El Papa culmina su gira en Indonesia con un baño de masas y con una importante declaración interreligiosa

Por: Julio Algarañaz
Jueves 05 de Septiembre 2024

Firmó un declaración común con el gran imán musulmán Nasanddin Umar en la que expresaron su preocupación por la “deshumanización” causada por la generalización de los conflictos. Luego oficio misa ante un repleto estadio con 80 mil personas, que lo vivaron.
En su última jornada en Indonesia, el Papa firmó este jueves una declaración común con el gran imán musulmán Nasanddin Umar en el que ambos expresaron su preocupación por la “deshumanización” causada por la generalización de los conflictos y la “instrumentalización de la religión en esas situaciones de violencias”.
 
“Somos todos hermanos, todos peregrinos, todos caminando hacia Dios más allá de nuestras diferencias”, dijo Francisco durante su intervención en la mezquita Istiglat, la más grande del sudeste asiático.
 
Ambos líderes religiosos señalaron en la Declaración de Istiglal la urgencia de “tomar medidas decisivas para preservar la integridad del medio ambiente y los recursos naturales”.
 
Tras el encuentro inter religioso, el Papa acudió al gran estadio de Yakarta, en el cierre de su visita a Indonesia, donde se estimaba una participación de 80 mil personas dentro y otros tantos afuera. Se preveía la presencia sobre todo de los católicos, que son 8 millones en el país, pero también muchos musulmanes que suman 270 millones de creyentes en el país con más adeptos al Islam del mundo.
 

En buena forma física y sonriente

 
El Papa está en buena forma física, sonriente y estimulado por el contacto con miles de católicos y musulmanes que lo ovacionan e intentan dar un apretón de manos, desde el martes cuando llegó a Yakarta.
 
El gran imán Nasanddin Umar, dijo a la agencia France Presse que la declaración conjunta con Francisco es una expresión de “como musulmanes y católicos, y todas las religiones del mundo, pueden conversar juntos sobre como salvar el medio ambiente”.
 
Durante su discurso en la mezquita Istiglat, el pontífice argentino lamentó “la existencia de dramáticas crisis y guerras que amenazan el futuro de la humanidad” y que a veces “son alimentadas por instrumentalizaciones religiosas.
 
Francisco pidió a los líderes religiosos de las distintas confesiones presentes en Indonesia, que acudieron en la gran mezquita a “promover la armonía religiosa para el bien de la humanidad y la inspiración que estamos invitados a seguir”.
 
Estaban presentes los líderes católicos, protestantes, hindúes, budistas y del confusionismo, además de los musulmanes, en un ambiente común de gran cordialidad.
 
El Papa pidió a los representantes de las varias confesiones asumir la responsabilidad “ante las grandes y algunas veces dramáticas crisis que amenazan el futuro de la humanidad particularmente las guerras y confictos, por desgracia alimentados también porl as instrumentaciones religiosas”.
 
Jorge Bergoglio citó la guerra en Medio Oriente “que se ha convertido en un obstáculo para el crecimiento y la convivencia de los pueblos”.
 
Pidió a los líderes religiosos “contribuir a construir sociedades abiertas, cimentadas en el respeto recíproco y en el amor mutuo, capaces de aislar las rispideces, los fundamentalismos y los extremismos, que son siempre peligrosos y nunca justificables”.
 
El Papa dijo que los ritos y las prácticas de las religiones “son un patrimonio tradicional que hay que respetar”, pero añadió que “lo que fluye en la más íntimo de nuestra vida” es el deseo de plenitud, que permite descubrir “que todos somos hermanos, todos peregrinos, todos en camino hacia Dios, más allá de lo que nos diferencia”.
 
Francisco invitó a “trabajar juntos” para obtener “la defensa de la dignidad del hombe, en la lucha contra la pobreza, en la promoción de la paz”.

NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward