Nota22.com

Se derrumba la cantidad de trabajadores que aportan a la seguridad social

Viernes 02 de Agosto 2024

Refleja el impacto de la recesión y golpea la recaudación. Fuerte caída en el empleo doméstico.
En medio de la recesión y la caída del consumo, caen muy fuerte los aportes a la seguridad social y golpean la recaudación.
 
A partir de despidos, desvinculaciones laborales o el pase a la informalidad, en el primer semestre bajó en más de 600 mil personas el número de aportantes a los regímenes de la Seguridad Social.
 
En mayo se registró un total de 12.323.706 aportantes versus 12.935.845 en noviembre 2023. 
 
La mayor caída correspondió a los trabajadores en relación de dependencia públicos y privados que se redujeron en 301.876 personas, seguidos de independientes monotributistas o autónomos (-291.949) y trabajadoras de Casas Particulares ( -18.314).
 
El total de aportantes de mayo 2024 es similar al de mayo 2022, cuando sumó 12.384.075.
 
En mayo los recursos de la Seguridad Social se contraen 20,1% interanual por la reducción del empleo y la caída del salario real.
 
En mayo se registra un total de 12,3 millones de aportantes a la Seguridad Social. 
 
La mayoría desempeña su trabajo en relación de dependencia (77,9%), al que se agrega un 2,7% correspondiente a trabajadoras de casas particulares, mientras que un 19,4% lo hace de forma independiente.
 
La mayor cantidad de trabajadores realizan sus aportes como asalariados del Sector Privado (6 millones), seguido por los aportantes al monotributo (2 millones) y por los trabajadores en relación de dependencia de Otros Regímenes (2,1 millones).
Con información de Noticias Argentinas

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.

arrow_upward