Vacaciones: tras la devaluación del real, el sector turístico estima que crecerán un 30% los viajes a Brasil
Lunes 15 de
Julio 2024
En 2023, el país vecino atrajo a casi dos millones de turistas argentinos. Para este año se espera un aumento del 30% de los viajeros.
En 2023, Brasil atrajo a casi dos millones de turistas argentinos y se convirtió en uno de los destinos preferidos por los viajeros. En la antesala de las vacaciones de invierno -que serán del 15 al 26 de julio-, las expectativas para este año siguen siendo altas por las ventajas cambiarias.
Según Julián Gurfinkel, cofundador de Turismo City, “este año se estima un aumento del 30% de turistas en comparación con el año pasado”. El especialista enfatizó que “las ventas aumentaron notablemente debido a la ventaja cambiaria y la competitividad en términos de costos frente a los destinos nacionales”.
Esta tendencia se ve impulsada por la situación económica en la Argentina, donde a la devaluación del peso le siguió una fuerte suba en los precios, entre ellos los del turismo nacional. A su vez, la depreciación de la moneda brasileña vuelve más atractivo viajar a ese país.
“Con la suba de costos locales y la devaluación del real, más argentinos eligen las playas del país vecino para vacacionar. Con un dólar hoy tenés un 10% más de reales”, dijo Gurfinkel en diálogo con TN.
“Brasil es siempre uno de los destinos preferidos de los argentinos y este año no es la excepción. Observamos que Río de Janeiro es el destino internacional más solicitado para viajar en vacaciones de invierno. Va a ser una gran temporada, con la posibilidad de pagar en pesos o en dólares”, sostuvo Alejandro Festa, Gerente de Hospedajes y Servicios Turísticos de Despegar.
“En las últimas semanas Brasil fue el destino con más transacciones en paquetes turísticos. Si miramos las ventas de vuelos, por cantidad de tickets emitidos los últimos dos meses, es el primer destino internacional con salida en vacaciones de invierno. La ciudad más vendida es Río de Janeiro, luego Salvador de Bahía, San Pablo, Maceió, Florianópolis y Natal”, detallaron desde Al Mundo.
A su turno, Manuel Beaudroit, cofundador y CEO de la billetera digital Belo, explicó que “la oferta variada de Brasil, que incluye desde playas paradisíacas hasta una vibrante vida nocturna y una gastronomía diversa, atrae a los argentinos buscando experiencias completas a mejor precio”.
En Brasil, el turismo representa aproximadamente el 8% del Producto Bruto Interno (PBI), con un valor significativo de ingresos que supera los US$140.000 millones al año. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo proyectó que el sector aumentará su contribución al PBI a más de US$170.000 millones para 2033 y empleará a 10 millones de brasileños en todo el país.
Los desafíos para los turistas argentinos que quieren viajar a Brasil
Las fluctuaciones del tipo de cambio y el recargo impositivo por pagos con tarjeta son preocupaciones comunes para los turistas. Después de que el dólar blue superó los $1500, muchos se preguntan cuál es la mejor forma de pagar los gastos en el exterior.
En el contexto actual, el dólar tarjeta es la divisa más cara del mercado, dado que se compone por un recargo del 60% del por el 30% del impuesto PAIS y 30% de anticipo de Ganancias. Sin embargo, se pueden pedir la devolución de este último ítem por lo que podría empezar a ser más conveniente.
Según Julián Gurfinkel, cofundador de Turismo City, “este año se estima un aumento del 30% de turistas en comparación con el año pasado”. El especialista enfatizó que “las ventas aumentaron notablemente debido a la ventaja cambiaria y la competitividad en términos de costos frente a los destinos nacionales”.
Esta tendencia se ve impulsada por la situación económica en la Argentina, donde a la devaluación del peso le siguió una fuerte suba en los precios, entre ellos los del turismo nacional. A su vez, la depreciación de la moneda brasileña vuelve más atractivo viajar a ese país.
“Con la suba de costos locales y la devaluación del real, más argentinos eligen las playas del país vecino para vacacionar. Con un dólar hoy tenés un 10% más de reales”, dijo Gurfinkel en diálogo con TN.
“Brasil es siempre uno de los destinos preferidos de los argentinos y este año no es la excepción. Observamos que Río de Janeiro es el destino internacional más solicitado para viajar en vacaciones de invierno. Va a ser una gran temporada, con la posibilidad de pagar en pesos o en dólares”, sostuvo Alejandro Festa, Gerente de Hospedajes y Servicios Turísticos de Despegar.
“En las últimas semanas Brasil fue el destino con más transacciones en paquetes turísticos. Si miramos las ventas de vuelos, por cantidad de tickets emitidos los últimos dos meses, es el primer destino internacional con salida en vacaciones de invierno. La ciudad más vendida es Río de Janeiro, luego Salvador de Bahía, San Pablo, Maceió, Florianópolis y Natal”, detallaron desde Al Mundo.
A su turno, Manuel Beaudroit, cofundador y CEO de la billetera digital Belo, explicó que “la oferta variada de Brasil, que incluye desde playas paradisíacas hasta una vibrante vida nocturna y una gastronomía diversa, atrae a los argentinos buscando experiencias completas a mejor precio”.
En Brasil, el turismo representa aproximadamente el 8% del Producto Bruto Interno (PBI), con un valor significativo de ingresos que supera los US$140.000 millones al año. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo proyectó que el sector aumentará su contribución al PBI a más de US$170.000 millones para 2033 y empleará a 10 millones de brasileños en todo el país.
Los desafíos para los turistas argentinos que quieren viajar a Brasil
Las fluctuaciones del tipo de cambio y el recargo impositivo por pagos con tarjeta son preocupaciones comunes para los turistas. Después de que el dólar blue superó los $1500, muchos se preguntan cuál es la mejor forma de pagar los gastos en el exterior.
En el contexto actual, el dólar tarjeta es la divisa más cara del mercado, dado que se compone por un recargo del 60% del por el 30% del impuesto PAIS y 30% de anticipo de Ganancias. Sin embargo, se pueden pedir la devolución de este último ítem por lo que podría empezar a ser más conveniente.
Con información de
TN
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.