Nota22.com

Preservativos: Nación abandona la provisión y la Provincia sale de compras

Viernes 04 de Octubre 2024

El Ministerio de Salud cordobés anunció la compra de cinco millones de profilácticos que se distribuirán gratuitamente. Sigue siendo una protección fundamental para prácticas sexuales saludables. Cómo y dónde conseguirlos.
Apenas asumida la gestión del presidente Milei, quedó claro que los recortes presupuestarios abarcarían todas las áreas y, dónde fuese posible, los costos serían trasladados a las provincias, independientemente de que estuviesen en condiciones de asumirlos o no.
 
En el caso de la salud pública y los insumos para la salud, los recortes se hicieron evidentes comenzando por la eliminación de medicamentos y descuentos en PAMI y con otras medidas. Tal vez el área en dónde más evidente es el recorte es en las garantías implícitas en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y en la salud reproductiva.
 
No hace mucho se supo que la Nación directamente dejó de comprar los insumos para cumplir con la ley de aborto y en un informe elaborado por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) y otras organizaciones, se indicó que en lo que va del año hubo recortes del 68% en productos farmacéuticos y medicinales para la salud reproductiva, una cifra que sitúa "el presupuesto para insumos farmacéuticos en su nivel más bajo desde 2013".
 
La provincia compra
El ministerio de Salud de Córdoba realizó la compra de 5 millones de preservativos peneanos, que serán distribuidos en todo el territorio provincial, en diferentes puntos estratégicos, campañas de testeo, eventos de promoción de prácticas sexuales saludables y actividades vinculadas a la Educación Sexual Integral.
 
Vale mencionar que el preservativo es aún el método más efectivo en la prevención del VIH, la sífilis, hepatitis y otras Infecciones de Transmisión Sexual –ITS- y de embarazos no intencionales, si se utiliza siempre y de manera correcta. 
 
En la difusión de la información, el Ministerio de Salud recuerda que “su utilización es un derecho de todas las personas, ya que es una protección fundamental para prácticas sexuales saludables”.
 
Dónde y Cómo
El acceso a preservativos es gratuito, y la provincia cuenta con una red de distribuidores con más de 300 espacios de entrega que trabajan bajo la consigna de “oferta activa” a todas las personas, para que incorporen este método de barrera en sus prácticas sexuales.
 
Entre éstos espacios están los Centros del Primer Nivel de Atención, tanto provinciales como municipales; hospitales del interior y capital; Centros de Participación Comunitaria; Organizaciones de la Sociedad Civil; Centros de Salud Sexual y Reproductiva; grupos que trabajan con la Dirección de Adolescencias, Juventudes y Adulteces; Centros Penitenciarios y algunos establecimientos educativos.
 
La gestión y distribución está a cargo del Programa Provincial de VIH, ITS y Hepatitis Virales, con sede en la planta baja del Hospital Rawson (Bajada Pucará 2025).  Quienes deseen más información, tanto de la comunidad como entre los equipos de salud, pueden recurrir a  este espacio de lunes a jueves de 8 a 14 horas y viernes de 8 a 13 horas; o bien, se pueden comunicar al (351) 4338919 o enviar un correo a programaprovinicalvihcordoba@gmail.com.
 
Recomendaciones para el uso adecuado del preservativo
El preservativo es un recurso consagrado históricamente para la prevención de las ITS y el embarazo no intencional, y su efectividad alcanza el 97 por ciento cuando se usa en forma correcta, en todas las relaciones y en todos los momentos del encuentro sexual. Luego de cada práctica debe desecharse y utilizar otro, y nunca reutilizarse.
 
El uso de gel lubricantes reduce el riesgo de ruptura, deslizamiento y mejora la experiencia. Debe ser de base acuosa y nunca oleosa, como la vaselina sólida y otras cremas de uso cosmético, ya que deterioran el látex perdiendo calidad.
 
En cuanto a su adquisición, debe revisarse la fecha de vencimiento, que el envoltorio esté intacto, y portarse en lugares donde se resguarde de presiones o dobleces para evitar que se rompa el envoltorio.
 
Si el preservativo estuvo expuesto al medio, no debe utilizarse, ya que puede haberse desecado, lo que favorece la posibilidad de ruptura.
 
Se recomienda que la apertura del envoltorio se realice en forma longitudinal con los dedos, y no utilizar elementos cortopunzantes ni los dientes.
 
Para colocar el preservativo, el pene tiene que estar erecto, se debe apretar el receptáculo de la punta para quitar el aire, desenrollarlo hasta la base y retirarlo antes que se entre en estado de flacidez. Por último, se debe anudar y desechar en el cesto de residuos.
 
Es importante que las comunidades se empoderen de este insumo y lo implementen en todas sus prácticas, lo promocionen entre pares y faciliten información de calidad que rompan con falsos conceptos.
 
Qué deben saber los usuarios
Ante ruptura o deslizamiento deben consultar dentro de las 72hs del hecho a un servicio de salud para asesoramiento y eventual inicio de Profilaxis Post Exposición (PEP).
 
Su uso es seguro durante el embarazo y puerperio.
 
La frecuencia de reacciones alérgicas al látex es muy baja, pero si así fuese existen otros de poliacrilato o “libres de látex”.
 
Preservativos vaginales
La Provincia se encuentra en plan de implementación de la oferta de preservativos vaginales, un insumo provisto por la Dirección de Respuesta al VIH, ITS, HV y TB, del Ministerio de Salud de la Nación.
 
Este insumo forma parte de las denominadas estrategias de Prevención Combinada (PC), un enfoque de salud integral centrado en las personas para dar respuesta al VIH y otras ITS.
 
La estrategia se propone garantizar servicios adaptados a las necesidades de cada persona, acompañando las decisiones autónomas sobre la sexualidad, el disfrute y los cuidados.
 
En la actualidad, está disponible con el objetivo de que las personas sepan de su existencia y hagan una experiencia vivencial para decidir su implementación o no; y como efectores de la salud pública relevar la demanda y sistematizar la información para poder gestionar su disponibilidad generalizada progresivamente.
 
Para más información, visite la página del Ministerio de Salud de lla Provincia.
Con información de CBA24N

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.

arrow_upward