Fuerte aumento de las prepagas en noviembre: llegan a duplicar la inflación
Martes 15 de
Octubre 2024
Las firmas de medicina privada aplicarán el quinto aumento en los valores de sus planes tras quedar sin efecto la cautelar que impedía las subas por encima de la inflación
Las empresas de medicina prepaga empezaron a comunicar nuevos aumentos a sus afiliados para noviembre, que en algunos casos llegan a superar por el doble a la inflación mensual registrada en octubre, siguiendo con los ajustes tras dejar de estar atadas a la variación de precios. Las cuotas de las prepagas subirán el mes que viene entre el 3,9% y el 6,9% dependiendo de la empresa, ubicándose por encima del índice inflacionario de septiembre, que alcanzó el 3,5% y de las estimaciones de octubre que arrojan una variación similar al último dato.
De esta manera, las firmas de medicina privada aplicarán el quinto aumento en los valores de sus planes tras quedar sin efecto la cautelar que impedía las subas por encima de la inflación y que dio vía libre para fijar la proporción de la actualización de precios desde julio.
Aumentos de las prepagas en noviembre
Accord Salud: 6,9%.
Galeno: 5,9%.
Hospital Italiano: 5,22%.
Medicus: 4,2%
Swiss Medical: 3,90%.
Desde Galeno explicaron el incremento expresando que "el sector de Salud continúa atravesando un contexto muy complejo, con atrasos en el precio de sus cuotas y el consecuente desfasaje en el ajuste de los valores que se destinan a la red de prestadores e instituciones médicas".
Ante lo descripto indicaron que se aplicará un ajuste del 5,9% en sus cuotas "con el firme compromiso de sostener la calidad médica y los servicios, así como para continuar con la mejora en los valores prestacionales tanto para profesionales médicos como para las instituciones".
Por el lado de Accord Salud, justificaron la suba indicando que "esta modificación es necesaria para poder afrontar los costos de la infraestructura en salud que se han visto seriamente afectados por los aumentos en los precios de medicamentos, insumos y servicios médicos de nuestra red de prestadores instituciones", asegurado que "nuestro esfuerzo compromiso permanente es poder seguir ofreciendo una cobertura médica de la más alta calidad".
En el caso de Swiss Medical aportaron que "es importante mencionar que los incrementos realizados reflejan sólo de manera parcial los incrementos reales verificados en nuestra estructura de costos". En tanto que Hospital Italiano informó que "motiva este nuevo ajuste, el incremento en los costos en la atención sanitaria que viene ocurriendo en los últimos meses", por lo que consideraron que "ante este escenario se requieren incrementos periódicos para generar un equilibrio económico-financiero que permita seguir prestando el servicio con la calidad de siempre".
De esta manera, las firmas de medicina privada aplicarán el quinto aumento en los valores de sus planes tras quedar sin efecto la cautelar que impedía las subas por encima de la inflación y que dio vía libre para fijar la proporción de la actualización de precios desde julio.
Aumentos de las prepagas en noviembre
Accord Salud: 6,9%.
Galeno: 5,9%.
Hospital Italiano: 5,22%.
Medicus: 4,2%
Swiss Medical: 3,90%.
Desde Galeno explicaron el incremento expresando que "el sector de Salud continúa atravesando un contexto muy complejo, con atrasos en el precio de sus cuotas y el consecuente desfasaje en el ajuste de los valores que se destinan a la red de prestadores e instituciones médicas".
Ante lo descripto indicaron que se aplicará un ajuste del 5,9% en sus cuotas "con el firme compromiso de sostener la calidad médica y los servicios, así como para continuar con la mejora en los valores prestacionales tanto para profesionales médicos como para las instituciones".
Por el lado de Accord Salud, justificaron la suba indicando que "esta modificación es necesaria para poder afrontar los costos de la infraestructura en salud que se han visto seriamente afectados por los aumentos en los precios de medicamentos, insumos y servicios médicos de nuestra red de prestadores instituciones", asegurado que "nuestro esfuerzo compromiso permanente es poder seguir ofreciendo una cobertura médica de la más alta calidad".
En el caso de Swiss Medical aportaron que "es importante mencionar que los incrementos realizados reflejan sólo de manera parcial los incrementos reales verificados en nuestra estructura de costos". En tanto que Hospital Italiano informó que "motiva este nuevo ajuste, el incremento en los costos en la atención sanitaria que viene ocurriendo en los últimos meses", por lo que consideraron que "ante este escenario se requieren incrementos periódicos para generar un equilibrio económico-financiero que permita seguir prestando el servicio con la calidad de siempre".
Con información de
El Destape
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El ciclo de Luis Spahn en Unión parece haber llegado a su fin, pero la oposición debe ser una alternativa superadora
Lejos de generar unidad, su figura se ha convertido en un factor de división interna cada vez más profunda.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.
Entrevista a la docente de la UCSF, Diana Moralejo.