Trabajadores del Hospital Garrahan realizarán una ''Marcha Blanca'' en el Congreso
Martes 22 de
Octubre 2024
Se realizará hoy por la tarde y tendrá como destino la Plaza de Mayo. También habrá una clase masiva de RCP frente a Casa Rosada ''para reanimar a la Salud, a la Educación Pública y a las jubilaciones''
Trabajadores del Hospital Garrahan se concentrarán, hoy por la tarde, frente al Congreso de la Nación junto a organizaciones del ámbito de la salud, estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), docentes, no docentes y organizaciones de jubilados, entre otras agrupaciones.
El motivo de la manifestación es la recomposición salarial del 100%, "que es lo perdido en el último año", un sueldo inicial de $1.500.000 "para igualar la canasta básica" y el rechazo al
impuesto sobre el salario.
"Las y los trabajadores de la Salud y el movimiento estudiantil, tenemos que decirle basta a este experimento siniestro. Vamos a marchar junto a residentes y cientos de estudiantes universitarios, que están dando un ejemplo con asambleas y tomas de facultades en todo el país. Más de 30 asambleas resolvieron confluir con nuestra propuesta de unidad en defensa de lo obvio, de lo más básico: la Salud y la Educación pública", sostiene el comunicado de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital (APyT).
Personal médico asegura que la atención en el Garrahan "llegó a un estado crítico", porque en los últimos nueve meses "perdió la misma cantidad de profesionales de la salud que en los últimos
nueve años".
"Fue una aceleración en picada de la fuga de personal capacitado por la Salud Pública que termina yéndose al ámbito privado, debido a los bajos salarios, o directamente yéndose del
país", indicaron.
Por su parte, el secretario de organización de la Federación Universitaria Argentina (FUA) e integrante del Centro de Estudiantes de la Facultad de Sociales (UBA), Agustín Romero, aseveró que "cerrar hospitales, vaciar el Garrahan y atacar la universidad pública es parte de un experimento siniestro de un gobierno anti-todo lo que está bien" y que, por ese motivo, pretenden unificar el rechazo al veto del presidente Javier Milei sobre el presupuesto universitario con el reclamo salarial del Garrahan, los residentes, el Hospital Bonaparte y "todos los sectores de que se opongan a esta aberración que nos agrede desde que asumió".
Por año, el Hospital Garrahan atiende 600 mil consultas, entre presenciales y virtuales, realiza 10 mil cirugías de alta complejidad, están a cargo del 50% de los trasplantes pediátricos del país y del 40 % por ciento de la atención de cáncer en pediatría.
El motivo de la manifestación es la recomposición salarial del 100%, "que es lo perdido en el último año", un sueldo inicial de $1.500.000 "para igualar la canasta básica" y el rechazo al
impuesto sobre el salario.
"Las y los trabajadores de la Salud y el movimiento estudiantil, tenemos que decirle basta a este experimento siniestro. Vamos a marchar junto a residentes y cientos de estudiantes universitarios, que están dando un ejemplo con asambleas y tomas de facultades en todo el país. Más de 30 asambleas resolvieron confluir con nuestra propuesta de unidad en defensa de lo obvio, de lo más básico: la Salud y la Educación pública", sostiene el comunicado de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital (APyT).
Personal médico asegura que la atención en el Garrahan "llegó a un estado crítico", porque en los últimos nueve meses "perdió la misma cantidad de profesionales de la salud que en los últimos
nueve años".
"Fue una aceleración en picada de la fuga de personal capacitado por la Salud Pública que termina yéndose al ámbito privado, debido a los bajos salarios, o directamente yéndose del
país", indicaron.
Por su parte, el secretario de organización de la Federación Universitaria Argentina (FUA) e integrante del Centro de Estudiantes de la Facultad de Sociales (UBA), Agustín Romero, aseveró que "cerrar hospitales, vaciar el Garrahan y atacar la universidad pública es parte de un experimento siniestro de un gobierno anti-todo lo que está bien" y que, por ese motivo, pretenden unificar el rechazo al veto del presidente Javier Milei sobre el presupuesto universitario con el reclamo salarial del Garrahan, los residentes, el Hospital Bonaparte y "todos los sectores de que se opongan a esta aberración que nos agrede desde que asumió".
Por año, el Hospital Garrahan atiende 600 mil consultas, entre presenciales y virtuales, realiza 10 mil cirugías de alta complejidad, están a cargo del 50% de los trasplantes pediátricos del país y del 40 % por ciento de la atención de cáncer en pediatría.
Con información de
Noticias Argentinas
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.