Nota22.com

Patentamientos de motos en la Argentina: se registró una suba del 21,3% en julio

Jueves 01 de Agosto 2024

El número de unidades registradas durante este mes fue de 40.077 motovehículos, lo que significó una suba interanual del 6,6% ya que en el mismo período de 2023 se habían registrado 37.581 unidades.
La División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que el número de unidades patentadas durante julio de 2024 fue de 40.077 motovehículos, esto es una suba interanual del 6,6% ya que en julio de 2023 se habían registrado 37.581 unidades.
 
Si la comparación es contra el pasado mes se observa también una suba del 21,3%, ya que en junio se habían registrado 33.033 unidades.
 
De esta forma, en los siete meses acumulados del año se patentaron 243.797 unidades, esto es un 11,9% menos que en el mismo período de 2023, en el que se habían registrado 276.784 motovehículos.
 
Patentamientos de motos en la Argentina: se registró una suba del 21,3% en julio
En cuanto a la participación, se observa algún cambio con respecto a junio en los primeros puestos, Honda siguió liderando el mercado con 8.657 unidades, seguida por Motomel, con 5.252, pero Corven, con 4.386, escala una posición y recupera el tercer puesto que había cedido con Gilera en junio y que ahora se ubica cuarta, con 4.385, apenas una moto menos. Zanella, con 3.851, cierra el top five.
 
En los siete meses acumulados del año se patentaron 243.797 motos.
 
También hay un cambio en cuanto al modelo más patentado, sigue liderando cómodamente la Honda Wave 110, histórica líder de años anteriores, pero la Gilera Smash, luego de dos meses, recupera la segunda posición y supera a la Motomel B110, que quedo tercera.
 
En tanto, la Corven Energy 110 by Corven quedó cuarta y la Keller KN 110-8, quinta, por lo que cierran el top five sin cambios con respecto a junio.
Con información de Ámbito

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.

arrow_upward