Edmundo González sigue "a resguardo" en Venezuela y no contempla dejar el país
Miércoles 04 de
Septiembre 2024
El abogado del dirigente venezolano aseguró que "corre riesgo su vida".
El abogado de Edmundo González Urrutia, José Vicente Haro, confirmó que el dirigente opositor se encuentra "a resguardo" dentro de Venezuela y no contempla por el momento abandonar el país.
El letrado adelantó que la familia de González Urrutia recibirá a las autoridades venezolanas en su casa para que la revisen si existe de por medio una orden de allanamiento, publicó la CNN.
Sobre el ex candidato presidencial recae una orden de detención de parte de la Justicia de Venezuela, que lo acusa por difundir actas electorales que lo mostraban ganador de los comicios del pasado 28 de julio.
La orden de arresto fue firmada el lunes, pero por el momento no se concretó, debido a que González Urrutia sigue resguardado en un lugar desconocido.
"En modo alguno Edmundo González Urrutia contempla esta posibilidad: ni irse de Venezuela, ni pedir asilo, ni refugiarse en una embajada en calidad de huésped. Son alternativas que él no considera que se corresponden con la voluntad de los venezolanos expresada el 28 de julio con motivo de las elecciones presidenciales", aseguró Haro en declaraciones a La Nación.
El abogado advirtió que "corre riesgo su vida" y detalló que el dirigente opositor no tiene previsto regresar a su vivienda familiar.
González Urrutia pasó a la clandestinidad días después de las elecciones presidenciales y desde entonces se desconoce su ubicación.
A diferencia de la líder opositora María Corina Machado que hizo unas pocas apariciones en este tiempo, el ex postulante presidencial no volvió a mostrarse en público.
"No está planteado que regrese a su casa porque corre peligro su vida, su seguridad y su integridad física", subrayó Haro.
La oposición se declaró ganadora de las elecciones del fines de julio, pero la Justicia local afirmó que el presidente Nicolás Maduro había vencido en las urnas, aunque no mostró las actas.
La comunidad internacional desconoce la victoria del líder chavista y condena el pedido de detención que recae sobre González Urrutia.
El letrado adelantó que la familia de González Urrutia recibirá a las autoridades venezolanas en su casa para que la revisen si existe de por medio una orden de allanamiento, publicó la CNN.
Sobre el ex candidato presidencial recae una orden de detención de parte de la Justicia de Venezuela, que lo acusa por difundir actas electorales que lo mostraban ganador de los comicios del pasado 28 de julio.
La orden de arresto fue firmada el lunes, pero por el momento no se concretó, debido a que González Urrutia sigue resguardado en un lugar desconocido.
"En modo alguno Edmundo González Urrutia contempla esta posibilidad: ni irse de Venezuela, ni pedir asilo, ni refugiarse en una embajada en calidad de huésped. Son alternativas que él no considera que se corresponden con la voluntad de los venezolanos expresada el 28 de julio con motivo de las elecciones presidenciales", aseguró Haro en declaraciones a La Nación.
El abogado advirtió que "corre riesgo su vida" y detalló que el dirigente opositor no tiene previsto regresar a su vivienda familiar.
González Urrutia pasó a la clandestinidad días después de las elecciones presidenciales y desde entonces se desconoce su ubicación.
A diferencia de la líder opositora María Corina Machado que hizo unas pocas apariciones en este tiempo, el ex postulante presidencial no volvió a mostrarse en público.
"No está planteado que regrese a su casa porque corre peligro su vida, su seguridad y su integridad física", subrayó Haro.
La oposición se declaró ganadora de las elecciones del fines de julio, pero la Justicia local afirmó que el presidente Nicolás Maduro había vencido en las urnas, aunque no mostró las actas.
La comunidad internacional desconoce la victoria del líder chavista y condena el pedido de detención que recae sobre González Urrutia.
Con información de
Noticias Argentinas

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: