Suiza avanza en la reforma de su neutralidad

Lunes 02 de Septiembre 2024

Suiza profundiza sus relaciones con la Unión Europea y la OTAN, sin dejar atrás su voluntad de mantenerse en neutralidad frente a los alineamientos internacionales, ocasionados por la invasión rusa a Ucrania.
Un informe de 23 expertos mandatados por el ministerio suizo de defensa propone en sus 100 recomendaciones, entrenamientos conjuntos con la OTAN, producir armamento con la Unión Europea, aumentar sus efectivos y el presupuesto militar al 1% del producto interior bruto, de aquí al 2030, y revisar la prohibición de la reexportación de armas ya vendidas a otros Estados, para que puedan ser revendidas a países en guerra, como podría suceder con Ucrania. (1)
 
La iniciativa fue de Viola Amherd, Ministra de la defensa, de la protección de la población y deportes, actual Presidenta para el año 2024 del gobierno helvético, Consejo Federal de 7 miembros, que se van rotando anualmente para presidirlo, siendo elegidos por el voto secreto del Parlamento. Los 23 expertos provienen de los diferentes grupos parlamentarios, junto a funcionarios federales, encargados de asegurar el secretariado de los debates. Fueron exceptuados de participación los sindicatos y militantes antimilitaristas.
 
Todas las opiniones de los expertos figuran en el informe de 70 páginas, incluyendo una lista de países a los que se autoriza exportar armas, figurando Argentina y Hungría, sin olvidar clientes ya conocidos, como Qatar y Arabia Saudita, y occidentales, tales que Alemania, Dinamarca y Estados Unidos. El Ejército suizo, compuesto por 147.000 efectivos, podría ampliarse a enrolar también a los binacionales, sugiere la línea dominante del documento, declinando la obligación de llamar a filas a mujeres, aconsejada solo por una minoría de la Comisión de expertos. Suiza dispone de una moderna Fuerza Aérea, de aviones de combate Boeing F/A 18 Hornet y K-5 Tiger.
 
A Suiza le interesa participar en 2 proyectos de la PESCO (Permanent Structured Cooperation), «brazo militar» de la Unión Europea (UE). El Military Mobility, «para facilitar administrativamente la movilidad de unidades militares en territorio europeo», aunque preservando la prohibición que Ejércitos de países beligerantes atraviesen su geografía, en virtud del principio de la neutralidad helvética; y el «Cyber Ranges Federation», para que personal suizo pueda entrenarse en ciberdefensa con la UE, y así familiarizarse con nuevas tecnologías y formar su personal. (2)
 
Por cierto, el informe de los expertos define los desafíos del futuro, frente a los cuales Suiza debería invertir sumas actualmente difíciles de calcular, para combatir el terrorismo, los ciberataques, el extremismo, y la criminalidad organizada. A su vez, afrontar la migración, el cambio climático, y la reconversión energética. Asimismo, la amenaza potencial de misiles de largo alcance, presumiblemente hostiles, dotándose de su propio sistema de cyber-defensa sol-aire, preconizando además la reducción de la dependencia para con las energías fósiles.
 
La neutralidad suiza se conmovió tras la condena de la invasión rusa a Ucrania, dispuesta por el Consejo Federal Suizo en 2022. Entró en crisis por el bloqueo de 7.500 millones de francos suizos de clientes rusos en bancos helvéticos, ordenado por Berna, gesto que el Kremlin tildó de «inamistoso», en el marco de 17.000 millones de euros de «oligarcas» de Moscú congelados por Bruselas en 7 países de la Unión Europea. Pero falta todavía resolver la confiscación, o no, de esos capitales, estando en juego la abolición por ley de la propiedad privada, o restituirlos a sus titulares originales, perspectiva difícil de imaginar. Al tiempo, Berna no expulsó diplomáticos de Vladímir Putin a causa de la agresión contra Ucrania, ni proscribió a corresponsales de Moscú. (3)
 
Suiza es un país de 9 millones de habitantes, de los de los cuales 2,5 millones son extranjeros, la mayoría residentes, quienes disfrutan de casi todos los derechos de los suizos, por haber contribuido a la construcción de la riqueza nacional. El origen del país remonta a 1291, pero el Estado federal, dotado de una Constitución y un Parlamento, se creó recién en 1848. Suiza adhirió a la ONU por referéndum en 2002. Y en 2024 está finalizando sus primeros 2 años en el Consejo de Seguridad de la ONU, como miembro no permanente. Diplomáticamente, Suiza representa los intereses de Georgia, otro país invadido y parcialmente ocupado por Rusia.     
 
Con información de Perfil

NOTA22.COM

Amalia Granata: "Pullaro va por todo"

Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Santiago Banegas: "La reforma (constitucional) tiene como objetivo la suma del poder en el Ejecutivo"

El Juez Penal de Reconquista, Santiago Banegas, dijo que la reforma de la constitución no buscaba solo la "posibilidad de reelección del gobernador" sino que tenía otro fin más "perverso" que era "la suma de poder en el (Poder) Ejecutivo".

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.
Muchas personas en todo el mundo preguntan cuál es la solución para evitar falsas denuncias cuando los niños enfrentan un caso de abuso sexual intrafamiliar.
En diálogo con Nota22.com TV el defensor público, Orlando Toniolo, habló sobre la justicia restaurativa aplicada a casos de menores en conflicto con la ley penal.
La decisión estará vigente mientras dure la investigación interna en la ANDIS. Se da poco antes de que el Congreso rechazara el veto presidencial e insistiera con la ley de emergencia en este sector. Qué pasará con las que ya se habían quitado

arrow_upward