Elecciones en Venezuela: la OEA aseguró que sufrieron "la manipulación más aberrante"
Martes 30 de
Julio 2024

A través de un comunicado de la oficina de su secretario general, denunciaron que fue un proceso electoral "sin garantías".
El comunicado de la OEA sobre las elecciones en Venezuela
A través de un comunicado de la oficina de su secretario general, Luis Almagro, la entidad afirmó: “La peor forma de represión, la más vil, es impedirle al pueblo soluciones a través de elecciones”.
“La obligación de cada institución de Venezuela debía ser asegurar la libertad, la justicia, la transparencia del proceso electoral. El pueblo debía de contar con las máximas garantías de libertad política para poder expresarse en las urnas, y proteger los derechos de los ciudadanos a ser elegidos”, continúa el comunicado.
Asimismo, remarcaron que durante todo el proceso electoral “se vio la aplicación por parte del régimen venezolano de su esquema represivo, complementado por acciones tendientes a distorsionar completamente el resultado electoral”, lo que provocó que este quede a “disposición de la manipulación más aberrante", que continúa "hasta el día de la fecha".
“El régimen madurista se burló de importantes actores de la comunidad internacional durante estos años y nuevamente se fue a un proceso electoral sin garantías, ni mecanismos y procedimientos para hacer valer esas garantías. El manual completo del manejo doloso del resultado electoral fue aplicado en Venezuela la noche del domingo, en muchos casos de manera muy rudimentaria", marcaron.
Asimismo, señalaron que las auditorías o reconteos de actas “no han tenido las menores condiciones de seguridad y de control” y reconocieron que el gobierno venezolano está atrasado por lo menos 11 años en esta materia, cuando se comprometió con UNASUR a hacer un reconteo del 100% de las actas del proceso electoral del 14 de abril del 2013. “Es obvio decir que la misma nunca se cumplió. Es obvio que una nueva burla sería inadmisible”, ampliaron.
“Teniendo en cuenta que el comando de campaña opositor ya presentó las actas por las que habría ganado la elección y el madurismo, incluido el CNE (Consejo Nacional Electoral), aún no lo ha hecho, lo cual a esta altura sería risible y patético si no fuera trágico; en este contexto resulta imperioso conocer sobre la aceptación de Maduro de las actas en poder de la oposición y en consecuencia aceptar su derrota electoral y abrir el camino al retorno a la democracia en Venezuela”, prosigue el comunicado.
En línea con eso, marcaron que de no reconocer Maduro la derrota, “sería necesaria la realización de nuevas elecciones, pero en este caso con las MOEs de la Unión Europea y la OEA presentes y un nuevo CNE para que se reduzca el margen de irregularidad institucional que plagó este proceso”.
Así, la OEA señaló que “la carga de las injusticias sobre el pueblo de Venezuela continúa”. Además, enfatizaron: “Ese pueblo es víctima una vez más de la represión, sin lugar a dudas la característica gubernamental más relevante, fruto de una gestión ineficiente que ha sembrado las más graves crisis humanitaria y migratoria que ha conocido la región”.
Las palabras de Luis Almagro
A modo de conclusión, citaron las palabras de Almagro, quien hace un tiempo había expresado que “ninguna revolución puede dejar a la gente con menos derechos de los que tenía, más pobre en valores y en principios, más desiguales en las instancias de la justicia y la representación, más discriminada dependiendo de dónde está su pensamiento o su norte político.”
El secretario genral lamenta “falta de memoria acumulativa de actores de la comunidad internacional”, la cual, sostiene, “lleva sistemáticamente a repetir errores, así como obliga a la Secretaría General a reiterar pronunciamientos y conceptos vertidos desde hace mucho tiempo”.
A través de un comunicado de la oficina de su secretario general, Luis Almagro, la entidad afirmó: “La peor forma de represión, la más vil, es impedirle al pueblo soluciones a través de elecciones”.
“La obligación de cada institución de Venezuela debía ser asegurar la libertad, la justicia, la transparencia del proceso electoral. El pueblo debía de contar con las máximas garantías de libertad política para poder expresarse en las urnas, y proteger los derechos de los ciudadanos a ser elegidos”, continúa el comunicado.
Asimismo, remarcaron que durante todo el proceso electoral “se vio la aplicación por parte del régimen venezolano de su esquema represivo, complementado por acciones tendientes a distorsionar completamente el resultado electoral”, lo que provocó que este quede a “disposición de la manipulación más aberrante", que continúa "hasta el día de la fecha".
“El régimen madurista se burló de importantes actores de la comunidad internacional durante estos años y nuevamente se fue a un proceso electoral sin garantías, ni mecanismos y procedimientos para hacer valer esas garantías. El manual completo del manejo doloso del resultado electoral fue aplicado en Venezuela la noche del domingo, en muchos casos de manera muy rudimentaria", marcaron.
Asimismo, señalaron que las auditorías o reconteos de actas “no han tenido las menores condiciones de seguridad y de control” y reconocieron que el gobierno venezolano está atrasado por lo menos 11 años en esta materia, cuando se comprometió con UNASUR a hacer un reconteo del 100% de las actas del proceso electoral del 14 de abril del 2013. “Es obvio decir que la misma nunca se cumplió. Es obvio que una nueva burla sería inadmisible”, ampliaron.
“Teniendo en cuenta que el comando de campaña opositor ya presentó las actas por las que habría ganado la elección y el madurismo, incluido el CNE (Consejo Nacional Electoral), aún no lo ha hecho, lo cual a esta altura sería risible y patético si no fuera trágico; en este contexto resulta imperioso conocer sobre la aceptación de Maduro de las actas en poder de la oposición y en consecuencia aceptar su derrota electoral y abrir el camino al retorno a la democracia en Venezuela”, prosigue el comunicado.
En línea con eso, marcaron que de no reconocer Maduro la derrota, “sería necesaria la realización de nuevas elecciones, pero en este caso con las MOEs de la Unión Europea y la OEA presentes y un nuevo CNE para que se reduzca el margen de irregularidad institucional que plagó este proceso”.
Así, la OEA señaló que “la carga de las injusticias sobre el pueblo de Venezuela continúa”. Además, enfatizaron: “Ese pueblo es víctima una vez más de la represión, sin lugar a dudas la característica gubernamental más relevante, fruto de una gestión ineficiente que ha sembrado las más graves crisis humanitaria y migratoria que ha conocido la región”.
Las palabras de Luis Almagro
A modo de conclusión, citaron las palabras de Almagro, quien hace un tiempo había expresado que “ninguna revolución puede dejar a la gente con menos derechos de los que tenía, más pobre en valores y en principios, más desiguales en las instancias de la justicia y la representación, más discriminada dependiendo de dónde está su pensamiento o su norte político.”
El secretario genral lamenta “falta de memoria acumulativa de actores de la comunidad internacional”, la cual, sostiene, “lleva sistemáticamente a repetir errores, así como obliga a la Secretaría General a reiterar pronunciamientos y conceptos vertidos desde hace mucho tiempo”.
Con información de
Ámbito
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.