Italia ilegaliza la gestación subrogada también cuando se practica en el extranjero
Miércoles 16 de
Octubre 2024
La gestación subrogada o ''vientre de alquiler'' ya está castigada en Italia desde 2004, pero el nuevo texto la hace asimismo ''punible'' si se lleva a cabo en países donde sí está permitido
Roma - El Parlamento italiano aprobó este miércoles definitivamente el proyecto de ley que hace de la gestación subrogada un "delito universal", lo que permitirá imponer penas en el país por esta práctica incluso si es realizada en el extranjero.
La ley, presentada por el partido de la primera ministra Giorgia Meloni, los ultraderechistas Hermanos de Italia, ha sido aprobada en el Senado por 84 votos a favor y 58 en contra, después de recibir el beneplácito de la Cámara de Diputados en julio de 2023.
La gestación subrogada o "vientre de alquiler" ya está castigada en Italia desde 2004, pero el nuevo texto la hace asimismo "punible" si se lleva a cabo en el extranjero. En concreto, la ley del 2004 castiga en su artículo 12 con multas de entre 600.000 y un millón de euros y hasta dos años de cárcel a "quien, en cualquier modo, realiza, organiza o publicita el comercio de gametos o embriones o la subrogación de la maternidad".
La nueva legislación dispone que en ese mismo artículo se aplique también a los italianos que recurran a esa forma de gestación fuera del país. Se trata de una ley muy apoyada por Meloni, que en varias ocasiones ha calificado los ‘vientres de alquiler’ de "práctica inhumana".
Su ministra de Familia, Eugenia Roccella, llegó a ironizar con los hijos fruto de maternidad subrogada, asegurando que los de madres del "tercer mundo cuestan menos", y el diputado Federico Mollicone aseguró que esa práctica era "más grave que la pederastia".
Desde la oposición, el portavoz del Partido Demócrata, Alfredo Bazoli, consideró esta ley el resultado de "un paternalismo estatal que transforma Italia en un juez ético de la moral de sus propios ciudadanos contra los principios del liberalismo político". Asimismo, señaló que "amenaza con minar las relaciones" con los países que sí permiten esta práctica y preguntó cómo se castigará a una persona que, por ejemplo, tenga una doble nacionalidad.
La senadora del grupo Verdes e Izquierda Ilaria Cucchi la ve como "un acto de desmesurada inhumanidad" contra los padres que recurren a esa gestación que son, dijo, al 90% heterosexuales.
Por su parte, la diputada del Movimiento 5 Estrellas (M5S) Maria Domenica Castellone alertó de que el Gobierno de Meloni "se está acostumbrando a prohibir" y tachó la medida como "propaganda a costa de personas y niños nacidos de un acto de amor".
El portavoz de Italia Viva (centro, oposición), Ivan Scalfarotto, avisó que "esta norma está hecha para golpear a los padres" que han recurrido a esta práctica y que "las víctimas colaterales" serán sus hijos cuyas actas de nacimiento serán "la prueba de un delito".
Por el contrario, a favor votaron los partidos de la coalición gubernamental: la conservadora Forza Italia y la ultraderechista Liga, cuyo portavoz, Massimiliano Romeo, afirmó que la maternidad subrogada "no es una cuestión de solidaridad". La senadora de Hermanos de Italia Domenica Spinelli justificó la medida para "desincentivar" esa práctica pero sostuvo que su objetivo final es decir "no a la violencia contra las mujeres".
En cualquier caso, tras esta aprobación, queda por saber que reconocimiento tendrán los hijos fruto de gestaciones subrogadas ya presentes en Italia. El Gobierno de Meloni se ha enfrentado por esta cuestión con ayuntamientos como el de Milán (norte), cuyo alcalde, el progresista Beppe Sala, ha registrado civilmente a hijos de parejas homosexuales alegando un "vacío legislativo".
El Tribunal Supremo italiano dictaminó en diciembre de 2022 que los hijos nacidos por gestación subrogada deben ser reconocidos mediante el proceso de adopción y con la aprobación de un juez.
La ley, presentada por el partido de la primera ministra Giorgia Meloni, los ultraderechistas Hermanos de Italia, ha sido aprobada en el Senado por 84 votos a favor y 58 en contra, después de recibir el beneplácito de la Cámara de Diputados en julio de 2023.
La gestación subrogada o "vientre de alquiler" ya está castigada en Italia desde 2004, pero el nuevo texto la hace asimismo "punible" si se lleva a cabo en el extranjero. En concreto, la ley del 2004 castiga en su artículo 12 con multas de entre 600.000 y un millón de euros y hasta dos años de cárcel a "quien, en cualquier modo, realiza, organiza o publicita el comercio de gametos o embriones o la subrogación de la maternidad".
La nueva legislación dispone que en ese mismo artículo se aplique también a los italianos que recurran a esa forma de gestación fuera del país. Se trata de una ley muy apoyada por Meloni, que en varias ocasiones ha calificado los ‘vientres de alquiler’ de "práctica inhumana".
Su ministra de Familia, Eugenia Roccella, llegó a ironizar con los hijos fruto de maternidad subrogada, asegurando que los de madres del "tercer mundo cuestan menos", y el diputado Federico Mollicone aseguró que esa práctica era "más grave que la pederastia".
Desde la oposición, el portavoz del Partido Demócrata, Alfredo Bazoli, consideró esta ley el resultado de "un paternalismo estatal que transforma Italia en un juez ético de la moral de sus propios ciudadanos contra los principios del liberalismo político". Asimismo, señaló que "amenaza con minar las relaciones" con los países que sí permiten esta práctica y preguntó cómo se castigará a una persona que, por ejemplo, tenga una doble nacionalidad.
La senadora del grupo Verdes e Izquierda Ilaria Cucchi la ve como "un acto de desmesurada inhumanidad" contra los padres que recurren a esa gestación que son, dijo, al 90% heterosexuales.
Por su parte, la diputada del Movimiento 5 Estrellas (M5S) Maria Domenica Castellone alertó de que el Gobierno de Meloni "se está acostumbrando a prohibir" y tachó la medida como "propaganda a costa de personas y niños nacidos de un acto de amor".
El portavoz de Italia Viva (centro, oposición), Ivan Scalfarotto, avisó que "esta norma está hecha para golpear a los padres" que han recurrido a esta práctica y que "las víctimas colaterales" serán sus hijos cuyas actas de nacimiento serán "la prueba de un delito".
Por el contrario, a favor votaron los partidos de la coalición gubernamental: la conservadora Forza Italia y la ultraderechista Liga, cuyo portavoz, Massimiliano Romeo, afirmó que la maternidad subrogada "no es una cuestión de solidaridad". La senadora de Hermanos de Italia Domenica Spinelli justificó la medida para "desincentivar" esa práctica pero sostuvo que su objetivo final es decir "no a la violencia contra las mujeres".
En cualquier caso, tras esta aprobación, queda por saber que reconocimiento tendrán los hijos fruto de gestaciones subrogadas ya presentes en Italia. El Gobierno de Meloni se ha enfrentado por esta cuestión con ayuntamientos como el de Milán (norte), cuyo alcalde, el progresista Beppe Sala, ha registrado civilmente a hijos de parejas homosexuales alegando un "vacío legislativo".
El Tribunal Supremo italiano dictaminó en diciembre de 2022 que los hijos nacidos por gestación subrogada deben ser reconocidos mediante el proceso de adopción y con la aprobación de un juez.
Con información de
SER 100

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".