Donald Trump impulsará la mayor deportación de inmigrantes de la historia en caso de llegar a la Casa Blanca
Lunes 08 de
Julio 2024
El Partido Republicana aprobó el programa electoral que pondrá en marcha el magnate neoyorquino si gana las elecciones de noviembre.
El Partido Republicano aprobó este lunes un programa electoral que incluye impulsar la mayor deportación de inmigrantes de la historia del país, en caso de que su candidato, Donald Trump, gane las elecciones del 5 de noviembre.
El Comité Nacional Republicano avaló un programa de 20 puntos para un eventual segundo mandato de Trump, quien será nominado formalmente por el partido durante la convención que se llevará a cabo la semana que viene en Milwaukee (Wisconsin).
El plan va en sintonía con la retórica antinmigración de Trump. Así, propone “detener la invasión migrante” en Estados Unidos y “llevar a cabo la operación de deportación más grande de la historia” del país.
Los puntos más importantes del programa de gobierno republicano
El programa político contempla también “poner fin a la inflación” y convertir a Estados Unidos en una potencia energética mundial.
En cuanto a la política exterior, el plan de Trump si regresa a la Casa Blanca es “prevenir la Tercera Guerra Mundial, restaurar la paz en Europa y en Oriente Medio”.
Impulsa, además, la construcción de “un gran escudo defensivo contra misiles” en Estados Unidos al estilo de la Cúpula de Hierro israelí y quiere “deportar a radicales pro-Hamás” que participen en protestas universitarias.
También plantea “acabar con los cárteles de drogas extranjeros y aplastar la violencia de las pandillas”, además de modernizar el Ejército estadounidense para que sea “el más fuerte y poderoso del mundo”.
Su propuesta económica es mantener el dólar estadounidense como la principal divisa mundial y evitar recortes en el programa de salud pública Medicare.
El programa republicano amenaza con recortar la financiación federal a los colegios que hablan sobre racismo y sobre identidad de género porque cree que son contenidos “inapropiados” para los niños. También está en contra de que las mujeres trans puedan participar en competiciones deportivas femeninas.
Asimismo, promete proteger la integridad de las elecciones, agitando de nuevo el fantasma del fraude electoral, una teoría en la que Trump ha insistido sin pruebas desde que perdió contra Joe Biden en las elecciones de 2020.
El magnate neoyorquino arrasó en las primarias del Partido Republicano, aunque no será refrendado oficialmente como candidato hasta la Convención Nacional Republicana del 15 al 18 de julio en Milwaukee.
La unidad dentro del partido a favor de Trump contrasta con lo que ocurre en las filas demócratas, donde Biden está cada vez más cuestionado debido a su mal papel en el primer debate electoral del pasado 27 de junio.
El Comité Nacional Republicano avaló un programa de 20 puntos para un eventual segundo mandato de Trump, quien será nominado formalmente por el partido durante la convención que se llevará a cabo la semana que viene en Milwaukee (Wisconsin).
El plan va en sintonía con la retórica antinmigración de Trump. Así, propone “detener la invasión migrante” en Estados Unidos y “llevar a cabo la operación de deportación más grande de la historia” del país.
Los puntos más importantes del programa de gobierno republicano
El programa político contempla también “poner fin a la inflación” y convertir a Estados Unidos en una potencia energética mundial.
En cuanto a la política exterior, el plan de Trump si regresa a la Casa Blanca es “prevenir la Tercera Guerra Mundial, restaurar la paz en Europa y en Oriente Medio”.
Impulsa, además, la construcción de “un gran escudo defensivo contra misiles” en Estados Unidos al estilo de la Cúpula de Hierro israelí y quiere “deportar a radicales pro-Hamás” que participen en protestas universitarias.
También plantea “acabar con los cárteles de drogas extranjeros y aplastar la violencia de las pandillas”, además de modernizar el Ejército estadounidense para que sea “el más fuerte y poderoso del mundo”.
Su propuesta económica es mantener el dólar estadounidense como la principal divisa mundial y evitar recortes en el programa de salud pública Medicare.
El programa republicano amenaza con recortar la financiación federal a los colegios que hablan sobre racismo y sobre identidad de género porque cree que son contenidos “inapropiados” para los niños. También está en contra de que las mujeres trans puedan participar en competiciones deportivas femeninas.
Asimismo, promete proteger la integridad de las elecciones, agitando de nuevo el fantasma del fraude electoral, una teoría en la que Trump ha insistido sin pruebas desde que perdió contra Joe Biden en las elecciones de 2020.
El magnate neoyorquino arrasó en las primarias del Partido Republicano, aunque no será refrendado oficialmente como candidato hasta la Convención Nacional Republicana del 15 al 18 de julio en Milwaukee.
La unidad dentro del partido a favor de Trump contrasta con lo que ocurre en las filas demócratas, donde Biden está cada vez más cuestionado debido a su mal papel en el primer debate electoral del pasado 27 de junio.
Con información de
TN
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.