Persecución religiosa en Ucrania

Jueves 29 de Agosto 2024

Vladimir Zelensky prohibió la Iglesia Ortodoxa Ucraniana canónica en su país. "Absurdo", sostiene el Embajador de Rusia en Argentina y le sorprende que el único argentino que defendió a los ucranianos fue el Papa Francisco: "Nadie hace mal rezando"
El 24 de agosto, Vladimir Zelensky firmó una ley que prohíbe la Iglesia Ortodoxa Ucraniana canónica (IOU), que afectará a seis millones de sus feligreses. El hecho de que dicha decisión fue adoptada en el llamado “Día de la Independencia” de Ucrania agrega un cinismo particular.
 
El establecimiento de nueva “norma” se explica oficialmente por el hecho de que la IOU supuestamente es portadora de los intereses de Rusia. Esto es absurdo ya que el artículo 4 de nuestra Constitución determina que en la Federación de Rusia “asociaciones religiosas están separadas del Estado”. De hecho, esta ley discriminatoria se convirtió en un otro paso hacia la abolición de todo lo ruso en Ucrania, tras homicidios masivos de sus propios ciudadanos en Donbass y el genocidio cultural y lingüístico.
 
Aunque el proceso de cierre de las parroquias de la IOU puede comenzar dentro de nueve meses (en mayo de 2025), en realidad la persecución del clero dura más de un año. Hace mucho tiempo, los medios de comunicación llevaron a cabo una rabiosa campaña contra la Iglesia, que provocó intervenciones a muchos templos, a menudo acompañadas de palizas a sus feligreses. La clerecía se vio sometida a una presión cada vez mayor por parte de los servicios de seguridad y se inventaron decenas de casos penales políticos contra los curas.
 
En algunas poblaciones, las instituciones religiosas fueron cerradas por orden directa de las autoridades municipales. Sin embargo, la Iglesia sobrevivió. Ahora, obviamente, se ha decidido destruir por completo esta institución sagrada, que tiene la edad mucho mayor que el Estado ucraniano.
 
En este contexto, llama la atención la inacción de las estructuras internacionales pertinentes que en realidad intentan no darse cuenta de la opresión religiosa en Ucrania. Los medios de comunicación occidentales, que diariamente promueven contenido antirruso, también guardan silencio. Como si ese tema no existiera para ellos en absoluto, porque “arroja una sombra” sobre el gobierno títere en Kiev.
 
Desgraciadamente, todavía no hemos escuchado palabras de condena por los atropellos ocurridos en Ucrania desde Buenos Aires, que tradicionalmente defiende la observancia estricta y universal de los derechos humanos. Es gratificante que al menos un argentino prominente haya encontrado el coraje de hablar directamente sobre este tema delicado. Resultó ser el Papa Francisco, quien advirtió contra los ataques a las iglesias, enfatizando que “nadie hace mal rezando”.
 
La comunidad internacional, incluida Argentina, debe dar una evaluación inequívoca de lo que está sucediendo. No se puede hacer la vista gorda ante la agresiva persecución de personas cuya única “culpa” es querer adherirse a la fe de sus antepasados. Es necesario condenar enérgicamente las acciones anticristianas del régimen de Vladimir Zelensky.
Con información de Perfil

NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward