Rusia financiará granjas de minería de Bitcoin en los países del BRICS
Lunes 21 de
Octubre 2024
El anuncio se hizo en el marco del Foro Empresarial de los BRICS, celebrado la semana pasada.
Rusia, a través del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y BitRiver, anunció que planea construir granjas de minería de Bitcoin en los países del bloque BRICS.
Fue durante el Foro Empresarial de la organización de economías emergentes inicialmente Brasil, Rusia, Irán, China y Sudáfrica.
Igor Runets, CEO de BitRiver, dijo que, junto con RDIF, trabajarán "en crear una infraestructura basada en la minería", lo que implica la construcción de centros de datos "y brindar las capacidades necesarias para que sea posible desplegar e implementar proyectos relacionados con la IA".
Actualmente, BitRiver opera 21 centros de datos en Rusia y planea construir 10 nuevos centros.
Cabe resaltar que el presidente Vladimir Putin firmó una ley en agosto para legalizar la minería en Bitcoin. La normativa establece que solo las personas jurídicas rusas y empresarios individuales registrados puedan minar.
Vladimir Putin también reveló un plan para ofrecer a los socios de BRICS el uso de monedas digitales para inversiones, un movimiento que él cree podría avanzar significativamente los intereses económicos de las naciones en desarrollo.
En una reunión de medios de BRICS el viernes, Putin dijo que Rusia está trabajando en una nueva herramienta diseñada para ser no inflacionaria y destinada a promover el crecimiento en el Sur Global. Señaló su potencial para apoyar a los miembros de BRICS y otras economías en desarrollo.
Fue durante el Foro Empresarial de la organización de economías emergentes inicialmente Brasil, Rusia, Irán, China y Sudáfrica.
Igor Runets, CEO de BitRiver, dijo que, junto con RDIF, trabajarán "en crear una infraestructura basada en la minería", lo que implica la construcción de centros de datos "y brindar las capacidades necesarias para que sea posible desplegar e implementar proyectos relacionados con la IA".
Actualmente, BitRiver opera 21 centros de datos en Rusia y planea construir 10 nuevos centros.
Cabe resaltar que el presidente Vladimir Putin firmó una ley en agosto para legalizar la minería en Bitcoin. La normativa establece que solo las personas jurídicas rusas y empresarios individuales registrados puedan minar.
Vladimir Putin también reveló un plan para ofrecer a los socios de BRICS el uso de monedas digitales para inversiones, un movimiento que él cree podría avanzar significativamente los intereses económicos de las naciones en desarrollo.
En una reunión de medios de BRICS el viernes, Putin dijo que Rusia está trabajando en una nueva herramienta diseñada para ser no inflacionaria y destinada a promover el crecimiento en el Sur Global. Señaló su potencial para apoyar a los miembros de BRICS y otras economías en desarrollo.
Con información de
Ámbito

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".