Polonia confirmó el derribo de drones rusos que violaron su espacio aéreo tras la ofensiva de Moscú en Ucrania. El Ejército ordenó la activación de sistemas de defensa, recomendó a la población resguardarse en varias regiones fronterizas y aseguró que todas las fuerzas de seguridad permanecen en alerta para responder a nuevas amenazas.
Vladimir Putin ofreció un cese al fuego en Ucrania y puso dos condiciones
Viernes 14 de
Junio 2024
El presidente ruso propuso la finalización del conflicto a cambio de que el gobierno de Vlodoimir Zelenski cumpla con sus exigencias. La inciativa fue comunicada en la previa de la Cumbre por la Paz.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ofreció un cese al fuego en Ucrania y puso como condiciones obligatorias que el Gobierno de Vlodimir Zelenski abandone las regiones de Donetsk, Luhansk, Kherson y Zaporizhzhia y que, a su vez, no pueda ingresar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
"Considero que Rusia propone una variante que permitirá poner realmente fin a la guerra en Ucrania. Es decir, llamamos a pasar una trágica página en la historia", dijo el mandatario ruso en declaraciones a la prensa.
De esta forma, Putin descartó una tregua o una congelación del conflicto y realizó su nueva propuesta días antes de la Cumbre por la Paz en Suiza, organizada por Ucrania, una cita a la que no fue invitado el gobierno ruso y que contará la presencia de líderes mundiales.
Putin y su propuesta para terminar el fuego en Ucrania
El presidente ruso instó Zelenski a aceptar las medidas para terminar la guerra en Ucrania: "Tan pronto como Kiev anuncie que está dispuesta a adoptar esta decisión e inicie una retirada real de las tropas de esas regiones y también comunique oficialmente su renuncia a los planes a ingresar en la OTAN, será impartida inmediatamente por nuestra parte, literalmente en ese mismo minuto, la orden de cesar el fuego y comenzar negociaciones. Insisto, lo haremos inmediatamente".
En esa línea señaló que "las tropas ucranianas deben retirarse completamente de todo el territorio de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, y de las regiones de Jersón y Zaporoyia. Entonces las negociaciones serán posibles".
En defensa de los habitantes rusos que se encuentran en los cuatro terrenos anexados en 2022, Putin exigió: "Sin lugar a dudas, deben ser garantizados plenamente los derechos, libertades e intereses de los ciudadanos rusoparlantes de Ucrania; debe reconocerse la nueva realidad territorial; el estatus de Crimea y Sebastopol, y las repúblicas de Donetsk y Lugansk, y las regiones de Jersón y Zaporiyia como entes pertenecientes a la Federación Rusa".
Rusia amenaza a la Unión Europea por el préstamo a Ucrania
Rusia, además, amenazó a la Unión Europea (UE) con medidas "extremadamente dolorosas" tras el acuerdo alcanzado por el G7 para la concesión de un "gran" préstamo a Ucrania que se financiará con los intereses generados por los activos del Banco Central ruso que se encuentran congelados en territorio europeo.
La vocera de Relaciones Exteriores del gobierno ruso, María Zajárova, aseguró que "en Rusia hay suficientes propiedades y activos europeos, y las inevitables represalias rusas será extremadamente dolorosas para Bruselas". Además, sostuvo que "destinar fondos prácticamente robados a Rusia para la aventura militar del régimen de Kiev y sus patrocinadores es criminal y cínico".
En este sentido, desde el Kremlin advirtieron al grupo de países más industrializados, que conforman el G7, que de concretarse el envío de dicha ayuda económica "no traerá nada bueno a Occidente".
"Considero que Rusia propone una variante que permitirá poner realmente fin a la guerra en Ucrania. Es decir, llamamos a pasar una trágica página en la historia", dijo el mandatario ruso en declaraciones a la prensa.
De esta forma, Putin descartó una tregua o una congelación del conflicto y realizó su nueva propuesta días antes de la Cumbre por la Paz en Suiza, organizada por Ucrania, una cita a la que no fue invitado el gobierno ruso y que contará la presencia de líderes mundiales.
Putin y su propuesta para terminar el fuego en Ucrania
El presidente ruso instó Zelenski a aceptar las medidas para terminar la guerra en Ucrania: "Tan pronto como Kiev anuncie que está dispuesta a adoptar esta decisión e inicie una retirada real de las tropas de esas regiones y también comunique oficialmente su renuncia a los planes a ingresar en la OTAN, será impartida inmediatamente por nuestra parte, literalmente en ese mismo minuto, la orden de cesar el fuego y comenzar negociaciones. Insisto, lo haremos inmediatamente".
En esa línea señaló que "las tropas ucranianas deben retirarse completamente de todo el territorio de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, y de las regiones de Jersón y Zaporoyia. Entonces las negociaciones serán posibles".
En defensa de los habitantes rusos que se encuentran en los cuatro terrenos anexados en 2022, Putin exigió: "Sin lugar a dudas, deben ser garantizados plenamente los derechos, libertades e intereses de los ciudadanos rusoparlantes de Ucrania; debe reconocerse la nueva realidad territorial; el estatus de Crimea y Sebastopol, y las repúblicas de Donetsk y Lugansk, y las regiones de Jersón y Zaporiyia como entes pertenecientes a la Federación Rusa".
Rusia amenaza a la Unión Europea por el préstamo a Ucrania
Rusia, además, amenazó a la Unión Europea (UE) con medidas "extremadamente dolorosas" tras el acuerdo alcanzado por el G7 para la concesión de un "gran" préstamo a Ucrania que se financiará con los intereses generados por los activos del Banco Central ruso que se encuentran congelados en territorio europeo.
La vocera de Relaciones Exteriores del gobierno ruso, María Zajárova, aseguró que "en Rusia hay suficientes propiedades y activos europeos, y las inevitables represalias rusas será extremadamente dolorosas para Bruselas". Además, sostuvo que "destinar fondos prácticamente robados a Rusia para la aventura militar del régimen de Kiev y sus patrocinadores es criminal y cínico".
En este sentido, desde el Kremlin advirtieron al grupo de países más industrializados, que conforman el G7, que de concretarse el envío de dicha ayuda económica "no traerá nada bueno a Occidente".
Con información de
Ámbito
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.