Rusia reiteró que sigue abierto el diálogo con Ucrania para finalizar la guerra

Jueves 25 de Julio 2024

A más de 2 años de comenzada la guerra, ambos países comenzaron a barajar la posibilidad de negociar la paz. El rol de la OTAN, la soberanía de ambas naciones y la legitimidad del presidente Zelenski.
El Kremlin informó este jueves que esta abierto a negociar con Ucrania el fin del conflicto armado, aunque el presidente ucraniano Volodimir Zelenski siga en el poder. Anteriormente, desde Moscú pusieron en duda la legitimidad del ucraniano para gobernar, adjudicando que su mandato terminó "en mayo".
 
La guerra entre ambos países se desató en febrero de 2022 y luego de dos años de conflicto, las primeras señales de una negociación comienzan a aparecer. Previo a las declaraciones rusas, el ministro de Asuntos Exteriores de Zelenski, Dmitro Kuleba, dijo que esta dispuesto a entablar conversaciones con Rusia.
 
Las tensas negociaciones entre Rusia y Ucrania
Desde Moscú, se muestran abiertos a la idea de comenzar a entablar conversaciones de paz con Ucrania. Sin embargo, desde el Kremlin exigen más detalles a la hora de sentarse a negociar.
 
La realidad marca que, poco tiempo atrás, desde el gobierno de Vladimir Putin criticaron públicamente el mandato de Zelenski. Los comentarios rusos señalaban, sobre todo, que el mandato de cinco años del ucraniano expiró en mayo y que debería haber convocado elecciones.
 
Por su parte, ante esta crítica, Zelenski y Occidente afirman que es necesario suspender las reglas políticas normales en tiempos de guerra y que el Kremlin, dado el férreo control del propio sistema político ruso, no está en posición de criticar.
 
En este tenso escenario, cuando se le preguntó el jueves si Rusia estaría dispuesta a mantener conversaciones con Ucrania mientras Zelenski estuviera en el poder, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo a los periodistas: "En general, Rusia está abierta a un proceso de negociación. Pero primero tenemos que entender hasta qué punto la parte ucraniana está preparada para ello y hasta qué punto la parte ucraniana tiene permiso para ello por parte de sus responsables".
 
"Aún quedan muchas cosas por aclarar y aclaraciones por escuchar. La cuestión no es fácil. Desde un punto de vista jurídico, este problema (el de su legitimidad) está en el orden del día, pero desde un punto de vista práctico estamos abiertos a alcanzar nuestros objetivos mediante negociaciones. Por tanto, aquí caben diferentes opciones", detalló Peskov.
 
En junio, Putin dijo que Rusia pondría fin a la guerra en Ucrania, algo que él denomina operación militar especial, sólo si Kiev accedía a abandonar sus ambiciones en la OTAN y a entregar la totalidad de cuatro provincias reclamadas por Moscú, exigencias que Kiev rechazó rápidamente por considerarlas equivalentes a la rendición.
 
Donald Trump, el mediador
Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos, habló por teléfono la semana pasada con el presidente ucraniano, y le prometió que, de ganar las elecciones, pondrá " fin a la guerra" entre ambos países. El ex-presidente de los Estados Unidos reveló - a través de su plataforma Truth Social - los detalles de la conversación que tuvo con el máximo mandatario de Ucrania, y aseguró que fue una "muy buena llamada" .
 
A poco menos de 4 meses de las elecciones estadounidenses, Trump prometió "terminar con la guerra" entre Rusia y Ucrania.
 
Luego, en otro posteo, Trump repitió su promesa pacifista: "Yo, como su próximo presidente de Estados Unidos, traeré la paz al mundo y pondré fin a la guerra que se ha cobrado tantas vidas y devastado a innumerables familias inocentes"
 
Por su parte, Zelenski - quién semanas atrás recibió el apoyo del presidente Joe Biden en una cumbre de la OTAN-, confirmó la llamada y también brindó detalles sobre lo conversado con Trump: "Acordamos con el presidente Trump discutir en una reunión personal qué pasos pueden hacer que la paz sea justa y realmente duradera".
 
No es la primera vez el empresario y político estadounidense hace referencia a la guerra en Ucrania. Hace dos semanas, Trump habló sobre el conflicto en el acto donde aceptó formalmente la candidatura presidencial del Partido Republicano. En ese escenario Trump se comprometió a “poner fin a cada una de las crisis internacionales que ha creado la actual administración, incluida la horrible guerra con Rusia y Ucrania, que nunca habría sucedido si yo fuera presidente, y la guerra causada por el ataque a Israel, que nunca habría sucedido si yo fuera presidente”.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward