El presidente de Bolivia apuntó contra Milei: “Tiene conflictos con España, Brasil, Chile y Paraguay”
Miércoles 03 de
Julio 2024

Luis Arce tildó de conflictivo al mandatario argentino y lo acusó de afectar la convivencia entre los países de la región. “Creo que no ayuda al buen vecindario”, agregó
Luego de que el Gobierno argentino repudiara lo que consideró como una “falsa denuncia de golpe de Estado” en Bolivia, el presidente boliviano Luis Arce cuestionó a su par argentino Javier Milei por plantear que fue “fraudulenta” la situación que evitó un supuesto intento de golpe militar el 26 de junio, según el comunicado emitido desde Casa Rosada.
“Hace tiempo que la democracia boliviana está en peligro. No por un golpe militar, sino porque históricamente los gobiernos socialistas derivan en dictaduras. Sobran ejemplos: Cuba, Venezuela, Nicaragua, Corea del Norte”, aseguró parte del mensaje que se dio a conocer el fin de semana.
Frente a esta situación, el presidente Arce le respondió este miércoles: “No es de extrañarse (con) estas declaraciones que hace el señor Milei. Tiene conflictos con España; tiene conflictos con Brasil, tiene conflictos con Paraguay; ha tenido altercados con Chile también (...) En realidad, creo que no ayuda al buen vecindario (...) esa conflictividad que han mostrado”, dijo en una entrevista con AFP.
En el mismo sentido, este lunes se conoció también que Bolivia llamó a consultas a su embajador en Argentina. “Se convocó en consulta a nuestro embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en Argentina, Ramiro Tapia, para que se haga presente en la sede de gobierno”, expresó la ministra y portavoz de la presidencia, María Nela Prada, ante los medios.
Como argumento para tal decisión, el Gobierno de Bolivia condenó por “inamistosas y temerarias” las declaraciones de la Oficina del Presidente y denunció “un negacionismo inaceptable” por parte de Javier Milei, que puso en duda el domingo que los militares intentasen realmente derrocar al mandatario boliviano.
Al respecto, el embajador de Bolivia en Argentina, Ramiro Tapia, llegó al Estado Plurinacional luego de esta drástica medida. “En la reunión con el embajador boliviano, se ratificó el rechazo absoluto a las desinformadas y calumniosas afirmaciones que se realizan en relación al golpe de Estado militar fallido, ocurrido el pasado 26 de junio”, manifestó la Cancillería de Bolivia.
A su vez, agregó: “El Gobierno boliviano rechazó la publicación de la Oficina del Presidente de la República Argentina, como las nuevas agresiones realizadas el 2 de julio a través de una publicación en la red social X por parte del presidente de Argentina”.
“Asimismo, se reitera al pueblo argentino el profundo agradecimiento por las expresiones de condena al golpe de Estado militar fallido y las muestras de solidaridad con el pueblo boliviano, su gobierno democráticamente elegido y su presidente constitucional, Luis Alberto Arce Catacora”, finalizó el mensaje del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia.
El miércoles 26 de junio, el jefe militar Zuñiga llegó con tanques y hombres armados a la sede del Ejecutivo de Bolivia en la ciudad de La Paz, donde dijo que quería “cambiar el gabinete de Gobierno” y “restablecer” la democracia. Después de algunas horas de tensión se replegó para ser capturado posteriormente.
El Gobierno de Arce asegura haber sofocado en menos de cuatro horas y con éxito un intento de golpe militar. Mientras que el relato de los seguidores de Evo Morales y de sectores opositores definió lo ocurrido como “un autogolpe”, “un show político”, “una aventura”, “una parodia”, “una pantomima” o “un montaje” de Luis Arce Catacora, acordado con el general Zúñiga y sus adeptos, para victimizar al Presidente y levantar su popularidad, en un momento crítico por las protestas de diversos sectores sociales debido a la falta de dólares en la economía y las filas en surtidores para conseguir combustibles.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, le había deseado “éxitos” a Milei tras su victoria en la segunda vuelta de los comicios presidenciales en Argentina, y dijo que trabajaría por relaciones firmes y de respeto mutuo.
Arce dijo en aquel momento en la red social X (antes Twitter) que el Estado boliviano “siempre será respetuoso de la voluntad democrática de nuestros pueblos” y que deseó “prosperidad al hermano pueblo de Argentina y éxitos a su presidente electo, Javier Milei”.
“Trabajaremos para que las relaciones entre nuestros pueblos sigan firmes como hasta ahora, con base en la hermandad, complementariedad y respeto mutuo”, había agregado el mandatario boliviano del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).
“Hace tiempo que la democracia boliviana está en peligro. No por un golpe militar, sino porque históricamente los gobiernos socialistas derivan en dictaduras. Sobran ejemplos: Cuba, Venezuela, Nicaragua, Corea del Norte”, aseguró parte del mensaje que se dio a conocer el fin de semana.
Frente a esta situación, el presidente Arce le respondió este miércoles: “No es de extrañarse (con) estas declaraciones que hace el señor Milei. Tiene conflictos con España; tiene conflictos con Brasil, tiene conflictos con Paraguay; ha tenido altercados con Chile también (...) En realidad, creo que no ayuda al buen vecindario (...) esa conflictividad que han mostrado”, dijo en una entrevista con AFP.
En el mismo sentido, este lunes se conoció también que Bolivia llamó a consultas a su embajador en Argentina. “Se convocó en consulta a nuestro embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en Argentina, Ramiro Tapia, para que se haga presente en la sede de gobierno”, expresó la ministra y portavoz de la presidencia, María Nela Prada, ante los medios.
Como argumento para tal decisión, el Gobierno de Bolivia condenó por “inamistosas y temerarias” las declaraciones de la Oficina del Presidente y denunció “un negacionismo inaceptable” por parte de Javier Milei, que puso en duda el domingo que los militares intentasen realmente derrocar al mandatario boliviano.
Al respecto, el embajador de Bolivia en Argentina, Ramiro Tapia, llegó al Estado Plurinacional luego de esta drástica medida. “En la reunión con el embajador boliviano, se ratificó el rechazo absoluto a las desinformadas y calumniosas afirmaciones que se realizan en relación al golpe de Estado militar fallido, ocurrido el pasado 26 de junio”, manifestó la Cancillería de Bolivia.
A su vez, agregó: “El Gobierno boliviano rechazó la publicación de la Oficina del Presidente de la República Argentina, como las nuevas agresiones realizadas el 2 de julio a través de una publicación en la red social X por parte del presidente de Argentina”.
“Asimismo, se reitera al pueblo argentino el profundo agradecimiento por las expresiones de condena al golpe de Estado militar fallido y las muestras de solidaridad con el pueblo boliviano, su gobierno democráticamente elegido y su presidente constitucional, Luis Alberto Arce Catacora”, finalizó el mensaje del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia.
El miércoles 26 de junio, el jefe militar Zuñiga llegó con tanques y hombres armados a la sede del Ejecutivo de Bolivia en la ciudad de La Paz, donde dijo que quería “cambiar el gabinete de Gobierno” y “restablecer” la democracia. Después de algunas horas de tensión se replegó para ser capturado posteriormente.
El Gobierno de Arce asegura haber sofocado en menos de cuatro horas y con éxito un intento de golpe militar. Mientras que el relato de los seguidores de Evo Morales y de sectores opositores definió lo ocurrido como “un autogolpe”, “un show político”, “una aventura”, “una parodia”, “una pantomima” o “un montaje” de Luis Arce Catacora, acordado con el general Zúñiga y sus adeptos, para victimizar al Presidente y levantar su popularidad, en un momento crítico por las protestas de diversos sectores sociales debido a la falta de dólares en la economía y las filas en surtidores para conseguir combustibles.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, le había deseado “éxitos” a Milei tras su victoria en la segunda vuelta de los comicios presidenciales en Argentina, y dijo que trabajaría por relaciones firmes y de respeto mutuo.
Arce dijo en aquel momento en la red social X (antes Twitter) que el Estado boliviano “siempre será respetuoso de la voluntad democrática de nuestros pueblos” y que deseó “prosperidad al hermano pueblo de Argentina y éxitos a su presidente electo, Javier Milei”.
“Trabajaremos para que las relaciones entre nuestros pueblos sigan firmes como hasta ahora, con base en la hermandad, complementariedad y respeto mutuo”, había agregado el mandatario boliviano del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).
Con información de
Infobae
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.