La Casa Blanca advierte que "las amenazas de guerra de Putin contra la OTAN son increíblemente peligrosas"

Viernes 13 de Septiembre 2024

Putin expresó recientemente que “los países de la OTAN entrarían en guerra con Moscú si permiten a Ucrania utilizar misiles de largo alcance”.
Este viernes, funcionarios de la Casa Blanca dijeron que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha lanzado amenazas "increíblemente peligrosas" sobre la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
 
La advertencia, según la administración Biden, tiene que ver con las afirmaciones de Putin en las que deja saber que “los países de la OTAN entrarían en guerra con Moscú si permiten a Ucrania utilizar misiles de largo alcance”.
 
"Ese tipo de retórica es increíblemente peligrosa", declaró ante periodistas la portavoz de la sede de gobierno estadounidense, Karine Jean-Pierre.
 
A pesar de la nueva etapa ofensiva de Moscú, el comandante en jefe de las fuerzas ucranianas, Oleksander Sirski, aseveró recientemente que sus tropas ya controlan 100 localidades y 1.294 km2 de terreno en Kursk.
 
De acuerdo con el funcionario de Kiev, en dicha demarcación (Kursk), se capturaron a 594 soldados rusos.
 
Con estas incursiones terrestres, Kiev intenta crear un perímetro para protegerse de los ataques rusos contra su territorio.
 
Es difícil calcular el número de civiles y militares heridos o muertos durante los dos años de guerra en Ucrania.
 
VEA TAMBIÉN
¿Cuál es el papel de la Iglesia Católica en medio de un mundo con varios frentes de guerra?
o
No obstante, a mediados de diciembre de 2023, un informe desclasificado de los servicios de inteligencia estadounidenses enumeraba 120.000 soldados muertos en el bando ruso mientras que, por el lado ucraniano, 70.000 soldados habrían perdido la vida.
 
Para diferentes expertos en materia de seguridad, se trata del mayor enfrentamiento militar convencional en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward