El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
Cambio de época en Senado: los empleados estarán obligados a marcar la huella dactilar para registrar la asistencia
Jueves 06 de
Junio 2024

Será para la planta permanente y para un sector de los trabajadores temporarios. Cuándo se estima que estará vigente
Cambio de época en el Senado: entre finales de julio e inicios de agosto próximos, la planta permanente y un sector de lo trabajadores temporarios estarán obligados a marcar su asistencia, según una resolución emitida hoy por la secretaria administrativa de la Cámara alta, María Laura Izzo, mano derecha de la vicepresidenta de la Nación y titular del Cuerpo, Victoria Villarruel.
En realidad, el sistema fue un intento frustrado de la gestión macrista de Gabriela Michetti, luego frenado por el kirchnerismo durante la presidencia de Alberto Fernández. En el documento que firmó hoy Izzo se detalla que “con motivo de la Pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con el Coronavirus (COVID-19), mediante una profusa normativa dictada por la Secretaría Administrativa” del cristinismo, que comandó la camporista María Luz Alonso -actual diputada provincial en La Pampa-, “se modificaron transitoriamente las pautas de habilitación y control de ingreso a las instalaciones del Organismo, lo cual implicó en los hecho la tácita suspensión del Sistema de Presentismo por Datos Biométricos”.
Según la resolución en cuestión, “habiendo cesado las razones sanitarias que motivaron la modificación transitoria de las pautas de habilitación y control de ingreso a las instalaciones del organismo, también fueron normalizadas progresivamente las actividades presenciales”. Por ende, “procede aprobar el cronograma de citación del personal” comprendido en la ley de empleados legislativos -24.600-, con “excepción de los agentes temporarios afectados al despacho de los senadores”, y “disponer las medidas conducentes para actualizar el correspondiente registro de huellas dactilares”.
En el documento se establece también que “resulta propicio aprobar un formulario de declaración jurada y requerir a los agentes que lo completen y suscriban consignando los datos pertinentes para actualizar sus respectivos legajos laborales en ocasión del registro de huellas dactilares, por razones de celeridad, economía, sencillez y eficacia en los trámites administrativos”.
Para concretar el objetivo, el cronograma de registro comenzará el lunes próximo y finalizará el viernes 16 de julio. En total, 26 días para realizar el escaneo de empleados permanentes y los temporarios involucrados en la resolución.
Otras medidas
Desde el 10 de diciembre pasado, Infobae publicó varias decisiones adoptadas por Villarruel e Izzo. Por caso, se desalojaron 12 oficinas de legisladores con mandato cumplido; se rechazaron compensaciones a agentes que pedían extras por estudios realizados -incluso, uno no contaba con el secundario finalizado-; y se echaron a varios empleados por ausentarse sin justificación.
En otra resolución de Villarruel se detalla el sendero de un trabajador que revistaba la planta permanente de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y que pidió licencia allí, durante el gobierno de Alberto Fernández, para tener un cargo como personal político -transitorio- de Cristina Kirchner en el Senado. La ex secretaria administrativa Alonso permitió que el trabajador se convirtiera en planta permanente de la Cámara alta. La Vicepresidenta vigente lo desactivó.
Otra resolución de Izzo, la 112/24, se refiere a los agentes transitorios que se van del Senado cuando finaliza el mandato del correspondiente legislador. Sin embargo, una persona que trabajó con el hasta el 10 de diciembre legislador y otrora gobernador de Misiones, Maurice Closs, obtuvo la planta permanente el 25 de octubre pasado, a tres días de las elecciones generales. Por no cumplir con la ley 24.600 -personal legislativo-, quedó afuera de la “casa”.
En marzo pasado, Infobae contó que un empleado que no iba a trabajar fue desvinculado el 1 de febrero pasado y, tras semanas de investigación, corroboró que el ahora ex trabajador aceptó en Río Negro la culpabilidad por daños y amenazas en un juicio abreviado, en agosto de 2021, y usó durante meses una tobillera electrónica que no le impidió continuar con su relación con la Cámara alta.
En realidad, el sistema fue un intento frustrado de la gestión macrista de Gabriela Michetti, luego frenado por el kirchnerismo durante la presidencia de Alberto Fernández. En el documento que firmó hoy Izzo se detalla que “con motivo de la Pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con el Coronavirus (COVID-19), mediante una profusa normativa dictada por la Secretaría Administrativa” del cristinismo, que comandó la camporista María Luz Alonso -actual diputada provincial en La Pampa-, “se modificaron transitoriamente las pautas de habilitación y control de ingreso a las instalaciones del Organismo, lo cual implicó en los hecho la tácita suspensión del Sistema de Presentismo por Datos Biométricos”.
Según la resolución en cuestión, “habiendo cesado las razones sanitarias que motivaron la modificación transitoria de las pautas de habilitación y control de ingreso a las instalaciones del organismo, también fueron normalizadas progresivamente las actividades presenciales”. Por ende, “procede aprobar el cronograma de citación del personal” comprendido en la ley de empleados legislativos -24.600-, con “excepción de los agentes temporarios afectados al despacho de los senadores”, y “disponer las medidas conducentes para actualizar el correspondiente registro de huellas dactilares”.
En el documento se establece también que “resulta propicio aprobar un formulario de declaración jurada y requerir a los agentes que lo completen y suscriban consignando los datos pertinentes para actualizar sus respectivos legajos laborales en ocasión del registro de huellas dactilares, por razones de celeridad, economía, sencillez y eficacia en los trámites administrativos”.
Para concretar el objetivo, el cronograma de registro comenzará el lunes próximo y finalizará el viernes 16 de julio. En total, 26 días para realizar el escaneo de empleados permanentes y los temporarios involucrados en la resolución.
Otras medidas
Desde el 10 de diciembre pasado, Infobae publicó varias decisiones adoptadas por Villarruel e Izzo. Por caso, se desalojaron 12 oficinas de legisladores con mandato cumplido; se rechazaron compensaciones a agentes que pedían extras por estudios realizados -incluso, uno no contaba con el secundario finalizado-; y se echaron a varios empleados por ausentarse sin justificación.
En otra resolución de Villarruel se detalla el sendero de un trabajador que revistaba la planta permanente de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y que pidió licencia allí, durante el gobierno de Alberto Fernández, para tener un cargo como personal político -transitorio- de Cristina Kirchner en el Senado. La ex secretaria administrativa Alonso permitió que el trabajador se convirtiera en planta permanente de la Cámara alta. La Vicepresidenta vigente lo desactivó.
Otra resolución de Izzo, la 112/24, se refiere a los agentes transitorios que se van del Senado cuando finaliza el mandato del correspondiente legislador. Sin embargo, una persona que trabajó con el hasta el 10 de diciembre legislador y otrora gobernador de Misiones, Maurice Closs, obtuvo la planta permanente el 25 de octubre pasado, a tres días de las elecciones generales. Por no cumplir con la ley 24.600 -personal legislativo-, quedó afuera de la “casa”.
En marzo pasado, Infobae contó que un empleado que no iba a trabajar fue desvinculado el 1 de febrero pasado y, tras semanas de investigación, corroboró que el ahora ex trabajador aceptó en Río Negro la culpabilidad por daños y amenazas en un juicio abreviado, en agosto de 2021, y usó durante meses una tobillera electrónica que no le impidió continuar con su relación con la Cámara alta.
Con información de
Infobae
ARCA: las modificaciones que realizará el organismo y afectará a los argentinos con dinero en el exterior
El nuevo régimen simplificado de Ganancias de ARCA incluye rentas extranjeras, reduce trámites y elimina la declaración de consumos y patrimonio. Conocé qué ingresos contempla.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"





