Crisis en Hospital Garrahan: paro, reutilización de descartables y nuevas autoridades
Jueves 03 de
Octubre 2024
El conflicto en el hospital pediátrico se agrava luego de que el Gobierno nacional decidiera echar a los directivos por dar un bono de $500 mil. Los empleados recibieron la suma pero irán a un paro el 8 y 9 de octubre porque el salario no alcanza. ''Se me ocurre invitarlo al hospital, que pregunte qué cosas se hacen'', le recomienda a Milei un médico con 15 años de trayectoria.
Médicos del Hospital Garrahan presentaron una denuncia penal por el "reúso de material descartable", que demuestra el "desfinanciamiento" del Estado y cuestionaron que el Gobierno nacional de Javier Milei echara a directivos del hospital, el miércoles último, por otorgar un bono de $500.000 a los trabajadores, una decisión que tildaron como "sorpresiva" y "sin precedentes". En este contexto, la planta permanente decidió realizar un paro total para los días martes 8 y miércoles 9 de octubre.
"Nosotros el 26 de septiembre presentamos una denuncia penal por el reúso de material descartable en la procuraduría de investigaciones administrativas", dijo la secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), Norma Lezana, en diálogo con A24. Para la licenciada en nutrición, esta "reutilización de materiales descartables es parte del desfinanciamiento de lo público". "Para esto tiene que haber un comité de reúso que en el hospital no sé se está reuniendo y nosotros lo que venimos exigiendo a la dirección es que exista un protocolo, exista una trazabilidad de los materiales", agregó.
Lezana habló con la prensa que se hizo presente en la conferencia convocada por el grupo de médicos y personal que representan la "conducción intermedia" del hospital, quienes se expresaron sobre la grave situación económica de los empleados y el pedido de renuncia que hizo ayer el flamante ministro Mario Lugones a los miembros del Consejo de Administración del Garrahan.
"En un hecho que no tenia precedentes. Las autoridades del Consejo, luego de que otorgaran un bono extra para todo el personal utilizando fondos de los denominados recursos genuinos que se generan con facturación a obras sociales, deciden expulsarlas", dijo un médico encargado de expresar la "conclusión" del grupo, la que calificó como algo que "sorprendió a todos".
Desde hace cuatro meses que el personal del hospital pediátrico de alta complejidad, donde se atiende el 40% de los niños con cáncer del país, reclama mejoras salariales y mayor financiamiento de la administración nacional. "El hospital es un referente en lo que es formación de médicos, enfermeros y personal técnico. La mayoría de los médicos que se puedan ver en entidades privadas han tenido su formación y desarrollo en un hospital público", señaló el médico esecialista en oncología infantil Agustín Gonzales Correa, en diálogo con La Nación+.
Al ser consultado sobre qué le recomendaría hacer al presidente Milei, en cuanto a políticas de salud pública y la situación actual del histórico hospital, Correa remarcó: "Lo más importante para tomar decisiones es estar en el lugar. Una cosa que se me ocurre es invitarlo al hospital, que pregunte qué cosas se hacen acá".
Por su parte, el auxiliar de farmacia Gerardo detalló la situación económica que atraviesan los empleados al asegurar que con sus 11 años en el hospital y por jornadas de ocho horas, cobra $740 mil, mientras que "un reciente ingreso cobra $600 mil" y "un operario gana entre $500 y $600 mil". "Que se ajuste el gasto publico y se trate de reducir los ingresos de los trabajadores es una política del Gobierno de Milei que está cimentando un enorme problema y no solo afecta trabajadores. Ayer vimos la movilización de la universidad. La enorme mayoría estamos formados en la universidad pública", apuntó.
Según indicó el Ministerio de Salud, el nuevo Consejo esta integrado por tres representantes en lugar de cuatro y será presidido por Soraya Anis El Kik, mientras que Roberto Agustín Dalmazzo y Jorge Menehem serán consejeros.
"Nosotros el 26 de septiembre presentamos una denuncia penal por el reúso de material descartable en la procuraduría de investigaciones administrativas", dijo la secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), Norma Lezana, en diálogo con A24. Para la licenciada en nutrición, esta "reutilización de materiales descartables es parte del desfinanciamiento de lo público". "Para esto tiene que haber un comité de reúso que en el hospital no sé se está reuniendo y nosotros lo que venimos exigiendo a la dirección es que exista un protocolo, exista una trazabilidad de los materiales", agregó.
Lezana habló con la prensa que se hizo presente en la conferencia convocada por el grupo de médicos y personal que representan la "conducción intermedia" del hospital, quienes se expresaron sobre la grave situación económica de los empleados y el pedido de renuncia que hizo ayer el flamante ministro Mario Lugones a los miembros del Consejo de Administración del Garrahan.
"En un hecho que no tenia precedentes. Las autoridades del Consejo, luego de que otorgaran un bono extra para todo el personal utilizando fondos de los denominados recursos genuinos que se generan con facturación a obras sociales, deciden expulsarlas", dijo un médico encargado de expresar la "conclusión" del grupo, la que calificó como algo que "sorprendió a todos".
Desde hace cuatro meses que el personal del hospital pediátrico de alta complejidad, donde se atiende el 40% de los niños con cáncer del país, reclama mejoras salariales y mayor financiamiento de la administración nacional. "El hospital es un referente en lo que es formación de médicos, enfermeros y personal técnico. La mayoría de los médicos que se puedan ver en entidades privadas han tenido su formación y desarrollo en un hospital público", señaló el médico esecialista en oncología infantil Agustín Gonzales Correa, en diálogo con La Nación+.
Al ser consultado sobre qué le recomendaría hacer al presidente Milei, en cuanto a políticas de salud pública y la situación actual del histórico hospital, Correa remarcó: "Lo más importante para tomar decisiones es estar en el lugar. Una cosa que se me ocurre es invitarlo al hospital, que pregunte qué cosas se hacen acá".
Por su parte, el auxiliar de farmacia Gerardo detalló la situación económica que atraviesan los empleados al asegurar que con sus 11 años en el hospital y por jornadas de ocho horas, cobra $740 mil, mientras que "un reciente ingreso cobra $600 mil" y "un operario gana entre $500 y $600 mil". "Que se ajuste el gasto publico y se trate de reducir los ingresos de los trabajadores es una política del Gobierno de Milei que está cimentando un enorme problema y no solo afecta trabajadores. Ayer vimos la movilización de la universidad. La enorme mayoría estamos formados en la universidad pública", apuntó.
Según indicó el Ministerio de Salud, el nuevo Consejo esta integrado por tres representantes en lugar de cuatro y será presidido por Soraya Anis El Kik, mientras que Roberto Agustín Dalmazzo y Jorge Menehem serán consejeros.
Con información de
El Destape
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.