Joe Biden prometió una ayuda de u$s225 millones a Ucrania
Viernes 07 de
Junio 2024
El presidente estadounidense mantuvo un encuentro en Francia con su par ucraniano. Tras el anuncio, se disculpó por el retraso de la ayuda militar.
El presidente Joe Biden comunicó al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, que recibirá una nueva ayuda de Estados Unidos por u$s225 millones, en el contexto de la guerra con Rusia que ya lleva más de dos años.
"Estados Unidos siempre estará con ustedes", aseguró Biden durante un encuentro en París con Zelenski, quien le agradeció el "enorme apoyo" de Washington. El jefe de la Casa Blanca además aprovechó la ocasión para disculparse por el retraso en la aprobación del envío del importante paquete de ayuda militar de su país.
Ambos se encuentran en Francia con motivo de las ceremonias del 80º aniversario del Desembarco de Normandía, que reunieron la víspera en el noroeste del país a líderes occidentales junto a Zelenski. El dirigente ruso Vladimir Putin no estuvo invitado al acto.
Ante la Asamblea Nacional francesa, Zelenski aseguró que "Europa ya no es un continente de paz" y que Putin es un "enemigo común" de Ucrania y Europa. Mientras que el Kremlin acusó este viernes a Francia de estar "dispuesta" a "participar directamente en el conflicto".
Aumenta la ayuda europea a Ucrania
En presencia del presidente ucraniano, el grupo de armamento francoalemán KNDS oficializó la creación de una filial en Ucrania para producir equipos y municiones. Los países occidentales aumentaron su ayuda a Kiev cuando Rusia gana terreno en su ofensiva lanzada en febrero de 2022 para invadir Ucrania.
A su vez, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el suministro de cazas Mirage-2000 y el entrenamiento de pilotos ucranianos en Francia a partir de este verano boreal. También indicó que el gobierno francés había propuesto formar a 4.500 soldados en territorio ucraniano.
"Estados Unidos siempre estará con ustedes", aseguró Biden durante un encuentro en París con Zelenski, quien le agradeció el "enorme apoyo" de Washington. El jefe de la Casa Blanca además aprovechó la ocasión para disculparse por el retraso en la aprobación del envío del importante paquete de ayuda militar de su país.
Ambos se encuentran en Francia con motivo de las ceremonias del 80º aniversario del Desembarco de Normandía, que reunieron la víspera en el noroeste del país a líderes occidentales junto a Zelenski. El dirigente ruso Vladimir Putin no estuvo invitado al acto.
Ante la Asamblea Nacional francesa, Zelenski aseguró que "Europa ya no es un continente de paz" y que Putin es un "enemigo común" de Ucrania y Europa. Mientras que el Kremlin acusó este viernes a Francia de estar "dispuesta" a "participar directamente en el conflicto".
Aumenta la ayuda europea a Ucrania
En presencia del presidente ucraniano, el grupo de armamento francoalemán KNDS oficializó la creación de una filial en Ucrania para producir equipos y municiones. Los países occidentales aumentaron su ayuda a Kiev cuando Rusia gana terreno en su ofensiva lanzada en febrero de 2022 para invadir Ucrania.
A su vez, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el suministro de cazas Mirage-2000 y el entrenamiento de pilotos ucranianos en Francia a partir de este verano boreal. También indicó que el gobierno francés había propuesto formar a 4.500 soldados en territorio ucraniano.
Con información de
Ámbito
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.