BASTÍA: "LA PARITARIA ESTÁ CERRADA"
AUDIO: SERGIO ROMERO UDA SOBRE EL CIERRE UNILATERAL DE LA PARITARIA EN SANTA FE
Caso Loan: descabezaron a la cúpula de la Policía de Corrientes
Viernes 19 de
Julio 2024
En medio del terremoto político por la desaparición del nene de 5 años, desplazaron a los comisarios generales Alberto Molina y Jorge Cristaldo. Fuerte mensaje del gobernador Valdés contra el jefe saliente.
Apenas tres días después que le tomara juramento al nuevo ministro de Seguridad, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, descabezó a la cúpula policial. Este jueves a las 14, con un encendido discurso, el mandatario puso en funciones al comisario general Miguel Ángel Leguizamón como nuevo jefe; y al comisario general Walter Darío Aceval, como subjefe.
Si bien el cambio era previsible tras la eyección de Buaneventura Duarte de la cartera de Seguridad, el anuncio generó sorpresa por la velocidad con el que se gestó. Con su decisión, Valdés busca superar el impacto que generó en su Gobierno la desaparición del pequeño Loan Danilo Peña en la localidad de 9 de Julio, el pasado 13 de junio.
El gobernador se mostró por demás enérgico durante el acto de puesta en funciones, en la Jefatura.
"Necesitamos que la sociedad confíe en la Policía, necesitamos tener un ajuste en la seguridad”, sostuvo. Para Valdés, "ningún jefe de comisaría debe tener mancha en su legajo" y pareció cargar toda la responsabilidad en el jefe saliente, Arnaldo Molina, cuando se refirió al comisario Walter Maciel, sospechado de haber tenido participación en el secuestro de Loan.
"No nos puede ocurrir lo que ocurrió, que una persona que está al frente de una comisaría tenga en su legajo esos antecedentes y por eso creo que hay responsabilidad", bramó el radical. Es que el cuestionado comisario tenía una denuncia por abuso sexual de una subalterna y quejas de la tropa por malos tratos verbales en la comisaría de 9 de Julio.
"La Policía tiene que ser confiable para la sociedad. Cuando un funcionario policial se aparta de las leyes, tenemos que ponerlo a disposición de la Justicia para que le caiga todo el peso de la ley", agregó, tomando distancia del escándalo.
En su discurso, Valdés sostuvo que "necesitamos tener seguridad y el compromiso del primero al último de los efectivos" de la Policía de Corrientes.
Las sospechas sobre el poder político correntino estallaron a fines de junio cuando José Fernández Codazzi, un abogado cercano a Valdés, ensayó una arriesgada jugada: trasladó a Laudelina hasta la ciudad de Corrientes, donde consiguió que a la madrugada un fiscal le tomara una denuncia.
Las idas y vueltas de Laudelina y un senador oficialista en la mira en el caso Loan
La tía del chico relató que Loan había fallecido a causa de un accidente de tránsito pero que no lo había revelado antes porque había sido amenazada de muerte por el ex capitán de navío Carlos Pérez y su esposa, la por entonces funcionaria municipal María Victoria Caillava. Una semana después, ante la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, sostuvo ese relato, y quedó detenida, sospechada de haber tenido participación en la desaparición de Loan.
Esta semana, en una ampliación de indagatoria, Laudelina Peña, volvió sobre sus pasos. Dijo que lo del accidente fue mentira y que el abogado Fernández Codazzi le pagó 50.000 pesos para instalar esa hipótesis.
En una ampliación de indagatoria admitió la mentira y dijo que a Loan se lo llevaron, cargando las responsabilidades en Mónica Millapi, Daniel Ramírez y su pareja, Bernardino Benítez. Además, sembró sospechas sobre el policía retirado Francisco Amado Méndez, quien horas después fue detenido.
La investigación en torno a las maniobras distractorias que se montaron en las semanas posteriores a la desaparición de Loan le auguran otros dolores de cabeza. Por lo pronto, la jueza Pozzer Penzo ya citó al senador oficialista Diego Pellegrini a prestar declaración como testigo en la causa que investiga las amenazas a Laudelina.
Si bien el cambio era previsible tras la eyección de Buaneventura Duarte de la cartera de Seguridad, el anuncio generó sorpresa por la velocidad con el que se gestó. Con su decisión, Valdés busca superar el impacto que generó en su Gobierno la desaparición del pequeño Loan Danilo Peña en la localidad de 9 de Julio, el pasado 13 de junio.
El gobernador se mostró por demás enérgico durante el acto de puesta en funciones, en la Jefatura.
"Necesitamos que la sociedad confíe en la Policía, necesitamos tener un ajuste en la seguridad”, sostuvo. Para Valdés, "ningún jefe de comisaría debe tener mancha en su legajo" y pareció cargar toda la responsabilidad en el jefe saliente, Arnaldo Molina, cuando se refirió al comisario Walter Maciel, sospechado de haber tenido participación en el secuestro de Loan.
"No nos puede ocurrir lo que ocurrió, que una persona que está al frente de una comisaría tenga en su legajo esos antecedentes y por eso creo que hay responsabilidad", bramó el radical. Es que el cuestionado comisario tenía una denuncia por abuso sexual de una subalterna y quejas de la tropa por malos tratos verbales en la comisaría de 9 de Julio.
"La Policía tiene que ser confiable para la sociedad. Cuando un funcionario policial se aparta de las leyes, tenemos que ponerlo a disposición de la Justicia para que le caiga todo el peso de la ley", agregó, tomando distancia del escándalo.
En su discurso, Valdés sostuvo que "necesitamos tener seguridad y el compromiso del primero al último de los efectivos" de la Policía de Corrientes.
Las sospechas sobre el poder político correntino estallaron a fines de junio cuando José Fernández Codazzi, un abogado cercano a Valdés, ensayó una arriesgada jugada: trasladó a Laudelina hasta la ciudad de Corrientes, donde consiguió que a la madrugada un fiscal le tomara una denuncia.
Las idas y vueltas de Laudelina y un senador oficialista en la mira en el caso Loan
La tía del chico relató que Loan había fallecido a causa de un accidente de tránsito pero que no lo había revelado antes porque había sido amenazada de muerte por el ex capitán de navío Carlos Pérez y su esposa, la por entonces funcionaria municipal María Victoria Caillava. Una semana después, ante la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, sostuvo ese relato, y quedó detenida, sospechada de haber tenido participación en la desaparición de Loan.
Esta semana, en una ampliación de indagatoria, Laudelina Peña, volvió sobre sus pasos. Dijo que lo del accidente fue mentira y que el abogado Fernández Codazzi le pagó 50.000 pesos para instalar esa hipótesis.
En una ampliación de indagatoria admitió la mentira y dijo que a Loan se lo llevaron, cargando las responsabilidades en Mónica Millapi, Daniel Ramírez y su pareja, Bernardino Benítez. Además, sembró sospechas sobre el policía retirado Francisco Amado Méndez, quien horas después fue detenido.
La investigación en torno a las maniobras distractorias que se montaron en las semanas posteriores a la desaparición de Loan le auguran otros dolores de cabeza. Por lo pronto, la jueza Pozzer Penzo ya citó al senador oficialista Diego Pellegrini a prestar declaración como testigo en la causa que investiga las amenazas a Laudelina.
Con información de
Clarín
UDA dijo que "se derribó sola la falacia de que el Gobierno da incrementos por encima de la inflación"
La Unión Docentes Argentinos (UDA), seccional Santa Fe, advirtió que la gestión Pullaro avanza hacia un esquema autoritario en materia laboral denunciando un "nuevo cierre unilateral de la paritaria docente".
El principio de objetividad en las investigaciones
Sostiene la ley 13.013, de la provincia de Santa Fe, los principios de actuación en el ejercicio del cargo de fiscales. Entre ellos en el art 3 dice que son relevantes llevar adelante el ejercicio de la pretensión punitiva, con las herramientas normativas leyes procesales y de fondo vigentes en la provincia.
Santa Fe: así funcionarán el nuevo SEOM digital y los semáforos inteligentes
En diáologo con Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe, explicó los alcances del nuevo Seom y semaforización inteligente.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Nueve prepagas informaron sus nuevos aumentos antes de que salga la inflación y una ya acumula 554%
Lo hicieron en las últimas horas pese a la normativa vigente para que eso suceda luego de conocerse el IPC. Además hay algunos cuadros tarifarios en la Web oficial diferentes a las facturas que reciben los afiliados.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe resolvió, en asamblea de delegados, rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial por considerarla "insuficiente" frente al deterioro del poder adquisitivo.
Estados Unidos avanza con su política proteccionista y genera revuelo en el comercio internacional. Uno de los consultores más reconocidos del mercado brasileño propone una hoja de ruta para el bloque regional.
Después de los 60 años, la combinación entre la sarcopenia -la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular- y las enfermedades cardíacas acelera la vulnerabilidad del organismo, lo que afecta la calidad de vida y la autonomía. El médico gerontólogo José Ricardo Jáuregui habló con Infobae sobre cómo cambiar el pronóstico