona austral y sobre el centro sur de Chile”.
Hasta el momento “no se prevé un sistema con características de temporal, aunque los vientos podrían soplar sobre Chile continental entre 60 a 80 km/h”.
Sin embargo, explicaron que “el seguimiento del pronóstico es esencial, pues los modelos se van ajustando, y se hacen más precisos a medida que se acerca la fecha de determinado fenómeno meteorológico”.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) activó seis alertas tempranas preventivas por eventos meteorológicos entre las regiones del Maule y La Araucanía, en el centro de Chile, por posibilidad de precipitaciones moderadas a fuertes.
Además, en el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) advirtió que “la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa es alta en toda la región”.
El ciclón llegaría a la zona centro y sur con fuertes lluvias -caerían hasta 150 milímetros de lluvia en la región del Biobío, en la zona sur-, vientos que podrían alcanzar los 80 kilómetros por hora y marejadas en las costas. La intensidad del evento bajará a lo largo de la semana.
En conversación con CNN Chile, el director de la Dirección Meteorológica de Chile, Reinaldo Gutiérrez, precisó que más al sur se podrían superar la caída de 200 milímetros de agua.
El Capitán de Corbeta Felipe Rifo, jefe del Centro Meteorológico de Valparaíso, informó sobre marejadas que comenzarán este martes y puede que se prolonguen hasta el sábado, por lo que instó a la población local “a la prudencia y cautela. No ingresar al mar con un aviso de marejadas y tener siempre presente las recomendaciones que da la autoridad marítima”.
Las autoridades hicieron un llamado a la calma a la población y varios de los meteorólogos han explicado que el fenómeno no provocará mayor impacto en el territorio.
El académico del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, Roberto Rondanelli, detalló que lo importante es el viento en el interior del ciclón, que “en este caso, los vientos de este ciclón no son tan intensos como uno pudiera pensar” y añadió que “la principal característica de este ciclón es su duración más que su intensidad”.
“Va a haber zonas del país que van a recibir mucha precipitación y la precipitación va a ocurrir durante varios días seguidos en algunas partes, por ejemplo, en la zona al sur de Biobío va a estar lloviendo desde mañana martes, probablemente, hasta quizás, con interrupciones, por cierto, al menos hasta el otro martes, o sea, una semana completa de lluvia y en la zona central de Chile, en Santiago en particular, debiera comenzar a llover también el día sábado y continuar durante varios días”, apuntó Rondanelli.
“La mayoría de los sistemas frontales vienen acompañados de ríos atmosféricos. Ciclón se le llama a todos los sistemas de baja presión, todos, así como el anticiclón. Desde mi punto de vista y me van a perdonar algunos colegas, le están poniendo mucho color [exagerando]”, dijo el meteorólogo Iván Torres en la Televisión Nacional de Chile (TVN).
De acuerdo al sitio especializado de meteorología Meteored, con la llegada de este sistema frontal, “las lluvias caerían intensamente sobre el sur del país, con acumulados significativos en la también en la zona austral y sobre el centro sur de Chile”.
Hasta el momento “no se prevé un sistema con características de temporal, aunque los vientos podrían soplar sobre Chile continental entre 60 a 80 km/h”.
Sin embargo, explicaron que “el seguimiento del pronóstico es esencial, pues los modelos se van ajustando, y se hacen más precisos a medida que se acerca la fecha de determinado fenómeno meteorológico”.
Con información de
La Nación
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.