Un equipo del CONICET encontró un barco de más de 100 años hundido en el lago Nahuel Huapi
Miércoles 16 de
Octubre 2024
El vapor Helvecia naufragó en 1906. Transportaba manufacturas entre Argentina y Chile durante los primeros años de la fundación de Bariloche.
Un equipo de investigación del CONICET localizó el vapor Helvecia, una embarcación hundida en el lago Nahuel Huapi hace más de 100 años.
El hallazgo se realizó en el marco de la realización del largometraje documental La búsqueda del Helvecia, de la productora audiovisual Acuanauta Films.
Nicolás Mazzola, director del documental y presidente de Acuanauta S.R.L., acompañado por Pablo Sigüenza y Lucas Bonfanti, intentó durante varios años dar con la localización del naufragio, además de reconstruir la historia de la embarcación
El Helvecia naufragó en 1906 por motivos que aún se desconocen. Transportaba manufacturas entre Argentina y Chile durante los primeros años de la fundación de Bariloche.
Sin éxito en el hallazgo de la embarcación, los cineastas contactaron a especialistas del CONICET que integran el Grupo de Estudios Ambientales del Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNCo), con amplia experiencia en el estudio de los sistemas lacustres del norte de la Patagonia.
“Corroboramos que contamos con información ya relevada del sector y analizamos la cuadrícula solicitada pero no encontramos nada significativo. Ampliamos la búsqueda a un área contigua y allí apreciamos una silueta de forma y dimensiones consistentes con el vapor, por lo que recomendamos buscar en este punto”, relató Gustavo Villarosa, investigador del CONICET en el IPATEC y líder del equipo que ayudó a los realizadores del documental a localizar el Helvecia.
Los especialistas identificaron el sitio donde debía estar ubicado el remolcador naufragado, con un grado de precisión tal que permitió que el vapor fuera hallado en la siguiente salida al lago de los documentalistas, poniendo así fin a un misterio de casi 120 años.
“Esta experiencia de transferencia tecnológica muestra la posibilidad de aplicar el conocimiento generado a través de múltiples investigaciones científicas, a una demanda del sector privado sin conexión directa con el campo de conocimiento en cuestión”, explicaron desde el CONICET.
Para poder localizar la embarcación, los investigadores del CONICET utilizaron registros batimétricos (mapas topográficos de los fondos acuáticos) propios de alta resolución, tanto del área original de búsqueda como de sectores circundantes. El equipo del CONICET trabaja desde hace varios años en temáticas de limnogeología: el estudio de los sistemas lacustres desde una perspectiva geológica, que incluye la comprensión de procesos relacionados con el origen y evolución de los lagos y de los procesos geológicos que los modifican.
El hallazgo
Los realizadores del documental recuperan en su trabajo diversos relatos populares alrededor del Helvecia. Desde su llegada al lago Nahuel Huapi en 30 carretas provenientes de Neuquén; hasta los posibles motivos del naufragio, que incluyen desde un sabotaje hasta una explosión o una ola gigante. Todos registros orales y crónicas de la época.
Mazzola, director del documental, relata que antes del contacto con el equipo de investigación del CONICET venían realizando rastrillajes con una ecosonda facilitada por Pablo Vigliano, docente de la Universidad Nacional del Comahue. En un determinado momento, a partir de la lectura de la entrevista que le habían hecho a Villarrosa sobre el lagomoto de 1960, Bonfanti se preguntó si la embarcación podía haber sido movilizada por un deslizamiento como el del puerto San Carlos y quedado sepultada en sedimento. Así fue que decidió contactar al investigador del IPATEC.
El hallazgo se realizó en el marco de la realización del largometraje documental La búsqueda del Helvecia, de la productora audiovisual Acuanauta Films.
Nicolás Mazzola, director del documental y presidente de Acuanauta S.R.L., acompañado por Pablo Sigüenza y Lucas Bonfanti, intentó durante varios años dar con la localización del naufragio, además de reconstruir la historia de la embarcación
El Helvecia naufragó en 1906 por motivos que aún se desconocen. Transportaba manufacturas entre Argentina y Chile durante los primeros años de la fundación de Bariloche.
Sin éxito en el hallazgo de la embarcación, los cineastas contactaron a especialistas del CONICET que integran el Grupo de Estudios Ambientales del Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC, CONICET-UNCo), con amplia experiencia en el estudio de los sistemas lacustres del norte de la Patagonia.
“Corroboramos que contamos con información ya relevada del sector y analizamos la cuadrícula solicitada pero no encontramos nada significativo. Ampliamos la búsqueda a un área contigua y allí apreciamos una silueta de forma y dimensiones consistentes con el vapor, por lo que recomendamos buscar en este punto”, relató Gustavo Villarosa, investigador del CONICET en el IPATEC y líder del equipo que ayudó a los realizadores del documental a localizar el Helvecia.
Los especialistas identificaron el sitio donde debía estar ubicado el remolcador naufragado, con un grado de precisión tal que permitió que el vapor fuera hallado en la siguiente salida al lago de los documentalistas, poniendo así fin a un misterio de casi 120 años.
“Esta experiencia de transferencia tecnológica muestra la posibilidad de aplicar el conocimiento generado a través de múltiples investigaciones científicas, a una demanda del sector privado sin conexión directa con el campo de conocimiento en cuestión”, explicaron desde el CONICET.
Para poder localizar la embarcación, los investigadores del CONICET utilizaron registros batimétricos (mapas topográficos de los fondos acuáticos) propios de alta resolución, tanto del área original de búsqueda como de sectores circundantes. El equipo del CONICET trabaja desde hace varios años en temáticas de limnogeología: el estudio de los sistemas lacustres desde una perspectiva geológica, que incluye la comprensión de procesos relacionados con el origen y evolución de los lagos y de los procesos geológicos que los modifican.
El hallazgo
Los realizadores del documental recuperan en su trabajo diversos relatos populares alrededor del Helvecia. Desde su llegada al lago Nahuel Huapi en 30 carretas provenientes de Neuquén; hasta los posibles motivos del naufragio, que incluyen desde un sabotaje hasta una explosión o una ola gigante. Todos registros orales y crónicas de la época.
Mazzola, director del documental, relata que antes del contacto con el equipo de investigación del CONICET venían realizando rastrillajes con una ecosonda facilitada por Pablo Vigliano, docente de la Universidad Nacional del Comahue. En un determinado momento, a partir de la lectura de la entrevista que le habían hecho a Villarrosa sobre el lagomoto de 1960, Bonfanti se preguntó si la embarcación podía haber sido movilizada por un deslizamiento como el del puerto San Carlos y quedado sepultada en sedimento. Así fue que decidió contactar al investigador del IPATEC.
Con información de
CBA24N
UDA pide cambios en el gabinete y la convocatoria a paritarias
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios, indemnizaciones en cuotas y paritarias por productividad
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
Después del envión electoral, qué debe pasar para que el repunte del clima financiero llegue también al bolsillo
Sostener la baja de la inflación con una recomposición salarial es clave para reavivar el consumo estancado. La baja de las tasas y la menor demanda de dólares harían que los pesos se vuelquen con más fuerza a la economía. El sector privado reclama avanzar con la baja impositiva y del costo laboral.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro
LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.







