La Corte Suprema de Venezuela ratificó la orden de arresto contra Milei
Lunes 23 de
Septiembre 2024
El Presidente está acusado de ''robo agravado'' y ''privación ilegítima de libertad''; la denuncia se extiende para Patricia Bullrich y Karina Milei
CARACAS.- El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ratificó este lunes la orden de arresto contra el presidente Javier Milei que había pedido el fiscal general Tarek William Saab por el “robo” del avión venezolano-iraní que estuvo retenido en Buenos Aires desde junio de 2022 y fue enviado a Estados Unidos en febrero pasado.
En el pedido de detención también están incluidas la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la secretaria general de la Presidencia y hermana del Presidente, Karina Milei. Además de los cargos de “robo agravado, legitimación de capitales, simulación de hechos punibles, privación ilegítima de libertad, interferencia ilícita en la seguridad operacional de la aviación civil y utilización de aeronaves y asociación”, se anunció una investigación por violaciones de derechos humanos.
La aeronave a la que refieren fue vendida a Venezuela por la compañía aérea iraní Mahan Air y estuvo retenida en Buenos Aires desde junio de 2022 por una orden judicial emitida durante el gobierno del entonces presidente Alberto Fernández. Fue secuestrado por las autoridades argentinas cuando llegó de México con un cargamento de piezas automotrices. Su tripulación -que consistía en 14 venezolanos y cinco iraníes- tuvo prohibida la salida del país hasta octubre de ese mismo año.
“Hemos decidido designar un fiscal especializado en derechos humanos para que adelante las investigaciones correspondientes. Deberán responder ante la justicia”, marcó Saab y agregó: “[Milei] se ha convertido en un peligro brutal para todo el hemisferio por lo que no tiene moral para atacar a las instituciones democráticas venezolanas”.
El pedido de detención llegó tras la cuestionada reelección del presidente Nicolás Maduro en los comicios del 28 de julio, cuyos resultados no fueron reconocidos por la Argentina, en línea con las denuncias de fraude de la oposición. Un día antes, una ONG y fiscales federales venezolanos solicitaron que la justicia argentina ordenara el arresto de Maduro como parte de una causa por crímenes de lesa humanidad.
Por su parte, desde el Gobierno nacional emitieron una respuesta a través de un comunicado de la Cancillería. “La Argentina repudia las órdenes de aprehensión dictadas por el Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela contra Javier Milei, Karina Milei y Patricia Bullrich, a raíz del incidente del avión de la empresa Emtrasur. El mencionado caso fue resuelto por el Poder Judicial, poder independiente sobre el cual el Ejecutivo no puede ni debe tener injerencia alguna, en aplicación de un acuerdo internacional”, señaló la Cancillería.
Y subrayó: “El Gobierno argentino recuerda al régimen venezolano que en la Argentina impera la división de poderes y la independencia de los jueces, algo que lamentablemente no ocurre en Venezuela bajo el régimen de Nicolás Maduro”.
En el pedido de detención también están incluidas la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la secretaria general de la Presidencia y hermana del Presidente, Karina Milei. Además de los cargos de “robo agravado, legitimación de capitales, simulación de hechos punibles, privación ilegítima de libertad, interferencia ilícita en la seguridad operacional de la aviación civil y utilización de aeronaves y asociación”, se anunció una investigación por violaciones de derechos humanos.
La aeronave a la que refieren fue vendida a Venezuela por la compañía aérea iraní Mahan Air y estuvo retenida en Buenos Aires desde junio de 2022 por una orden judicial emitida durante el gobierno del entonces presidente Alberto Fernández. Fue secuestrado por las autoridades argentinas cuando llegó de México con un cargamento de piezas automotrices. Su tripulación -que consistía en 14 venezolanos y cinco iraníes- tuvo prohibida la salida del país hasta octubre de ese mismo año.
“Hemos decidido designar un fiscal especializado en derechos humanos para que adelante las investigaciones correspondientes. Deberán responder ante la justicia”, marcó Saab y agregó: “[Milei] se ha convertido en un peligro brutal para todo el hemisferio por lo que no tiene moral para atacar a las instituciones democráticas venezolanas”.
El pedido de detención llegó tras la cuestionada reelección del presidente Nicolás Maduro en los comicios del 28 de julio, cuyos resultados no fueron reconocidos por la Argentina, en línea con las denuncias de fraude de la oposición. Un día antes, una ONG y fiscales federales venezolanos solicitaron que la justicia argentina ordenara el arresto de Maduro como parte de una causa por crímenes de lesa humanidad.
Por su parte, desde el Gobierno nacional emitieron una respuesta a través de un comunicado de la Cancillería. “La Argentina repudia las órdenes de aprehensión dictadas por el Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela contra Javier Milei, Karina Milei y Patricia Bullrich, a raíz del incidente del avión de la empresa Emtrasur. El mencionado caso fue resuelto por el Poder Judicial, poder independiente sobre el cual el Ejecutivo no puede ni debe tener injerencia alguna, en aplicación de un acuerdo internacional”, señaló la Cancillería.
Y subrayó: “El Gobierno argentino recuerda al régimen venezolano que en la Argentina impera la división de poderes y la independencia de los jueces, algo que lamentablemente no ocurre en Venezuela bajo el régimen de Nicolás Maduro”.
Con información de
La Nación
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.