Venezuela aceptó que los intereses argentinos estén representados por Brasil y sigue incierto el futuro de los asilados

Lunes 05 de Agosto 2024

Lo informó el canciller de Nicolás Maduro; en la residencia volvió a flamear la bandera argentina y los seis asilados opositores al chavismo se mantienen allí sin suministro de luz
Ya con la luz de un grupo electrógeno propio, y con la bandera argentina ondeando en el mástil, los seis asilados opositores al gobierno de Nicolás Maduro continúan alojados en la residencia oficial del embajador argentino en Caracas, formalmente a cargo del gobierno de Brasil luego de la salida obligada de los diplomáticos nacionales por orden del gobierno chavista.
 
Desde la Cancillería afirman a LA NACION que en las últimas horas “no ha habido novedades” en la situación de los asilados, atendidos por el personal contratado por la Argentina que quedó, y con la supervisión ocasional de diplomáticos de Brasil, país al que Venezuela aceptó formalmente hoy como “custodio” de las sedes diplomáticas argentinas.
 
“El Gobierno de Venezuela y el Gobierno de Brasil, tienen a bien informar que han llegado al presente acuerdo para que la custodia de los locales de las Misiones Diplomáticas de Argentina y de Perú, así como la representación de sus intereses y de sus nacionales en territorio venezolano, serán representados a partir del 1° de agosto de 2024 por la Embajada de la República Federativa de Brasil en Caracas”, reza el comunicado, emitido por el canciller venezolano Yván Gil.
 
Luego de semanas de tensión, acordes a la áspera relación diplomática que sostienen los presidentes Maduro y Milei, el encargado de Negocios, Andrés Mangiarotti, y el resto de la delegación diplomática en Venezuela, que llegaron a Buenos Aires el sábado, serán reconocidos hoy por la canciller Diana Mondino, en el Palacio San Martín. Por pedido del gobierno de Venezuela, la bandera de Brasil fue retirada del mástil de la presidencia, y en su lugar volvió a ondear la bandera argentina. “La idea es que estén las dos banderas juntas”, cuentan fuentes diplomáticas nacionales.
 
Los asilados, que siguen en contacto con Mangiarotti y la primera línea de la Cancillería, seguirán allí por el momento, mientras la Argentina demora el reconocimiento del candidato opositor Edmundo González Urrutia como ganador de las elecciones del domingo 28 de julio pasado. “Seguramente lo vamos a terminar reconociendo, pero el problema con los asilados nos obliga a esperar”, comentaron fuentes diplomáticas.
 
Estados Unidos, a través del secretario de Estado Antony Blinken, reconoció a González Urrutia como ganador de los comicios, mientras la Argentina (luego de un reconocimiento informal a la oposición por parte de la canciller Mondino, luego corregido por el comunicado oficial) sigue pidiendo “ver las actas de votación”, que el Comando Nacional Electoral (CNE) de Venezuela no ha dado aún a conocer, a ocho días del acto electoral. En relación a Mondino, el portavoz presidencial Manuel Adorni negó hoy que se estuviera pensando en una advertencia hacia la canciller, aunque aclaró que “la posición del Gobierno es el comunicado de la Cancillería”, comunicado que evitó reconocer el triunfo de González Urrutia, dos horas después del posteo de Mondino.
 
Mientras la Cancillería niega, por el momento, la existencia de alguna propuesta concreta de un “tercer país” que se haga cargo de los asilados, el Gobierno apuesta a la consolidación del grupo de ocho países de la región que firmaron el comunicado, hablando de un “fraude” en Venezuela, y confrontando directamente con Maduro. Un bloque que podría reunirse en las próximas semanas, bajo el liderazgo de Milei, señalan en la Casa Rosada. “Nada está descartado, es una posibilidad, estamos siguiendo la situación minuto a minuto”, afirmó Adorni en relación a la conformación de ese bloque de países.
 
Desde la residencia argentina en Caracas, el vocero de los asilados, Pedro Urruchurtu, denunció vía redes sociales “nuevas víctimas de la persecución en Venezuela”, y apuntó a la profesora universitaria Edni López. También hizo suyo un mensaje del represente de la Unión Europea, Josep Borrel, quien afirmó que “los resultados (de las elecciones) no pueden ser reconocidos sin pruebas que los respalden”.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro

El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.
Ver video

Diana Moralejo y la ecología

Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward