Nelson Castro: ''Los dichos del Presidente respecto a la educación pública son muestra de una ignorancia tremenda''
Lunes 14 de
Octubre 2024

El periodista opinó sobre la gestión de Javier Milei.
El periodista Nelson Castro habló con Pablo Montagna para su programa de Radio Rivadavia, “Pasamontagna”, y detalló los puntos en los que no coincide con el presidente Javier Milei.
"El ajuste era inevitable, pero hay un problema con el afán de confrontación que tiene el Gobierno y genera un problemón, no hay posibilidad de búsqueda de soluciones a los problemas", afirmó el periodista.
El conductor aseguró que “el ataque a la prensa es similar a lo que ocurría en el kirchnerismo" y que “el Gobierno desconoce el pensamiento del otro, además de desconocer hechos de la realidad".
"Los dichos del Presidente respecto a la educación pública son una muestra de ignorancia tremenda. Hoy a la universidad pública van chicos de todos los estratos sociales. El Presidente se quedó con el extracto político… Creer que ese es todo el tema y generar esta situación de angustia e incertidumbre marca una supina ignorancia del Presidente de este problema que realmente alarma, porque cuando se tiene este nivel de ignorancia, la posibilidad de resolver el problema es nulo. El Presidente debería ir a las facultades. Debería ver, así como debería ver lo que se hace en el CONICET, y desprenderse del tema político. Pero no porque no exista, sino porque no es la realidad del día a día", afirmó el conductor de “Crónica de una tarde anunciada”, por Radio Rivadavia.
“El Presidente debería aprender sobre lo que hizo Sarmiento. La universidad pública no se va a poder privatizar. Es algo irrealizable. No está viendo el Presidente, como consecuencia de su nivel de confrontación, es una discusión sobre contenido universitario, tipos de carrera. Hay que hacer un análisis de qué pasa con las deserciones académicas. Hay debates que están en el mundo y que no ocurren. Hay docentes de primer nivel que pudiendo estar trabajando en todo el mundo, se han quedado en Argentina. Todo eso tiene un valor que cuando el presidente se expresa, se desecha mostrando un nivel de ignorancia”, agregó Nelson.
"El ajuste era inevitable, pero hay un problema con el afán de confrontación que tiene el Gobierno y genera un problemón, no hay posibilidad de búsqueda de soluciones a los problemas", afirmó el periodista.
El conductor aseguró que “el ataque a la prensa es similar a lo que ocurría en el kirchnerismo" y que “el Gobierno desconoce el pensamiento del otro, además de desconocer hechos de la realidad".
"Los dichos del Presidente respecto a la educación pública son una muestra de ignorancia tremenda. Hoy a la universidad pública van chicos de todos los estratos sociales. El Presidente se quedó con el extracto político… Creer que ese es todo el tema y generar esta situación de angustia e incertidumbre marca una supina ignorancia del Presidente de este problema que realmente alarma, porque cuando se tiene este nivel de ignorancia, la posibilidad de resolver el problema es nulo. El Presidente debería ir a las facultades. Debería ver, así como debería ver lo que se hace en el CONICET, y desprenderse del tema político. Pero no porque no exista, sino porque no es la realidad del día a día", afirmó el conductor de “Crónica de una tarde anunciada”, por Radio Rivadavia.
“El Presidente debería aprender sobre lo que hizo Sarmiento. La universidad pública no se va a poder privatizar. Es algo irrealizable. No está viendo el Presidente, como consecuencia de su nivel de confrontación, es una discusión sobre contenido universitario, tipos de carrera. Hay que hacer un análisis de qué pasa con las deserciones académicas. Hay debates que están en el mundo y que no ocurren. Hay docentes de primer nivel que pudiendo estar trabajando en todo el mundo, se han quedado en Argentina. Todo eso tiene un valor que cuando el presidente se expresa, se desecha mostrando un nivel de ignorancia”, agregó Nelson.
Su opinión sobre Jorge Lanata
Si bien Nelson Castro y Jorge Lanata no son amigos, se tienen un gran respeto profesional. "Con Jorge Lanata no somos amigos, pero hay una relación de respeto enorme. Respecto a su tema familiar no hablo, pero sigo con mucha atención su salud. Siendo médico puedo tener dimensión de lo que le pasa a la persona y por lo tanto acompañarla de forma más estrecha".Con información de
Noticias Argentinas
UDA pide cambios en el gabinete y la convocatoria a paritarias
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios, indemnizaciones en cuotas y paritarias por productividad
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
Después del envión electoral, qué debe pasar para que el repunte del clima financiero llegue también al bolsillo
Sostener la baja de la inflación con una recomposición salarial es clave para reavivar el consumo estancado. La baja de las tasas y la menor demanda de dólares harían que los pesos se vuelquen con más fuerza a la economía. El sector privado reclama avanzar con la baja impositiva y del costo laboral.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro
LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.







