El gobierno de Venezuela pidió la detención de 16 funcionarios argentinos por la causa del avión de Emtrasur

Lunes 30 de Septiembre 2024

En la lista figuran los diputados Gerardo Milman y Ricardo López Murphy, el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, y el fiscal Carlos Stornelli, entre otros
Tras ratificar la orden de detención del presidente Javier Milei, su hermana Karina y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela determinó la captura de otros 16 argentinos, entre los que se encuentran funcionarios, políticos y otras figuras públicas relacionadas con el caso del avión venezolano-iraní de Emtrasur, que estuvo retenido en Buenos Aires desde 2022 y finalmente fue enviado a Estados Unidos en febrero de este año.
 
Entre los mencionados por el fiscal general Tarek William Saab para ser detenidos por la Justicia se encuentran los diputados Gerardo Milman y Ricardo López Murphy; el Ministro de Seguridad de Buenos Aires, Waldo Wolff; el legislador de la ciudad de Buenos Aires, Yamil Santoro; los abogados María Eugenia Talerico y Leonardo Camicher; los fiscales Carlos Stornelli, Cecilia Incardona, Diego Iglesias; Franco Rinaldi, experto en aeronavegación comercial; y los jueces Federico Villenas, Carlos Vallefin, Roberto Lemos Arias, Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens.
 
Las acusaciones -que implicaron un pedido de alerta roja de Interpol- son por los cargos de robo agravado, legitimación de capitales, privación ilegítima de libertad, simulación de hechos punibles, interferencia ilícita, inutilización de aeronave y asociación para delinquir.
 
Además, el fiscal señaló que el “robo” del avión fue el resultado de un “plan fraguado durante más de 20 meses que se materializó el 12 de febrero de 2024″ y apuntó contra Milman, a quien responsabilizó de tener un “papel determinante en el plan” al “conspirar con la delegación de asociaciones israelitas argentinas”.
 
La aeronave a la que refieren fue vendida a Venezuela por la compañía aérea iraní Mahan Air y estuvo retenida en el país por una orden judicial emitida durante el gobierno del entonces presidente Alberto Fernández. Fue secuestrado por las autoridades argentinas cuando llegó de México con un cargamento de piezas automotrices. Su tripulación -que consistía en 14 venezolanos y cinco iraníes- tuvo prohibida la salida del país hasta octubre de ese mismo año ya que se sospechaba que podían estar haciendo tareas de espionaje.
 
“Hemos decidido designar un fiscal especializado en derechos humanos para que adelante las investigaciones correspondientes. Deberán responder ante la justicia”, marcó tiempo atrás Saab y agregó: “[Milei] se ha convertido en un peligro brutal para todo el hemisferio por lo que no tiene moral para atacar a las instituciones democráticas venezolanas”.
 
Tras la primera orden de detención que se emitió contra el presidente Milei, desde el Gobierno nacional emitieron una respuesta a través de un comunicado de la Cancillería. “La Argentina repudia las órdenes de aprehensión dictadas por el Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela contra Javier Milei, Karina Milei y Patricia Bullrich, a raíz del incidente del avión de la empresa Emtrasur. El mencionado caso fue resuelto por el Poder Judicial, poder independiente sobre el cual el Ejecutivo no puede ni debe tener injerencia alguna, en aplicación de un acuerdo internacional”, señalaron en su momento.
Con información de La Nación

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward