Brasil solicitó extraditar a militantes bolsonaristas refugiados en Argentina

Jueves 17 de Octubre 2024

El pedido fue recibido formalmente por Cancillería, a cargo de Diana Mondino. Son casos de decenas de manifestantes con pedido de detención tras su participación en la manifestación contra la asunción de Lula Da Silva.
El gobierno de Brasil envió al Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación el pedido formal de extradición de decenas de militantes y activistas identificados con el expresidente Jair Bolsonaro. Según detalla el documento, los mismos se encuentran en la Argentina residiendo en calidad de refugiados o bien de manera irregular.
 
La orden fue emitida por el juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Alexandre de Moraes y fue recibida ayer por la Cancillería argentina, que analiza el escrito y evalúa los pasos a seguir. Los cientos de acusados son buscados por la Justicia brasilera tras protagonizar el ataque a la sede del Gobierno y el Congreso carioca, durante la asunción de Lula Da Silva, el 8 de enero de 2023.
 

El pedido de extradición de la Justicia brasilera

La solicitud fue realizada inicialmente por la Policía Federal brasileña ante el Supremo Tribunal Federal de Brasil. Tras esto, De Moraes remitió el documento al Ministerio de Justicia quién, posteriormente y a través de los mecanismos correspondientes, envió la solicitud a Cancillería argentina.
 
La extradición es una figura legal que se presenta a un país, por vía diplomática, para peticionar que una o varias personas sean entregadas privadas de su libertad con el objetivo de ser sometidas a un proceso penal - o bien cumplir una condena ya impuesta - en el Estado de origen de la petición. Ahora, Argentina deberá expedirse sobre la solicitud de su par latinoamericano y se espera que el Gobierno de a conocer su posición a través de la conferencia de prensa del vocero presidencial, Manuel Adorni, del próximo viernes.
 
En detalle, la prensa brasileña asegura que las solicitudes abarcan a un total de 63 personas radicadas en territorio argentino.
 
Los pedidos de extradición surgen en el marco de las investigaciones que lleva a cabo la Justicia brasilera por el asalto a la Plaza de los Tres Poderes, Brasilia, hecho al que el gobierno brasilero catalogó como un "intento de golpe de Estado" contra el presidente Lula Da Silva. En dicho suceso, centenares de simpatizantes del exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro invadieron las sedes de la Presidencia, el Congreso y el STF en contra de la asunción del nuevo mandatario.
 
Después de la asonada, la policía identificó a decenas de involucrados, algunos de los cuales fueron condenados a penas de hasta 17 años de cárcel por delitos como intento de golpe de Estado, asociación criminal armada y daños a edificios y monumentos históricos. Sin embargo, los investigadores descubrieron meses más tarde que muchos de ellos habían escapado hacia Argentina, Uruguay y Paraguay, según la prensa brasileña.
 

Los prófugos en Argentina

En junio pasado, las autoridades argentinas confirmaron que más de sesenta prófugos se encontraban en su territorio. Varios de los investigados iniciaron un proceso para pedir asilo político, cuya resolución está pendiente.
 
En esta línea, anteriormente - el pasado jueves 30 de mayo -, Eduardo Bolsonaro participó de un acto organizado por La Libertad Avanza (LLA) en el Congreso de la Nación, donde confirmó y solicitó asilo político a brasileños acusados intentar un golpe de Estado contra la asunción de Lula Da Silva. En su discurso, el hijo del expresidente brasilero denunció “censura” y “persecución” en su país..
 
El acto donde participó Eduardo Bolsonaro se llamó "Censura, libertad de expresión y derechos humanos en Brasil". La coordinación estuvo a cargo de la diputada de LLA, María Celeste Ponce y tuvo lugar en el salón de los Pasos Perdidos.
 
En el encuentro, del que participaron alrededor de un centenar de personas, la diputada libertaria Ponce llamó a la unidad de las derechas regionales en contra de las izquierdas. “La nueva derecha de Brasil y de Argentina está aquí reunida para repudiar enérgicamente la persecución política que sufren los ciudadanos brasileños, pero también para recordarle a la izquierda que estamos dispuestos a defender los valores occidentales y a ser el faro de Occidente en el mundo”, sentenció Ponce.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.

arrow_upward