Edmundo González dice que firmó ''bajo coacción'' un documento en el que reconoce la victoria de Maduro
Miércoles 18 de
Septiembre 2024
El candidato opositor a las elecciones presidenciales del 28 de julio denunció que lo obligaron a firmar la carta para poder salir del país rumbo a su exilio en España; ''O firmaba o me atenía a las consecuencias'', describió
CARACAS.- El candidato opositor venezolano Edmundo González Urrutia afirmó que su exilio forzado estuvo plagado de “coacción, chantaje y presiones”, por lo que debió firmar bajo presión un documento para asegurar su salida del país, tras la circulación de una supuesta carta difundida por el gobierno en la que habría acatado el fallo judicial que convalidó la reelección del presidente Nicolás Maduro.
En un video publicado en su cuenta de la red social X, el dirigente opositor, que se encuentra asilado en España, contó detalles de cómo fue su sorpresiva salida de Venezuela el pasado 8 de septiembre.
“Estando en la residencia del Embajador de España, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez y la vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez se presentaron con un documento que tendría que refrendar para permitir mi salida del país”, indicó el exdiplomático. “En otras palabras, o firmaba o me atenía a las consecuencias”
“Hubo horas muy tensas de coacción, chantaje y presiones. En esos momentos consideré que podía ser más útil libre que encerrado e imposibilitado de cumplir las tareas que me encomendó el soberano”, afirmó González Urrutia.
Según declaró, el documento que tuvo que firmar “bajo coacción está viciado de nulidad absoluta, por un vicio grave en el consentimiento”.
González Urrutia aseveró que el régimen de Maduro busca desesperanzar a la población venezolana e insistió en que deberían publicarse las actas oficiales que confirmarían la derrota oficialista.
“Como presidente electo de millones y millones de venezolanos que votaron por un cambio, la democracia y la paz, no me van a callar. Jamás los voy a traicionar”, aseguró.
La oposición venezolana liderada por María Corina Machado denunció un fraude en las elecciones que dieron a Maduro un tercer mandato de seis años (2025-2031) y reivindica la victoria de González.
“Acatamiento”
Las declaraciones de González Urrutia llegan horas después de que el gobierno de Venezuela divulgara hoy una presunta carta del candidato en la que informaba a las autoridades su decisión de solicitar asilo en Espala y decía “acatar” el fallo judicial que convalidó la reelección de Maduro.
El texto -fechado el 7 de septiembre y dirigido al jefe del Parlamento, Jorge Rodríguez- fue compartido por el ministerio de Comunicación en un grupo de Telegram.
“Siempre he estado y seguiré dispuesto a reconocer y acatar las decisiones adoptadas por los órganos de justicia en el marco de la Constitución, incluyendo la precitada sentencia de la Sala Electoral (del TSJ), que aunque no la comparto, la acato por tratarse de una resolución del máximo tribunal de la República”, indicó la supuesta misiva, que destaca un compromiso “de confidencialidad” de las partes.
De acuerdo a la carta divulgada por el gobierno, González expresó entonces su intención de abandonar Venezuela “en aras de que se consolide la pacificación y el diálogo político” y se comprometió a una actividad pública “limitada”.
“Con el propósito de contribuir a alcanzar ese clima de convivencia y tranquilidad que todos anhelamos, me llevará a guardar la debida prudencia, moderación y respeto en mi accionar en el ámbito público”, indica el texto. “No pretendo en ningún caso ejercer representación formal o informal alguna de los poderes públicos”, señaló.
El abanderado opositor pasó un mes en la clandestinidad ante de pedir asilo en España, tras una orden de captura en su contra. Afirmó que continuaría con “la lucha” por la “recuperación de la democracia en Venezuela” desde la capital española y trabajando con la comunidad internacional.
El abogado de González Urrutia, José Vicente Haro, dijo en una entrevista que González “no ha suscrito documento alguno mediante el cual haga un reconocimiento a los resultados electorales”.
“Esas especulaciones lo que hacen es hacer daño a la figura de González Urrutia y a su liderazgo político”, mencionó Haro.
En un video publicado en su cuenta de la red social X, el dirigente opositor, que se encuentra asilado en España, contó detalles de cómo fue su sorpresiva salida de Venezuela el pasado 8 de septiembre.
“Estando en la residencia del Embajador de España, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez y la vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez se presentaron con un documento que tendría que refrendar para permitir mi salida del país”, indicó el exdiplomático. “En otras palabras, o firmaba o me atenía a las consecuencias”
“Hubo horas muy tensas de coacción, chantaje y presiones. En esos momentos consideré que podía ser más útil libre que encerrado e imposibilitado de cumplir las tareas que me encomendó el soberano”, afirmó González Urrutia.
Según declaró, el documento que tuvo que firmar “bajo coacción está viciado de nulidad absoluta, por un vicio grave en el consentimiento”.
González Urrutia aseveró que el régimen de Maduro busca desesperanzar a la población venezolana e insistió en que deberían publicarse las actas oficiales que confirmarían la derrota oficialista.
“Como presidente electo de millones y millones de venezolanos que votaron por un cambio, la democracia y la paz, no me van a callar. Jamás los voy a traicionar”, aseguró.
La oposición venezolana liderada por María Corina Machado denunció un fraude en las elecciones que dieron a Maduro un tercer mandato de seis años (2025-2031) y reivindica la victoria de González.
“Acatamiento”
Las declaraciones de González Urrutia llegan horas después de que el gobierno de Venezuela divulgara hoy una presunta carta del candidato en la que informaba a las autoridades su decisión de solicitar asilo en Espala y decía “acatar” el fallo judicial que convalidó la reelección de Maduro.
El texto -fechado el 7 de septiembre y dirigido al jefe del Parlamento, Jorge Rodríguez- fue compartido por el ministerio de Comunicación en un grupo de Telegram.
“Siempre he estado y seguiré dispuesto a reconocer y acatar las decisiones adoptadas por los órganos de justicia en el marco de la Constitución, incluyendo la precitada sentencia de la Sala Electoral (del TSJ), que aunque no la comparto, la acato por tratarse de una resolución del máximo tribunal de la República”, indicó la supuesta misiva, que destaca un compromiso “de confidencialidad” de las partes.
De acuerdo a la carta divulgada por el gobierno, González expresó entonces su intención de abandonar Venezuela “en aras de que se consolide la pacificación y el diálogo político” y se comprometió a una actividad pública “limitada”.
“Con el propósito de contribuir a alcanzar ese clima de convivencia y tranquilidad que todos anhelamos, me llevará a guardar la debida prudencia, moderación y respeto en mi accionar en el ámbito público”, indica el texto. “No pretendo en ningún caso ejercer representación formal o informal alguna de los poderes públicos”, señaló.
El abanderado opositor pasó un mes en la clandestinidad ante de pedir asilo en España, tras una orden de captura en su contra. Afirmó que continuaría con “la lucha” por la “recuperación de la democracia en Venezuela” desde la capital española y trabajando con la comunidad internacional.
El abogado de González Urrutia, José Vicente Haro, dijo en una entrevista que González “no ha suscrito documento alguno mediante el cual haga un reconocimiento a los resultados electorales”.
“Esas especulaciones lo que hacen es hacer daño a la figura de González Urrutia y a su liderazgo político”, mencionó Haro.
Con información de
Noticias Argentinas
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.