José Mujica, sobre las elecciones en Venezuela: "No hay información creíble sobre lo que pasó"
Martes 30 de
Julio 2024
El expresidente cuestionó las irregularidades en el proceso electoral y aseguró que no está de acuerdo con el comunicado de MLN-Tupamaros.
El expresidente José Mujica aseguró que “no hay información creíble de lo que pasó en las elecciones en ningún lado”, al romper el silencio sobre su postura acerca de lo que ocurre con las irregularidades tras la votación en Venezuela.
Mujica se refirió además al comunicado de MLN-Tupamaros donde se señala a los comicios del domingo como un “acto eleccionario ejemplar” y, en diálogo con Búsqueda, advirtió que no tuvo “nada que ver” y que esa visión no lo representa.
"Después voy a hablar públicamente sobre Venezuela, cuando haya más información. Pero ahora no hay información creíble ni de un lado ni del otro", señaló al hacerse eco de los dichos de Nicolás Maduro, quien se adjudicó la victoria, pero sin tampoco dar por sentado el triunfo de la oposición que presentó como candidato a Edmundo González Urrutia.
Una posición similar a la de Lula da Silva
Mujica planteó tener una posición similar a la del presidente de Brasil, Lula da Silva, quien no se pronunció todavía públicamente, pero la Cancillería de ese país habló del “principio fundamental de la soberanía popular, a ser observado mediante la verificación imparcial de los resultados”, en medio de una crisis en el país caribeño.
Desde el gobierno de Lula se manifestaron a la espera de “la publicación por el Consejo Nacional Electoral de los datos desagregados por mesa de votación”, al considerar que es “un paso indispensable para la transparencia, credibilidad y legitimidad del resultado de la contienda”.
Precisamente, el mandatario brasileño hablará telefónicamente este martes con su par de Estados Unidos, Joe Biden, con una agenda vinculada a las elecciones en Venezuela.
Las diferencias sobre Venezuela en el Frente Amplio
El referente frenteamplista se pronunció así sobre un tema que no tiene una postura única dentro de la oposición. Desde el MPP, el candidato presidencial del FA, Yamandú Orsi, apuntó contra Maduro y planteó: "Cuando un gobierno no ofrece las garantías suficientes. Cuando de antemano se dice: ‘si no gano, es fraude’. Cuando Brasil decide no enviar observadores. El resultado no podía ser otro: sospechado".
En tanto, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, consideró “igual de temerario decir que hubo fraude a que todo aconteció normalmente", al cuestionar al presidente Luis Lacalle Pou. "Yo no entiendo como a las 2 de la mañana tenía información. Se supone que tendría que tener elementos que demostraran el fraude”, cuestionó.
En tanto, desde el partido enviaron un comunicado saludando que “la jornada electoral transcurrió en paz” y que, una vez legitimado el comicio, “los resultados deben ser respetados por todos los candidatos y por la comunidad internacional”.
Mujica se refirió además al comunicado de MLN-Tupamaros donde se señala a los comicios del domingo como un “acto eleccionario ejemplar” y, en diálogo con Búsqueda, advirtió que no tuvo “nada que ver” y que esa visión no lo representa.
"Después voy a hablar públicamente sobre Venezuela, cuando haya más información. Pero ahora no hay información creíble ni de un lado ni del otro", señaló al hacerse eco de los dichos de Nicolás Maduro, quien se adjudicó la victoria, pero sin tampoco dar por sentado el triunfo de la oposición que presentó como candidato a Edmundo González Urrutia.
Una posición similar a la de Lula da Silva
Mujica planteó tener una posición similar a la del presidente de Brasil, Lula da Silva, quien no se pronunció todavía públicamente, pero la Cancillería de ese país habló del “principio fundamental de la soberanía popular, a ser observado mediante la verificación imparcial de los resultados”, en medio de una crisis en el país caribeño.
Desde el gobierno de Lula se manifestaron a la espera de “la publicación por el Consejo Nacional Electoral de los datos desagregados por mesa de votación”, al considerar que es “un paso indispensable para la transparencia, credibilidad y legitimidad del resultado de la contienda”.
Precisamente, el mandatario brasileño hablará telefónicamente este martes con su par de Estados Unidos, Joe Biden, con una agenda vinculada a las elecciones en Venezuela.
Las diferencias sobre Venezuela en el Frente Amplio
El referente frenteamplista se pronunció así sobre un tema que no tiene una postura única dentro de la oposición. Desde el MPP, el candidato presidencial del FA, Yamandú Orsi, apuntó contra Maduro y planteó: "Cuando un gobierno no ofrece las garantías suficientes. Cuando de antemano se dice: ‘si no gano, es fraude’. Cuando Brasil decide no enviar observadores. El resultado no podía ser otro: sospechado".
En tanto, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, consideró “igual de temerario decir que hubo fraude a que todo aconteció normalmente", al cuestionar al presidente Luis Lacalle Pou. "Yo no entiendo como a las 2 de la mañana tenía información. Se supone que tendría que tener elementos que demostraran el fraude”, cuestionó.
En tanto, desde el partido enviaron un comunicado saludando que “la jornada electoral transcurrió en paz” y que, una vez legitimado el comicio, “los resultados deben ser respetados por todos los candidatos y por la comunidad internacional”.
Con información de
Ámbito
Pullaro y "el arte de hablarse a sí mismo mirando a la Rosada"
En poco más de un año, el apoyo electoral de Maximiliano Pullaro cayó del 58% al 34%. Llevó adelante una reforma constitucional con el respaldo de apenas el 17% del total del padrón.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado
La incertidumbre preelectoral trajo vaivenes en el mercado. Qué precio le pusieron al dólar para diciembre 2025 las consultoras que releva el Banco Central. Y qué pasa con el dólar futuro.
La denuncia de Elisa Carrió y legisladores de la CC fue presentaba este viernes ante el Consejo de la Magistratura.